¿No tienes tiempo de leer? Escucha esta nota
Tlaxcala, Tlax. El 15 de enero se conmemora el día del compositor. Desde Escenario Tlaxcala tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Salas y Andy Wang; tlaxcaltecas compositores que han puesto en alto a Tlaxcala con sus letras y su música.
Daniel es originario del municipio de Tlaxcala y desciende de una familia de músicos. Por lo que se sintió orientado a estudiar en la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala y en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla. Cuenta con una trayectoria de más de quince años como músico y seis años componiendo su propia música.
Sobre su proceso creativo nos compartió:
«Ha sido una necesidad de plasmar con la música mi esencia, lo que yo percibo de la vida; mis emociones y sensaciones. He pasado por muchos géneros, pero actualmente lo que compongo lo aterrizo como fusión. Es una mezcla de los géneros que he podido experimentar y me han influenciado, y los tomo para poder realizar mis propias canciones»
Juan Pineda, su tío ha sido una las influencias musicales más importantes en Tlaxcala.
«Una de mis influencias musicales tlaxcaltecas es mi tío Juan Pineda, pionero de la música jazz en Tlaxcala. Su proyecto se llamó «Alebrije» y se componía de jazz fusionado. Su música te remonta a lo que es Tlaxcala, algunas de sus canciones tienen nombre como la Rivereña o la Feria; y cuando escuchas esas canciones es como si estuvieras en Tlaxcala. Siempre fue un referente que estuvo marcado en mí y fue algo que me motivo e inspiró».
Carencia en las artes de Tlaxcala
Aunque la música ha sido su pasión desde pequeño; el panorama en Tlaxcala no ha sido muy motivador en el ámbito laboral pues los foros que promueven música tlaxcalteca original están más enfocados en dar a conocer los proyectos que en ser redituables.
«Me atrevo a decir que en México hay una carencia de la cultura y en la apreciación musical. Desde las instituciones, no le dan a las artes en general. En el ámbito musical, lo que más se consume son producciones comerciales y desechables; sin embargo, es lo que más reditúa económicamente. Como compositor – y estoy seguro que algunos colegas míos que también hacen música original – muy pocos viven de su propia música. Yo toco otros géneros musicales para poder tener recurso de ello, seguir en la música y que a la vez ello sea lo que solvente mis creaciones. Sin embargo, esa situación me libera porque puedo escribir lo que yo quiero y puedo, sin que nadie me marque los parámetros de lo que hago»
Sobre esta línea, Daniel nos compartió que en noviembre del 2021 lanzó un disco llamado DBS Project, el cual fue una inversión totalmente de él, sin ningún patrocinio ni apoyos de instituciones. Sobre cómo fue el proceso de su disco, comentó:
«Ese disco es muy especial porque es el primer disco como solista, aunque he hecho colaboración con otros músicos. Este disco tiene en particularidad que fue grabado durante la pandemia. Ese momento lo aproveché para trabajar cosas que ya había empezado y a componer otras cosas. Es un disco artesanal porque yo produje, compuse y toqué la mayoría de los instrumentos en un homestudio. La pandemia detonó mis emociones y las plasmé en el disco. Las líricas de este disco hablan más de la conciencia y la espiritualidad; y por supuesto también hay música instrumental».

Actualmente Daniel ha sido beneficiado de una beca por parte del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) para componer cuatro canciones que hacen referencia a la cultura y tradiciones tlaxcaltecas para el proyecto Tlaxcala Sí Existe; en donde buscará resaltar áreas de Tlaxcala que pueda compartir con el mundo.
Andy Wang: Música empírica en Tlaxcala
Andy Wang también es originaria del municipio de Tlaxcala y su formación artística ha sido de manera empírica y autodidacta; se ha apoyado de varios músicos e instrumentos al momento de realizar sus creaciones musicales.
«Una de las cosas más bonitas de ser autodidacta es que aprendes a valorar el conocimiento e igualmente compartirlo, porque es muy difícil encontrar información y se requiere de mucha práctica y ser constante. Cuando aprecias ese proceso, se empieza a volver natural porque todos los días tienes en la mente preguntas, mejoras y soluciones para llegar a algo. Situación que no pasaba en instituciones cuando estudiaba artes, pues siempre estaba en espera de lo que el maestro pudiera enseñarme. Considero que uno también debe ser autocrítico con lo que esta creando, porque aunque la gente le agrade, conozco mis fallas y las cosas que necesito mejorar; y eso implica nunca dejar de conocer».
Te puede interesar: El Espacio, El Nuevo Lugar Que Colonizarán Tlaxcaltecas Con Su Comida
Las referencias musicales de Andy Wang provienen de sus propios colegas. Compartió que las creaciones de otros artistas tlaxcaltecas le ha servido de inspiración al momento de componer su propia música.
«En Tlaxcala hay muchos artistas y mucho arte. Aunque no se aprecia, existe. Son los tlaxcaltecas generadores artísticos los que me inspiran. Eso es lo que me inspira de Tlaxcala culturalmente».
Andy Wang también compartió su proceso creativo en el que busca recopilar sentimientos, paisajes, colores y recuerdos sobre lo que ha vivido.
«Para el proceso creativo de una canción empiezo a pensar con las historias y a jugar con acordes o notas; pienso en una historia que me gustaría sonorizar y procuro que tenga un inicio, un desarrollo y un final. Me gusta tener herramientas para la creatividad y ocuparlas y con base en eso voy creando música, mediante la práctica. Sin embargo considero que los sentimientos son la materia prima de todo lo que hago; creo que no puedo ser creativa sin sentir, tengo que estar sintiendo lo que está pasando».
Actualmente podemos escuchar su álbum Cybersurf Vol1 Love, Madness & Death y pesar de que no se identifica con algún género musical en específico, prefiere llamarle música de aventura pues es a través de sus sentires, imaginación y las historias de otras personas. Los espacios en los que ha estado han sido el motor para su proceso creativo.
