Si no tienes tiempo de leer esta propuesta sobre sentencias, escucha esta nota
Tlaxcala. El acceso a la información pública es un derecho de todos los ciudadanos; sin embargo, las sentencias muchas veces a pesar de estar al alcance no son fáciles de entender.
Bajo este argumento, en el pleno se presentó la iniciativa para que las resoluciones de justicia cuenten con una versión pública en formato de fácil lectura.
¿Cuáles son las ventajas de esto en las sentencias?
Por ejemplo, en el caso de sentencias relacionadas con menores de edad, o personas que tienen dificultad para comprender un texto, en estos, se omitirán tecnicismos, con el fin de facilitar la comprensión de lo resuelto por las autoridades.
Esto ha sido una lucha de muchos años. Aproximadamente desde el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha incursionado en este tema, aunque su aplicación no es del todo común.
¿Qué características tendría este documento?
El documento presentado en el pleno por el diputado panista, José Gilberto Temoltzin, señala que este tipo de documentos tendrá un lenguaje adecuado para aquellos que no entienden conceptos jurídicos. Con esto, precisa, se evitará el exceso e transcripciones y datos que resulten innecesarios o poco relevantes.
Se busca que el objetivo de las sentencias se comunique de una manera mas sencilla, sin parafraseos y lo mas concreto posible.
Ya se aplica en algunas partes de México…
Hace tiempo en Facebook se viralizó una de las sentencias que llegó a favor de un niña que denunció abuso infantil. Se emitió por el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
El documento consta de 20 líneas en que el juez le explica a la niña lo que ocurrirá con su familia y su agresor.
La sentencia hace hincapié en agradecerle la confianza y el valor que tuvo para contar la verdad a las autoridades:
“Quiero agradecerte por venir y decirnos la verdad sobre lo que pasó ¡Eres muy valiente! Tienes que saber que todas las autoridades debemos proteger a los niños y a las niñas y también debemos creerles cuando alguien los lastima o los maltrata…”
De aprobarse, se marcaría un antes y un después en la impartición de justicia para las y los tlaxcaltecas; así como avanzar en el acceso a la información para todas y todos.
Revisa aquí la sesión completa.
Te puede interesar: Este día del compositor lee la historia de dos talentos tlaxcaltecas