Tlaxcala, Tlax. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su presidenta, en el Congreso del Estado, justificó con la pandemia el retraso en las reformas que prohíben el uso de plásticos de un solo uso. Algo que para otras entidades no fue pretexto y en plena crisis por Covid-19 lograron su gran paso en materia de ecología prohibiendo estos materiales.
Con esto, Tlaxcala se ubica entre las 9 entidades con mayor retraso de legislaciones ecológicas al respecto.
Fue en marzo del 2019 cuando el Congreso aprobó la reforma en la Ley de Ecología y Protección al Medioambiente. Allí se prohibía el uso de uniceles y plásticos de un solo uso. No obstante, estas reformas fueron vetadas por el gobernador Marco Mena.
Dicho veto fue justificado bajo una serie de observaciones entre las que destacaban la falta de especificaciones sobre sanciones y facultades de los ayuntamientos y de la Coordinación General de Ecología.
Una reforma fácil que se volvió imposible en Tlaxcala
A dos años de que se suscitara dicho veto el Congreso con días de culminar su periodo legislativo está dejado esta Ley en el limbo. Por lo que ahora corresponderá al congreso entrante culminar la prohibición de plásticos.
El Congreso, como si de un pretexto se tratara, utilizó la pandemia de Covid-19 como justificación para que en dos años no se revisaran las observaciones. Maribel León Cruz, legisladora y presidenta de la comisión señaló que “La contingencia sanitaria obligó a suspender las mesas de trabajo”.
Esto a pesar de que en teoría el Congreso continuó trabajando durante todo el tiempo que lleva la pandemia. Además, en otras entidades esto se pudo resolver sin ver como un obstáculo el Covid-19.
Tal es el caso de Sonora, quien durante 2020, en plena pandemia, justificaron y aprobaron la regulación de plásticos de un solo uso en su Ley de Ecología. Mismo caso en Ciudad de México.
Otra entidad fue Sinaloa, Zacatecas y Quintana Roo, quienes a pesar de la pandemia lograron sus reformas en Ecología. Prohibieron justificadamente el uso de unicel y plásticos de un solo uso.
Un tema relativamente fácil, señala organización internacional
Fue el 3 de julio en relación al Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico cuando la Organización No Gubernamental Greenpeace emprendió una petición para que la reforma fuera aprobada. Señalando que el proceso de observación era relativamente fácil y que el Congreso no intensificó los esfuerzos para atender las observaciones por lo que no prosperó la petición.
Así mismo, la organización argumentó que de aplicar la reforma a la Ley, se afectaría a más de 900 negocios vinculados directamente con el uso de plásticos. Sin embargo, estas afectaciones serían de manera parcial y temporal.
Por lo que de manera gradual se resolverían dichas afectaciones, siendo más los beneficios en materia de Ecología. Tal y como a sucedido con otras entidades que registran mayores unidades de producción dedicadas a este giro y que ya cuentan con las prohibiciones.
Te puede interesar: Crece Recurso Millonario Desaparecido En Gobierno De Marco Mena