Tlaxcala, Tlax. ¡Feliz Día del Vocho! El 22 de junio se declaró desde 1995 como el día mundial de los escarabajos. Estas bellezas se descontinuaron luego del 2003. Pero queremos contarte del primer club en Tlaxcala, amante de los vochos.
Escarabajos Club Tlaxcala, fue el primero en su tipo con una clara pasión por los vochos en la entidad. Desde el 98, han participado en numerosas exposiciones de Volkswagen, algunas por el Día del Vocho y muchas otras organizadas por mero amor a los escarabajos.
Escarabajos Club Tlaxcala
Marco Antonio Espinosa Lora, integrante y fundador de Escarabajos Club Tlaxcala en 1998 nos compartió su experiencia y trayectoria en este club. Escarabajos fue el primero de su clase en el estado, hasta que a los 6 meses aproximadamente surgió Autobots Apizaco.
Eran los únicos 2 clubes de la época. Con un promedio de 6 vochos, los iniciadores invitaron a más personas a formar parte de su proyecto. En la actualidad cuentan con 25 años de trayectoria.

Durante la época dorada del Club, sus integrantes se reunían todos los viernes y sábados para rodar por el centro. Ahora se dedican mayormente a salir a eventos, ya sea en el estado o nacionales. La mayoría de sus vochos están arreglados y modificados.
La película de Rápidos y Furiosos, provocó en el público el fenómeno de la creación de más clubes de autos, y Tlaxcala no fue inherente, pero ninguno como Escarabajos Club Tlaxcala. ¡Conoce más de ellos en el siguiente enlace!

Participaciones y exposiciones
El Club ha participado en eventos de la Asociación de la Zona Vochera (zona centro), han acudido a Veracruz, Puebla, Hidalgo y a giras de vochonomía.
Los eventos anuales de vochos cobraron un auge impresionante en la época. Por dos años consecutivos, Escarabajos acudió para conocer su temática y el cariño por los Volkswagen.
Al poco tiempo, realizaron su primer evento en 2001 en la explanada de la antigua Plaza Gigante. Al evento llegaron entre 114 y 120 autos. Por 8 años consecutivos se llevó a cabo, hasta que por contextos distintos se alejaron del ámbito vochero por 5 o 6 años.
Y fueron los 3 mismos fundadores quienes decidieron retomar Escarabajos Club. Hasta ahora han sido 14 eventos con Escarabajos Club como anfitriones. El próximo 13 de agosto celebrarán su XV evento en el recinto ferial.

Con los tres ejemplares, el club ha representado al estado en numerosas exposiciones de vochos a lo largo y ancho del país. Algunos eventos se dividen en ocasiones por apreciación; es decir, el auto que llame más la atención a los jueces es el premiado.
No obstante, hay categorías que se dividen de las 64-68, 72-86 y 86-2003 en las que se califica la limpieza de la pintura, si se encuentra bien conservado el auto y sus interiores, los detalles.
Posterior a la evaluación, se otorga un trofeo a los mejores exponentes de vochos. En el caso de Marco Antonio a lo largo de los años, ha logrado obtener más de 300 trofeos.
Amor y pasión por los Escarabajos
El amor por los escarabajos, vochos o volkswagen para Espinosa Lara nació por el significado que tuvo en su vida. Es decir, la mayoría de las personas de la época de los ochentas y noventas aprendieron a manejar en un vochito. ¿Tú también?
“Por ahí decían las personas en esos tiempos: ‘Pues, aunque sea un bocho ¿No?’ […] Porque es el carrito que a fin de cuentas fue creado como para el pueblo”, Marco Antonio Espinosa Lara.
El primer auto que pudo comprar el cofundador del Escarabajos, fue precisamente un vocho. Y cuando asistió por primera vez a un evento de la línea Volkswagen notó las numerosas modificaciones que puede tener sin pedirle nada a un auto de lujo.
De igual forma, los eventos vocheros han sido un parteaguas para seguir creando comunidad. Pues el vocho se ha quedado en el corazón y los recuerdos de más de una generación, considerado uno de los autos ícono en México -pese a ser de origen alemán-.

De las experiencias más gratificantes que los vochos le han brindado al Club y a Espinosa Lora es salir a representar Tlaxcala a distintas partes. Ir a exposiciones y en el mejor de los casos, regresar con un trofeo en mano.
Así mismo, convivir con personas con el mismo amor por los escarabajos es una experiencia única e inolvidables.
“El que las personas admiran tu carro y te pregunten el proceso y vean que un bocho no es nada barato”, Marco Antonio Espinosa.
Modificaciones y personalización
Las modificaciones de vochos del club son por parte de algunos integrantes, así mismo, cuando se trata de accesorios y pintura, se han acercado a los maestros especializados. Ellos arreglan el motor, venden rines, sonido, y más accesorios.

Para quienes no forman parte del mundo de los Volkswagen, se suele creer que son baratos, pero en realidad modificarlos implica una gran inversión.
Día del Vocho
El vocho llegó a México a mediados de los 60 y se ganó el mote de vocho, así como el gusto de la gente. Su producción local inició en 1967 y terminó hasta 2003. Dos décadas después, sigue en el corazón de los mexicanos y del mundo.
La semana pasada se realizó una rodada en Puebla celebrando y conmemorando el Día del Vocho, y se realizó una vuelta a Tlaxcala para Apizaco y concluyó en la explanada del parque con una pequeña exposición. Y este domingo, Escarabajos Club Tlaxcala volverá a Puebla a otra representación de vochos.
En la actualidad, un modelo 2003 se están vendiendo alrededor de $180 mil. Mientras que del 2000 a 2002 ronda en $60 y $70 mil. Por lo que el público ha optado por modelos más económicos y compactos como Aveo, Atos, Merch, entre otros.
No obstante, la dificultad de estos últimos modelos radica en lo complejo de hallar refacciones de los mismos, no así el escarabajo que después de dos décadas se continúan fabricando sus refacciones.
El Volkswagen ha sabido resistir al tiempo y a las nuevas generaciones de autos, sin pedirles nada. Cuando aún se fabricaban en masa, el vocho rondaba entre los $7 mil u $8 mil de la época; es decir, lo que en la actualidad equivaldría a $106 374.38.
La inflación en México entre 1990 y 2023 es de 1 419.63%, de acuerdo con Dinero en el Tiempo.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.