Fruta de Temporada: El tejocote más que un ingrediente en el ponche

Escenario TlaxcalaOtrosFruta de Temporada: El tejocote más que un ingrediente en el ponche
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Ya esta aquí el frio y con el, la temporada de tejocote, que en este otoño e invierno es uno de los favoritos en tierras mexicanas y en especial en Tlaxcala.

Esta fruta pequeña y redonda, de colores brillantes es una de las maravillas naturales más deliciosas, lleno de sabor y siempre se encuentra al fondo de una buena taza de ponche caliente.

Los tejocotes, son también conocidos como ‘manzanitas de indias’ y es un alimento de temporada que no puede faltar en la dieta de los mexicanos cada otoño e invierno.

La palabra tejocote deriva del náhuatl texocotl que significa fruta agria silvestre o dura, este pertenece a la familia de las rosáceas y concretamente al género Crataegus,

- Advertisement -

El tejocote se aprovecha desde la época prehispánica por diferentes grupos indígenas de la región central de nuestro país, primero los recolectaban y para aprovecharlos plantaron los árboles en sus jardines.

Cuando llegaron los españoles, se emepezó a producir en huertos para mejorar su sabor y aumentar su tamaño.

También te puede interesar

Anuncian cierres viales por competencia de ciclismo en Tlaxcala

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) informó que, del jueves 19 al domingo 22 de junio, se llevará a cabo el cierre parcial...

El tejocote es una fruta silvestre que se adapta a casi cualquier clima, su lugar ideal es la región de Sierra Nevada, donde se encuentran los volcanes Popocatéptl e Iztaccíhuatl.

Puebla es el estado con mayor producción de tejocotes, seguido por: Estado de México, Tlaxcala, Chiapas, Michoacán, Hidalgo y Morelos.

Beneficios del tejocote

Esta pequeña fruta, aparte de tener un sabor muy especial, posee un gran valor nutricional, debido a que contienen altos niveles de minerales, tales como el calcio y el hierro.

Otro de sus increíbles beneficios es que contiene complejo B, además de varias vitaminas que benefician al funcionamiento del sistema nervioso.

Como la mayoría de las verduras y frutas es rica también en vitamina C, entre otros compuestos que son excelentes antioxidantes, incluso disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas e inflamación de las células, tales como las enfermedades del corazón y la diabetes.

 

También te puede interesar

Pacto por la Tortilla va por recuperar la justicia en la cadena productiva del maíz en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax. En Tlaxcala, el maíz no solo es alimento, es identidad, economía y política. Por eso, el “Pacto por la Tortilla", iniciativa impulsada...

Sabías que…

Las culturas prehispánicas utilizaban el tejocote para preparar múltiples remedios y curar distintas dolencias como:

  • Enfermedades respiratorias: tos, pulmonía, bronquitis, resfrío y dolor del pulmón; el tejocote podía acompañarse con flor de sauco, cáscara de chirimoya, cáscara de lima, ocote, canela o eucalipto.
  • Enfermedades digestivas: diarrea, amibas, disentería, dolor de estómago; también los corajes eran tratados con una mezcla de las hojas y corteza del árbol de tejocote, esta se administraba por vía oral.
  • Entre otros tratamientos en los que se utilizaba al tejocote era para bajar de peso, como diurético, antiespasmódico; para mejorar la circulación coronaria y para moderar las contracciones en caso de taquicardia

Quizás te interese: Una Buena Alimentación En Tlaxcala No Implica Solo Costearla

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese