Tlaxcala, Tlax. En la búsqueda de la difusión y preservación de las luciérnagas y su hábitat en los bosques en Nanacamilpa y Calpulalpan, el congreso propuso declarar dichas zonas de avistamiento como “Patrimonio Cultural Natural Inmaterial del Estado de Tlaxcala”.
La propuesta fue presentada por la diputada Maribel León Cruz, misma que en sus consideraciones para la realización del nombramiento justifico la importancia en la preservación de las luciérnagas, recordando que esta es una especie endémica de la región.
Por lo que esta especie se ha convertido en un atractivo importante en el Estado, acción que en los últimos años ha tenido un incremento turístico importante con más del 30% en comparación al 2018.
También es importante resaltar que con este nombramiento, se buscaría generar nuevas estrategias que además de ayudar a la difusión, también se fortalezca la conservación y así evitar un sobreexplotación de las zonas y que después termine con otro animal endémico de la región en la lista de los que están en peligro de extinción.
La legisladora externo “la importancia de preservar el patrimonio turístico de la región” pero también la necesidad “de ser congruentes con el medio ambiente y la preservación de las zonas naturales en los bosques de Calpulalpan y Nanacamilpa”.
Por otra parte en México existe una gran diversidad de Santuarios, siendo Tlaxcala el que en los últimos años ha abierto la puerta para los dos santuarios más recientes como lo es “El santuario del León blanco” y el “Santuario de las Luciérnagas”.
Con la declaración del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, también se buscara tener más recurso económico y con ello favorecer a las familias de la región, mismas que utilizan este avistamiento como una fuente de empleo y autoempleo, así como la creación de nuevos negocios.
El avistamiento de Luciérnagas se realiza durante los meses de junio, julio y agosto en los bosques de los municipios antes mencionados, lugar en el que al que al caer la noche se ofrecen el avistamiento del espectáculo natural de luz, el cual es único en su tipo.
De concretarse la iniciativa se estaría avalando a principios del 2020, durante los meses de febrero y marzo, buscando que para el próximo año el crecimiento en el turismo se presente con mayor magnitud en el Estado.