«Yo aprendí por el juego»: Colectiva Tecnologías Ardilleras fomenta la ciencia en las niñas a través del juego

Escenario TlaxcalaDESTACADO"Yo aprendí por el juego": Colectiva Tecnologías Ardilleras fomenta la ciencia en...
- Advertisement -
  • La lúdica, la ciencia y la tecnología pueden combinarse para impulsar la visión educativa de las niñas, la colectiva Tecnologías Ardilleras impulsa la ciencia en las niñas tlaxcaltecas con perspectiva de género y el juego.

Tlaxcala, Tlx. El pasado sábado 21 de junio se llevó a cabo en Apizaco el Hackathon 2025 Niñas en la ciencia, un evento que pone en el centro la innovación tecnológica y el emprendimiento en las niñas. En el evento, asistió la Colectiva Tecnologías Ardilleras, que desde hace cinco años, ha fomentado la curiosidad por la ciencia en niñas tlaxcaltecas.

Hackathon 2025

El evento organizado por la Colectiva 50+1 y la Academia Aeroespacial de México, buscó la inspiración de niñas tlaxcaltecas en la ciencia. Pues a lo largo de la historia las mujeres han contribuido científicamente en distintas disciplinas, incluso sin tener las mismas oportunidades ni reconocimiento social.  Actualmente, la igualdad de género es un tema que se aborda desde distintos espacios; tal es el caso de la colectiva Tecnologías Ardilleras, que brinda talleres a las niñas tlaxcaltecas para impulsar la ciencia desde distintos campos a través del juego.

Esta colectiva surge de la necesidad de enseñar desde la igualdad de género, desde lo lúdico y la ciencia. Porque, así como menciona la maestra Maribel Macías Olmos, como parte de nuestra cultura, usualmente nadie señala el potencial que las niñas tienen. Y esto se debe a la sociedad patriarcal en la que se vive, donde la educación y el desarrollo personal y laboral de las mujeres, no cuentan con las mismas oportunidades.

- Advertisement -

En entrevista para Escenario Tlaxcala, Marlene Betanzos CEO de la colectiva Tecnologías Ardilleras, mencionó que Tecnologías Ardilleras surgió como un escape ante el panorama y asilamiento de la pandemia del 2020-2023, que en primera instancia sólo se consideró la idea de desarrollar videojuegos, pero dio paso a la colectiva.

«Conforme nosotras fuimos evolucionando dijimos que no solamente queremos defender, el impulso femenino dentro del desarrollo de videojuegos, sino también impulsar las profesiones científicas desde la infancia de las niñas»

También te puede interesar

Saúl Rosales, defensor del bosque, muestra cómo la Reforma Judicial retrasa la justicia en personas privadas de la libertad

La reforma al Poder Judicial que entró en vigor tras las elecciones del 1 de junio de 2025 no solo reconfigura cargos, también...

Señaló que a lo largo de la historia no se han dado espacios en la ciencia, tecnología, ingeniería para las mujeres, por lo que las actividades que ofrece la colectiva buscan quitar estos estereotipos de género en las profesiones a través de la promoción del juego como un derecho humano. Actualmente, las licenciadas María Saldaña García y Fanny Xahuentitla Ordoñez que son parte de esta colectiva, desarrollan Byoki, un videojuego que busca abordar temas tabús en la sociedad combinándolo con el terror psicológico, fantasía oscura y comedia oscura. 

colectiva Tecnologías Ardilleras

Yo aprendí por el juego

De acuerdo con Saldaña García, el arte es intrínsecamente humano por lo que se relaciona con la forma en que las personas tienen esta experiencia por lo que la memoria de los niños podría recordar más al ser más sensibles. Por lo que, la tecnología podría utilizarse a favor del aprendizaje, donde la lúdica, la ciencia y la tecnología son herramientas para impulsar la visión educativa de las niñas. 

«Tenemos que vivenciarlo y sobre todo trabajar con material concreto, que lo toquen, que lo huelan, que lo palpen porque las personas aprendemos a través de nuestros sentidos»

Actualmente, Tecnologías Ardillera se encuentra desarrollando un videojuego llamado Re-edify, en donde las desarrolladoras ofrecen talleres a las niñas donde se les enseña a enfocar sus ideas, sueños, fantasías y la creación de un personaje para que vean que ellas también pueden crear. Pero, ¿Cómo impulsar la ciencia desde temprana edad?, de acuerdo con Maribel Macías, principalmente las metodologías deben considerar la curiosidad de las infancias, por lo que el juego, es una herramienta importante para impulsar el interés.

 

La colectiva Tecnologías Ardillera cuenta con dos sedes, una en el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) en el municipio de Papalotla, y la otra en el Elefante Blanco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el municipio de Tlaxcala. 

También te puede interesar

20 años de prisión por ser defensor de la montaña y parte de una comunidad indígena

Tlaxcala, Tlax.- ¡Tlalcuapan exige justicia y libertad para Saúl, presidente de comunidad! Esta fue una de las consignas que el 14 de julio de...

Todos los sábados se realizan diversos talleres sobre inteligencia artificial, programación, desarrollo de videojuegos, biodiversidad, biotecnología, inglés, lecturas y con ayuda de colectivos que se han sumado al proyecto, perspectiva de género. Estos talleres son impartidos por investigadoras (90%) e investigadores (10%) que se han sumado al conocimiento de las niñas desde distintas instituciones como Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería Campus Tlaxcala del Instituto Politécnico Nacional (UPIIT), Jardín Etnobiológico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX), Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta de la (UATX), Organización Biophylia, Organización SODI Mi mundo de colores, La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla y el Instituto EDUCATEC.

«Fue como condición que la mayoría de las clases las impartieran mujeres, para que las niñas desde ahí tengan la inspiración de que una mujer también es referente»

Esta colectiva ha influido en repensar las profesiones femeninas que la sociedad patriarcal ha establecido a través de tres ejes fundamentales: la ciencia, la lúdica y la perspectiva de género. Por lo que, el pasado 21 de junio se realizó la segunda edición del Hackathon 2025 Niñas en la ciencia, Niñas en el municipio de Apizaco, donde Marlene Betanzos Tapia, CEO de la colectiva Tecnologías Ardillera fue jurada en este encuentro.

«Aplaudo esta esta iniciativa del colectivo 50 + 1, son mujeres que en realidad tienen un compromiso con la promoción de las profesiones científicas y tecnológicas, incluso empresariales»

Betanzos Tapia mencionó que el encuentro da apertura a niñas que viven en comunidades que muchas veces no pueden salir de ellas; y además, señaló que al ser un evento para mujeres hay una sinergia de muchas cosas.

Te recomendamos leer: Alimentos ultra procesados: 90% de las infancias consumen bebidas azucaradas cotidianamente

«Fue muy difícil elegir a una ganadora»

El equipo ganador presentó una aplicación que funciona como alerta ante situaciones de acoso o peligro, en el cual se puede llamar a los familiares, mandar ubicación; además de tener secciones para el bienestar de la salud emocional y física. Mencionó que como parte del seguimiento a este encuentro las ganadoras tendrán un seguimiento al proyecto con asesoramiento de un integrante de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

Finalmente, la maestra Maribel Macías, señaló que una de las finalidades que tiene la colectiva con las niñas es romper todos estos paradigmas con los que la sociedad crece. 

«Me gustaría impulsar a que las niñas de esta colectiva se vayan a otros países y que sueñen en grande»

Lo anterior, a través de mentoras, mamás, papás, maestras y maestros que se acerquen al tema de género para repensar la educación que se les da a las mujeres desde edad temprana y con ello, influir en sus sueños y metas. 

- Advertisement -
Valeria Arroyo
Valeria Arroyohttps://www.linkedin.com/in/valeriadelgadoarroyo/
Licenciada en Comunicación por la BUAP. Escribe para el género de política, cultura, derechos humanos, género y sociedad.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese