Sentencias por feminicidios en Tlaxcala 2024, deben ser firmes para evitar que los feminicidas reduzcan sus condenas: CMyU
Tlaxcala, Tlax. El pasado 29 de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala, encabezada por Ernestina Carro Roldán, anunció que en 2024 se han emitido ocho sentencias condenatorias por feminicidio en Tlaxcala, acumulando un total de 468 años de prisión, no obstante el Colectivo Mujer y Utopía declaró que esta información no coincide con los datos públicos.
En rueda de prensa, Carro Roldán informó que en 2024 se han emitido 144 sentencias condenatorias por delitos de alto y bajo impacto, de las cuáles 8 corresponden a sentencias por el delito de feminicidio. Estas incluyen una pena de 75 años, otra de 64, tres de 62, dos de 55 y una última de 35 años.
Ante esta información, Edith Méndez, directora del Colectivo Mujer y Utopía compartió en entrevista para Escenario Tlaxcala que algunos de los datos proporcionados por la FGJE difieren de los recabados por organizaciones civiles, tanto en el número de sentencias como en la duración de las condenas. Al respecto, mencionó.
«Por ejemplo, la sentencia que se mencionó de 75 años no existe en realidad. La más alta que se tiene registrada es una de 73 años y 4 meses, correspondiente al feminicidio de una menor en Huamantla»
También precisó que, de acuerdo al acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio, han observado que la mayoría de las sentencias mencionadas no son firmes, lo cual implica que podrían estar sujetas a modificaciones o impugnaciones en tribunales.
«Es importante que se dé información precisa y definitiva cuando se habla de sentencias por el delito de feminicidio.. En algunos casos, la defensa de los feminicidas deciden apelar y buscan que las sentencias sean reducidas. Algunas de las sentencias que emitió la FGJE se encuentran en esa situación, y podrían reducir»
Para Méndez y el Colectivo Mujer y Utopía, resulta alarmante que la información sobre feminicidios se presente de manera ambigua, especialmente en un contexto donde la violencia contra las mujeres sigue en aumento.
Según sus registros, existen al menos cuatro sentencias por feminicidio con penas de 55 años, no solo dos como declaró la Fiscalía. De igual modo, Méndez comentó que casos como el de Stephanie, una joven víctima de feminicidio, han tenido sentencias que no fueron publicadas en el sitio oficial de la Fiscalía, lo que genera un vacío de información que afecta a las familias y al público en general.
Asimismo Méndez compartió que han documentado un aumento en feminicidios en Tlaxcala. Según datos que han recopilado a partir de informes de medios y registros independientes, en lo que va del año 2024 se han identificado 30 feminicidios, mientras que la Fiscalía solo ha reconocido 11. Sobre esta disparidad, precisó que las muertes violentas de mujeres siguen sin ser analizadas con perspectiva de género, lo que altera la información oficial.
En esa línea externó que a lo largo de los últimos tres años, el promedio anual ha rondado los 30 feminicidios, por lo que el panorama para 2024 es desalentador: de continuar así, Tlaxcala podría registrar un nuevo récord de feminicidios al final del año.
Méndez finalmente reconoció que este gobierno ha avanzado en la emisión de sentencias por el delito de feminicidio, destacando que, en lo que va del año, ya se han dictado resoluciones sobre feminicidios ocurridos durante esta administración. No obstante, subrayó la importancia de que estos datos vayan acompañados de procesos judiciales sólidos y transparentes para garantizar que las familias obtengan la justicia que merecen.
Te podría interesar también: Explosión en Xaloztoc: 4 puntos para conocer lo que está pasando

