Madrid, España. La reciente designación de Tlaxcala como representante de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha generado críticas entre especialistas del sector. La analista Lourdes Mendoza del medio El Financiero señaló ocho puntos clave que evidencian las posibles incongruencias y desafíos de esta decisión, desde la falta de infraestructura hasta la escasa visibilidad internacional del estado.
1. Infraestructura hotelera limitada:
Tlaxcala no cuenta con la capacidad hotelera suficiente para recibir un alto volumen de turistas internacionales.
2. Problemas de conectividad:
Falta de una oferta sólida de transporte aéreo y terrestre que facilite el acceso a la entidad.
3. Deficiencias en la promoción turística:
Estrategias de promoción turística poco claras y falta de posicionamiento a nivel nacional e internacional.
4. Condiciones de los atractivos turísticos:
Sitios turísticos en abandono o con mantenimiento insuficiente.
5. Incongruencia con el perfil del turismo de FITUR:
FITUR está orientado a destinos consolidados con infraestructura y servicios de primer nivel, lo que podría no corresponder con la realidad de Tlaxcala.
6. Falta de inversión en el sector turístico local:
La ausencia de planes sólidos de inversión en infraestructura turística por parte del gobierno estatal.
7. Prioridades cuestionables en la estrategia gubernamental:
Se cuestiona si la promoción en FITUR es una prioridad real frente a otras necesidades del estado.
8. Escasa visibilidad internacional previa:
Tlaxcala no ha figurado como un destino turístico de renombre en el extranjero, lo que genera dudas sobre su impacto en un evento de esta magnitud.
A pesar de las críticas, el gobierno estatal mantiene su postura de aprovechar FITUR como una oportunidad para posicionar a Tlaxcala en el mercado turístico global. Sin embargo, los expertos advierten que sin una estrategia integral de desarrollo turístico, la presencia en eventos internacionales podría no traducirse en beneficios tangibles para la entidad.