Tlaxcala, Tlax. En estas fechas es muy común adornar con luces navideñas las casas y parques municipales pero hay un municipio en especial que desde los años 80’s destaca en esta tradición y se trata de San Pedro Tlalcuapan en donde se festeja la Navidad al Pie de la Gran Montaña.
Para conocer mejor esta historia tuvimos la oportunidad de platicar con el señor Roberto Meléndez; quien es uno de los pioneros en incentivar esta costumbre y compartió cómo surgió la idea de adornar las calles de su comunidad con luces navideñas.
La gente de San Pedro Tlalcuapan ha migrado hacia Estados Unidos desde que yo tengo memoria, es por ello que muchos vecinos hemos tenido la oportunidad de ir a trabajar allá. A principio de los 80’s cuando yo fui al norte me di cuenta de que adornaban con luces de colores las casas; a mí me pareció una idea muy bonita y novedosa porque era algo que no había visto aquí en el pueblo. Fue cuando decidí comprar algunas luces y mandarlas para que mi familia pudiera adornar en navidad.

Desde ese momento su familia se interesó en adornar las fachadas de sus casas de la misma manera y los vecinos de la comunidad; al tener familiares en Estados Unidos mandaban a pedir luces para tener el mismo adorno.
El señor Roberto Meléndez es de profesión ingeniero y ha tenido la oportunidad de colaborar con diversos Ayuntamientos de Santa Ana para adornar los nacimientos y árboles navideños del centro; pues han confiado en su creatividad y compromiso con las fechas decembrinas. Hace veinte años tuvo la oportunidad de trabajar en su propio municipio en adornar por primera vez el árbol de navidad; en donde pidió apoyo de sus paisanos en Estados Unidos.
También Don Roberto Meléndez junto a sus padres y hermanos decidieron crear el primer nacimiento didáctico para la comunidad de San Pedro Tlalcuapan; sin embargo con la muerte de su padre dudaron sobre la alegría de crear un espacio tan significativo para su comunidad pero su madre confió en que realizar el nacimiento para su pueblo era una forma de honrar la vida de su esposo; y fue así como el nacimiento tuvo una muy buena respuesta por parte sus vecinos quienes se han unido para innovar incluso con animales disecados.
Ha sido así que San Pedro Tlalcuapan ha adornado su navidad con luces de diferentes colores y que de un momento a otro se convirtió en una referencia para otros municipios en este tipo de adornos. Durante el festejo de la navidad se puede observar entre las calles de Tlalcuapan el sincretismo cultural por el que ha atravesado la comunidad desde que inició esta tradición; pues pasó de solo adornar con luces las fachadas de las casas a agregar adornos de Mickey Mouse, Osos de Nieve, trineos y de Santa Claus.

Desfile de navidadeño en Tlalcuapan
Esta tradición que iniciamos familiares, vecinos y yo; ha sido muy atractiva para mucha gente, incluso vienen personas de otros países a conocer nuestra comunidad y ni se diga de la gente de otros estados. Cada año he procurado incentivar a los vecinos a realizar esta actividad y el desfile que se celebra los primeros quince días de diciembre siempre es un éxito; viene gente de todos los municipios de Tlaxcala.
El desfile ha sido un acto simbólico y de ahí nació el nombre: «Vive la navidad al pie de la Gran Montaña»; haciendo referencia a la cercanía que hay con la Malintzin. Además ha tenido tanto impacto que marcas locales como nacionales han querido colaborar en él por el impacto turístico que tiene.
Si tienes la oportunidad de visitar San Pedro Tlalcuapan además de encontrar adornos navideños de todo tipo, también hay espacio de comida y juegos mecánicos para una estancia cien por ciento familiar.

Te puede interesar: 100 primeros días: Verificamos 13 frases de Lorena Cuellar