Tlaxcala, Tlax. La palabra ‘padrote’ según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona como uno de sus significados al individuo que explota a una prostituta; sin embargo, la palabra es utilizada con frecuencia en redes sociales de una manera errónea, generando odio y criticas sin fundamentos no solo a los proxenetas, sino a Tlaxcala y Tenancingo.
Las redes sociales tienen un alcance inimaginable, llegando a fronteras donde de otras formas sería imposible llegar, lo que es benéfico en muchas ocasiones; sin embargo, en el tema de la trata de blancas y proxenetas el tema de la mala información alcanza incluso a los medios de comunicación nacionales. Tal es el caso de adn40, en el que sin fuentes oficiales ni datos que confirmaran su información, menciona que:
“En Tlaxcala existen redes de tratantes de blancas en 35 de los 60 municipios” además de que “se calculan que 20 mil personas viven de este delito en el Estado”.
El alcance de la nota en donde se colocan estas líneas fue tanto que la publicación a pesar de haber salido a finales de 2017 a la fecha sigue siendo retwitteada y compartida por cientos de personas, lo que ha generando desinformación con lo que en realidad sucede en Tlaxcala; además de generar comentarios de odio y critica no hacia los proxenetas, sino también a todo el Estado y sus municipios.
A la hora de buscar ‘padrote’ en twitter, la palabra es empleada principalmente para ofender o calificar a algún líder de un grupo y acusar a los seguidores de prostitución ante su líder; sin embargo, en muchos casos la palabra también es relacionada con Tlaxcala principalmente por los medios de comunicación medios de comunicación.
Los medios utilizan en sus twits la palabra padrotes siempre en compañía de Tlaxcala o Tenancingo, a pesar de que en muchos casos la relación no fuese necesaria, ejemplo de ello son; “En Tenancingo, niños y adolescentes quieren ser padrotes”, publicó la Jornada de Oriente; “Tlaxcala cuna de padrotes”, publicado por el medio digital Sigo tu huella; y “Tenancingo, Tlaxcala, Tierra de Padrotes”, publicación de Expansión CNN, esto por poner algunos ejemplos.
La otra forma en que la palabra padrote es bastante empleada, es para nombrar a servidores públicos, mismo que acusan de tener subordinados que hacen lo que les piden a cambio de no perder su empleo, o a políticos que por su cargo los culpan de manipular las cosas a su conveniencia, lo cual evidencia la popularización de la palabra así como la forma mala de emplearla.
El problema de la trata de personas es algo que en los últimos años ha tenido gran impacto en los temas a tratar por los gobiernos Federales y Locales, ejemplo de ellos es lo realizado el pasado 12 de septiembre donde el Senado de la República propuso una estrategia integral para el combate de la trata de personas, la cual fue aprobada de urgencia, y que busca erradicar la trata de menores de edad para la explotación sexual, esto principalmente en la región de los Estados de Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México.