- Autoritarismo, aviador y falta de transparencia en el gobierno de Emilio González Cortés, quien desde abril no ha presentado su tabulador de sueldos y presupuestos 2025 de Mazatecochco en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Tlaxcala, Tlx.- Luego de que el presidente de Mazatecochco, Emilio González Cortés, y el secretario Oswaldo Montiel Xicohténcatl ejercieron violencia política hacia la tercera regidora, Anayely González Castro (encargada del área de desarrollo económico, fomento agropecuario y educación pública), interpuso una demanda por obstrucción de funciones y otra por violencia política en razón de género, en donde ya se dictó sentencia a la primera a su favor.
En este sentido, en aquella sesión de abril, la regidora pidió la documentación correspondiente para analizarla y tomar decisiones para ejercer informadamente su función cada vez que haya una sesión de Cabildo. En entrevista para Escenario Tlx, González Castro mencionó que desde el comienzo de la administración de González Cortés se han realizado actos de abuso de poder.
1. Omisión administrativa
Uno de ellos se presentó al inicio de su mandato (septiembre 2024), cuando después de casi dos meses de que Emilio González iniciara sus funciones, no entregó sus sellos oficiales correspondientes a la regidora Anayely González Castro; al regidor, Juan Calvario Xicohténcatl y al presidente de comunidad de la Sexta Sección, Luis Cortés Hernández; esto significaría que no podrían ejercer el cargo al que fueron electos al no tener validez de firma en los documentos aprobatorios en favor del municipio.
Te recomendamos leer: Presidente y Secretario de Mazatecochco ejercen violencia política a la regidora Anayely González
Sin embargo, de acuerdo con la regidora, al resto del Cabildo quienes compaginaban con las decisiones del edil, sí se les entregó de manera inmediata, y a ellos, quienes cuestionaban sus actos gubernamentales, se los entregaron casi dos meses después… lo anterior, se debió a errores de producción, señaló Emilio González.
«No es la primera vez que nos ha querido detener con fuerza pública»
La primera vez que se utilizó fuerza policial en reuniones de Cabildo fue en octubre de 2024 al reclamar los sellos oficiales faltantes.

Te recomendamos leer: Estalla conflicto en Mazatecochco, se manifiestan contra alcalde
En esa ocasión se quería evitar que los asistentes salieran de sala de Cabildo, por lo que elementos policiales se presentaron en las instalaciones; a lo que personas de la comunidad se percataron de los hechos y solicitaron un cabildo abierto.
Ante estas actividades, se le dio aviso a la diputada Sandra Aguilar Vega, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales en el Congreso del Estado, quien envió un exhorto al edil municipal señalando las disposiciones que se requiriesen para realizar las sesiones de Cabildo en Mazatecochco.
En otra ocasión, se transmitió la primera sesión de Cabildo donde el edil presentó una nueva propuesta de Secretario de Ayuntamiento, quien no cumplía con los requisitos de ley, por lo que se votó en contra hasta que en la tercera ocasión presentó una nueva propuesta y fue aprobada. Estas situaciones dieron paso a represalias a quienes no armonizaran con el edil.
2. Aviador en la nómina de Mazatecochco
Finalmente, dentro de la nómina de Mazatecochco, Emilio González informó que Jorge Sánchez Xicohténcatl recibe la cantidad de 37 mil pesos por supuestos servicios publicitarios al mes, lo anterior, de acuerdo con el medio de comunicación Antena Tlaxcala.
3. Sin transparencia en tabulador de sueldos
La demanda presentada por la regidora menciona la entrega de documentación en tiempo y forma para las sesiones de Cabildo para analizar y tomar decisiones con las herramientas necesarias para su función; misma que hasta el momento, el edil, Emilio González Cortés, no ha presentado el Tabulador de Sueldos del municipio de Mazatecochco 2025 en la plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y tampoco aparece el documento correspondiente del ejercicio 2024.
A pesar de que la regidora presentó una denuncia por obstrucción de labores y esta fue dictada a favor. El edil del partido Verde, aún sigue en funciones y no se ha pronunciado al respecto. Asimismo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) realizó un comunicado en donde exhorta al edil Emilio González a desempeñar su cargo con perspectiva de género y a garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas servidoras públicas que integran su equipo de trabajo, y en particular de las mujeres.