Tlaxcala, Tlax. De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe), se estima una recaudación anual de 3 mil 500 millones de pesos por el cobro de peaje. De estos, un promedio de 200 millones son recaudados en las casetas que conectan con Tlaxcala. Sin embargo, estas se han visto afectadas en los últimos años por el crimen organizado y grupos de diferentes sectores, dejando pérdidas de hasta el 15%. O lo que es igual a casi 30 millones de pesos.
Crimen organizado y Organizaciones
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Ciudadana, en los últimos 2 años se han dado más de mil bloqueos de casetas. Grupos de estudiantes, principalmente estudiantes de normales rurales, son los más afectados.
Así mismo, algunas organizaciones sociales con diferentes fines y el crimen organizado, también han optado por estos bloqueos. En el caso de Tlaxcala, los normalistas y organizaciones como Resistencia Civil Pacífica, Colectivo Zapata y diferentes grupos de trasportistas de carga pesas, así como campesinos, son los que más han optado por esta práctica.
Crimen organizado
En el último informe de la Guardia Nacional sobre el robo de trasporte de carga de este 2020, Tlaxcala se ubica en una de las zonas con más incidencia delictiva. En lo que va del año, trasportistas con altos índices de robos han optado en 3 ocasiones por bloquear las casetas.
Sin embargo, no solo los trasportistas ya que también se tiene registros de que en casetas de entidades como Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, el crimen organizado toma casetas para amagar a trasportistas y robarles su carga.
Si bien, Tlaxcala no se encuentra como entidades del norte del país, donde el crimen organizado representa las mayores pérdidas según Capufe, existen antecedentes de estos grupos, sumado a los grupos de activistas que utilizan estas modalidades para generar presión.
En suma, las pérdidas se vuelven considerables.
Bloqueos en Tlaxcala
En este año y durante todo el 2019 existen casos donde las casetas fueron tomadas durante diferentes días. Como el generado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Este año trasportistas de CONATRAM también generaron el cierre de casetas, específicamente pidiendo seguridad y el freno al incremento del robo de unidades, extorsiones y abusos de servicios de grúas.
El movimiento Nacional de Campesinos durante este agosto también optó por el bloqueo de casetas en Tlaxcala. En esta toma se protestaba por el abandono y desmantelamiento del campo en la entidad por parte de las autoridades locales.
En julio de este 2020, un grupo de normalistas también bloquearon casetas en la entidad para exigir mayores apoyos a su sector. Durante estas protestas, no solo estudiantes del Estado se vieron involucrado, sino jóvenes de diferentes entidades del país.
Así como estos casos se tiene registros de decenas de protestas donde el bloqueo de casetas se ha vuelto una modalidad de presión social. Incluso en municipios como Ixtacuixtla, el bloqueo de casetas se ha dado en diferentes ocasiones por los mismos pobladores.
¿Es un delito bloquear casetas?
La toma de casetas de cobro es un delito previsto en el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación que se castiga con prisión. El castigo es de tres a siete años y l multa de 100 a 500 veces el salario mínimo general vigente.
Dicho delito aumentó más de 7 mil por ciento durante los últimos diez años. Ya que de acuerdo con Capufe, en 2010 se registraron 34 tomas de casetas y para el primer semestre de 2019 ya se reportaban 2 mil 458.
Entre 2018 y 2019, se interpusieron ante la FGR 3 mil denuncias; pero sólo 30 derivaron en acción penal, lo que significa solamente el uno por ciento de ellas.
Actualmente Capufe estima pérdidas de hasta 991 millones de pesos.
Te puede interesar: Más De 400 Quejas Anuales Ante CNDH De Tlaxcala, Solo 8% Investigadas