Tlaxcala, Tlax. Te sorprenderá mucho saber que por las noches pasan murciélagos por los techos de nuestras casas. Al equipo de Escenario nos sorprendió bastante. Pero nuestros amigos de Murciélagos de Tlaxcala, nos contaron que en el estado es muy común ese acontecimiento en las noches ya que hay diferentes especies de ellos en el Estado.
También, nos contaron un poco del murciélago lengüilargo, especie que ayuda a la polinización, debido a que se alimenta del néctar de las inflorescencias de los agaves. Planta de la cual se obtienen bebidas como el tequila, agua miel y nuestro poderoso pulque. Lamentablemente esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida y destrucción de su hábitat; así como por la falta de sitios de descansos ante su selectividad de refugio, la actividad humana y la industrialización del pulque.
Ante esta situación, este grupo de investigación está dándole la importancia al murciélago lengüilargo, especie que no se había visto en la zona desde hace aproximadamente 40 años. Lanzaron una campaña por medio de Donadora , con la que se pretender obtener recursos para continuar con el monitoreo de esta especie con el propósito de costear el material que conlleva seguir con su investigación.
Esta campaña se abrió a principios de este mes y tendrá una duración de 30 días, donde se espera recolectar 20 mil pesos; cantidad que costea los recursos de esta investigación. Afortunadamente, Murciélagos Tlaxcala nos contaba que se han visto respaldados ante esta iniciativa pues a solo unos días de lanzar esta iniciativa de procuración de fondos, ya tienen recolectado más del 50% de la meta. Sin embargo, que mejor que entre todex ayudemos con lo que podamos para que se pueda cumplir con la meta completa.
¿Qué es Murciélagos de Tlaxcala?
El grupo surgió con la idea de empezar una pagina de Facebook de divulgación por un grupo de estudiantes del centro de investigaciones de la UATX. A lo largo de dos años han logrado llevar acabo distintos eventos, proyectos y actividades para difundir información de los murciélagos.
Este grupo de investigadores conformado por cinco integrantes, dos de ellos Tlaxcaltecas, otros de Puebla y Veracruz, busca formalizarse como una asociación civil; y con ello, poder seguir realizando investigaciones científicas.
¿Por qué donar?
Si aún te queda duda del por qué donar, para que no lo pienses más te damos más de tres razones. Primero, vamos a destacar que ellos son el único grupo de investigadores tlaxcaltecas enfocados en esta especie de murciélago; y a nivel nacional, nos cuentan que solo son dos.
Este grupo de investigadores también se preocupa por la importancia de los registros de las demás tipos de especies de murciélagos que existen en el estado. Quieren continuar con la investigación que resulte en otros proyectos como «La guía de murciélagos en Tlaxcala», iniciativas suyas que se quedaron paradas después de un año de pandemia.
Sobre todo, buscan tener un registro de un año sobre el Lengüilargo para buscar apoyo del gobierno y autoridades de ecología para la preservación de esta especie, manteniendo sus santuarios a salvo.
Así que no te quedes sin conocer más sobre este proyecto en sus redes sociales Instagram y Facebook; los encuentras como Murciélagos en Tlaxcala. Súmate donando para que fluyan sus aportes científicos.
Quizás te interese: Atoyac: Funcionarios Ignoran A La CNDH Al Reunirse Sin SC Ni Comunidades