Tlaxcala. El Estado sufrió dos caídas laborales en un año. Durante la segunda se perdieron 5 de 10 empleos. Para los tlaxcaltecas esto significó un reto; pero como guerreros que somos, supimos salir a flote.
Actualmente Tlaxcala ocupa el noveno lugar del país con mayor pobreza laboral. Ya que en un año el grado disminuyó entre un 44.5% y 50%.Un porcentaje mayor a la media nacional, la cual es de 30 %.
Luis Eduardo tiene 28 años, tiene dos empleos y perdió uno; era maestro. La escuela donde trabajaba se fue a la quiebra . Por lo que se vio en la necesidad de abrir su propio negocio, así comenzó su propio restaurante de carne asada.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En solo un año el número de desempleos en Tlaxcala se disparó considerablemente.
Lo que género que del primer trimestre del 2020 al primero del 2021 la economía del estado descendiera hasta en un 6.4%.
Una crisis que afectó a todos
Ver esta publicación en Instagram
Ningún rubro se vio exento de la crisis. El gremio artístico de tlaxcaltecas también se vio afectado. David es de la capital y tiene 35 años, es músico, aplicador de exámenes y repartidor. Nunca imaginó que la pandemia duraría tanto, el único empleo que aún conserva es ser repartidor.
“Al pasar los meses no podía cubrir todos mis gastos así que decidí buscar trabajo pero no había y lo que había estaba muy peleado”, comentó. Por lo que trabajó como albañil y posteriormente un familiar le ofreció un empleo en San Martín y de esa manera pudo salir adelante, aunque ello implicara viajar todos los días al estado vecino de Puebla.
Por otro lado, el actor, José Luis, comenta que el ITC no apoyó a muchos artistas durante la pandemia, sobre todo después de que varios se pronunciaran en contra de una Muestra Estatal de teatro a la cual fueron convocadas personas que tienen denuncias por violencia y dejaron fuera a gente con amplia trayectoria.
En Tlaxcala, se redujeron en promedio 4 de cada 5 empleos formales. De estos solo se recuperaron un total de 4 mil 439. Algo que resulta menor a la proyección del Coneval, el cual señalaba una posible recuperación de casi 7 mil nuevos empleos.
Wenceslao es de Tlaxcala, trabajaba en un restaurante bar, era el chef del lugar y cuando tuvo que cerrar por la pandemia empezó a vender comida desde su casa. Posteriormente con el paso de los meses, pudo conseguir empleo en un café del centro.
También Miriam de 53 años, originaria de Panotla, trabajaba como cocinera en una cafetería la cual cerraron por la pandemia. A su edad, menciona, ya es difícil conseguir empleo, por lo que pasó momentos muy difíciles y deprimentes; con deudas y angustia por el contagio.
Se dedicó a cuidar a sus familiares que se enfermaron de Covid, haciendo lo que mejor sabe: cocinando. Actualmente es consultora de belleza y le va bastante bien, sobre todo le ha ayudado sentirse útil nuevamente.
Similar a ellos, Frida, de 22 años y oriunda de Chiautempan, trabajó como community manager durante 3 años y al comenzar la pandemia la mandaron a hacer home office. Después de dos meses le dieron las gracias. Así que retomó su negocio como artesana haciendo accesorios para dama y además es freelancer en redes sociales.
Está pandemia ha impulsado el autoempleo de mexicanos, y por supuesto, tlaxcaltecas; al escasear los trabajos, las personas se han visto en la necesidad de emprender sus propios negocios para salir adelante. Tan evidente ha sido que se puso de moda llamar “nenis” a las mujeres que venden diversos artículos. Grupos de Facebook y perfiles son el vínculo principal con los clientes.
Angel Gómez de Chiautempan, trabajaba en CDMX, supo que difícilmente encontraría un empleo similar al que tenía. Intentó vender de todo, desde cubrebocas hasta su colección de antigüedades. Toda su vida se ha dedicado a hacer publicidad.
Imprimió tarjetas y fue local por local a repartirlas. “Hasta que recibí el mensaje de una persona que me rescataría de tocar fondo, fue mi primer cliente aquí y gracias a ella pude tomar fuerzas para continuar firme”. Además se asoció con un amigo para abrir una pulquería
Javier tiene 29 años y es cocinero, como muchos, también perdió su empleo, por lo que tuvo que dedicarse al comercio informal por redes sociales.
Aunque en diciembre de 2020 se presentó una recuperación de casi el 20%, Tlaxcala se encontrara en la media nacional de pérdida de empleos.
No obstante, para el primer trimestre del 2021, dicha recuperación se volvió a perder, incrementando hasta en un 50%. Lo que generó que para el segundo trimestre, el número de trabajos perdidos fuera igual al de la primera caída.
Estas caídas de acuerdo con el Coneval, se deben en gran parte a la falta de atención en temas de empleo por parte del Gobierno del Estado, respecto al golpe suscitado por la pandemia de la Covid-19 que afectó a los tlaxcaltecas.
Sin embargo, aunque fue la informalidad como muchos guerreros tlaxcaltecas afrontaron la crisis económica. Nada los detuvo. Buscaron alternativas para salir adelante.