Tlaxcala, Tlax. Tlaxcala está en todo México. Así como hace cerca de 500 años, cuatrocientas familias colonizaron el norte del país, los tlaxcaltecas también colonizaremos el espacio.
En entrevista para Escenario Tlx, platicamos con el maestro Marcos Nuñez George, coordinador de los clubes de ciencia de Tlaxcala, en educación básica, que nos compartió que nuestra entidad se extenderá más allá de los límites terrestres.
Los Clubes de Ciencia de Tlaxcala

Esta iniciativa surgió un día que Marcos Nuñez, maestro de matemáticas, pero que siempre ha trabajado en la industria de la robótica, llegó con uno de los robots que desarrollaba en su trabajo, lo que generó inquietud en sus alumnos.
Tras las preguntas de los adolescentes, les pidió que terminaran el tema de clase y les enseñaría más acerca de como programar un robot.
Fue así como ser nerd, se volvió una moda y nació un proyecto que ni el mismo profesor alcanzaba a dimensionar lo grande que sería en el futuro, un simple club de matemáticas que después llegó a la NASA, y muy posiblemente al espacio.
Tlaxcala es un ejemplo para todo el mundo

Ahora los clubes de ciencia se están desarrollando en todo Tlaxcala, realizan noches de estrellas en que las escuelas se convierten por unas horas en museos tecnológicos y todos los interesados, pueden conocer acerca del espacio y la astronomía.
Marcos Nuñez George es un fiel creyente de que el conocimiento debe compartirse, y que los niños que hoy están en los clubes serán los próximos gerentes de las grandes compañías que desarrollan tecnología en el mundo, los nuevos astronautas e incluso los siguientes investigadores en encabezar las grandes misiones espaciales.
¡Un taco tlaxcalteca espacial por favor!

Paola Vargas López tenía 14 años, cuando en un evento de la Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio, NASA, por sus siglas en inglés, logró destacar por un platillo muy simple pero distintivo mexicano en todo el mundo: un taco.
Era la Mars Trekker Global Teen Summit del 2015, en el centro espacial de Houston, Texas, E.E. U.U., donde se desarrollaron diversos talleres enfocados al desarrollo de las futuras misiones al planeta rojo, en que participaron jóvenes de entre 13 y 17 años de todas partes del mundo.
Paola tomó el taller de nutrición, en donde conocieron acerca de los requerimientos nutricionales que requieren los astronautas para mantenerse en condiciones óptimas durante su estancia en las estaciones espaciales.
Aquí desarrolló un taco con ingredientes muy simples: primero la tortilla, que se convirtió en un gran aliado por no generar moronas, atún por los omegas que contiene, almendras y arándanos. Así surgió el “Taco tlaxcalteca espacial”, que con algunas correcciones futuras será parte de la comida que irá al espacio, en las próximas misiones a Marte.
Poder femenino en la ciencia

Las mujeres estamos tomando gran relevancia en muchos sectores, y la ciencia no ha sido la excepción.
Los clubes de ciencia de Tlaxcala, estan formados por al menos 80 por ciento de mujeres, lo que significa que tenemos un gran potencial femenino cientifico en nuestro estado.
Marcos Nuñez celebra que haya tanto gusto por seguir aprendiendo y en especial, que las niñas de nuestro estado se empoderen al conocer y desarrollar ciencia.
Esto no termina aquí, en la próxima entrega conocerás un poco más acerca de Paola Vargas López, que ya ha casi 7 años de su hazaña con el taco tlaxcalteca, sigue siendo una apasionada de la ciencia.
¡Feliz Año Nuevo!
Te puede interesar: Tlaxcala reflexiona el insulto «muerde almohadas» con Mujercitos Cabaret