¿Cómo hacer composta seca para aprovechar tus residuos orgánicos?

Escenario TlaxcalaEcología¿Cómo hacer composta seca para aprovechar tus residuos orgánicos?
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Hacer tu propia composta es más sencillo de lo que crees. Además, con ella tus plantitas podrán lucir más sanas y fuertes. ¡Continúa leyendo para conocer cómo hacer composta seca!

Existen diferentes tipos de composta, la lombricomposta, biocomposta, aerocomposta, poposta y composta seca. Los resultados dependerán de la constancia.

La composta surge para transformar residuos en tierra fértil y disminuir el dióxido de carbono en el aire, así lo refirió Elia Fernández, voluntaria en Toktli Educación Ambiental.

Cómo hacer composta

Materiales: Huacal (o un hoyo en la tierra), aserrín, hojas secas, cascarón de huevo (o cartón del mismo), cáscara de verduras, cáscara de plátano y otras frutas.

- Advertisement -

NOTA: Las capas de secos son a base de aserrín, hojas secas y el cascarón de huevo.

Procedimiento:

  1. Ubicar dónde colocar la composta seca.

Por ejemplo un huacal o puede hacerse un hoyo en la tierra. Lo importante es que no esté a la intemperie para que en caso de llover no se moje. Porque bueno, ¡es composta seca!

También te puede interesar

Indigna dicho del empresario de «Pollo Feliz» sobre Tlaxcala, ¿y si hablamos de datos?

Tlaxcala, Tlx. Gobierno de Tlaxcala exige a empresario de "Pollo Feliz", José Luis Salinas, una disculpa pública tras una declaración en la que alude...

2. Comienza con con una capa de secos en trozos pequeños. Luego otra capa de residuos orgánicos, también en trozos. Y así sucesivamente. 

No importa el grosor de las capas. Entre más pequeños los trocitos, más rápido tendrás tu composta seca, lista. No es recomendable agregar huesos (de pollo, cerdo, res, etc.), lácteos, carne.

3. Otros recursos que puedes agregar son los cabellos y las uñas, también se desintegran.

No es recomendable agregar cítricos porque generan acidez en la tierra. En caso de añadirlos, deben dejarse secar 5 horas al sol y cortarse en trozos.

4. Cuando el huacal u hoyo en la tierra esté lleno, se debe buscar otro recipiente para que los residuos de la primera composta se descompongan con tiempo.

Recomendaciones: 

Las capas se deben mover o revolver de cada 8 a cada 15 días, si al hacerlo tu composta huele a bosque o a tierra húmeda, ¡lo estás haciendo bien!

También te puede interesar

Ya se la saben: Arte urbano que transforma la calle en cultura

Tlaxcala, Tlax. Alumnos de 8vo. semestre de la licenciatura de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía de la Facultad de Diseño, Arte y...

Si huele mal, te excediste en la cantidad de residuos, porque tanto la capa seca como la orgánica deben ser del mismo espesor.

Si tu composta está muy seca, se puede humedecer poco y revolverse.

¿Cómo saber si está lista? El color es más oscuro que al inicio, su olor es a tierra mojada y los residuos están desechos casi por completo.

Beneficios de la composta seca

Si vives en la ciudad, al hacer tu propia composta seca reduces la cantidad de desechos generales.

Por ejemplo, si en tu colonia hay 10 familias y cada una de ellas a la semana genera dos kg. de residuos orgánicos y 5 kg. inorgánicos, son un total de 70 kilos de basura.

Si decides iniciar tu composta seca, lograrías reducir un 2.8% del índice de basura generado por 10 familias. Imagina si todas hicieran lo mismo, el total de basura disminuiría el 28. 5%. ¡Ni hablar a gran escala!

Los rellenos sanitarios en ciertas partes son bosques o cerros baldíos en los que antes había diversidad de flora y fauna. Esa basura se filtra a los mantos acuíferos que termina en los manantiales -sí, de agua potable-.

De igual forma, al hacer composta seca reduces el dióxido de carbono. Pues la basura al aire libre produce gas metano que no es bueno para la salud.

«La basura no es basura, la basura es dinero y si yo hago composta, le puedo vender la composta a mis vecinas», Elia Fernández.

¡Se debe tener mente de tiburón!. Puedes vender tu composta para plantas, un huerto o incluso -a gran escala- para el cultivo como fertilizante natural.

La composta como concientización

Elia Fernández, originaria de Tetla de la Solidaridad y voluntaria en Toktli, nos compartió este hack medio ambiental infalible.

Su formación profesional en Ingeniería Industrial y su interés por el medio ambiente desde muy pequeña -su familia se dedicaba al campo-, la motivaron a ser voluntaria.

Sin embargo, mostró mayor interés por el Medio Ambiente gracias a una investigación en la universidad.

«Yo voy a hacer algo para seguir conservando mientras yo esté aquí […] poder seguir viendo árboles y plantas», Elia Fernández.

Para Elia, concientizar sobre el cuidado del medio ambiente es complejo. Sin embargo, ha apostado por la enseñanza hacia los más pequeños a través de talleres especializados en composta.

Así que ya sabes, puedes buscar asesoramiento de Elia a través de Toktli.

¡Y no te apures, que la espera por tu composta vale la pena! Mientras tanto, ¿cuál es tu legado para el bienestar ambiental?

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese