- La comunidad de huehues en Tlaxcala mantiene viva la tradición del carnaval en Estados Unidos.
Brooklyn, Nueva York. – Con música de viento en vivo, danza y vestimenta tradicional, la comunidad migrante tlaxcalteca celebró el cierre del Carnaval 2025 en Brooklyn el pasado 21 de septiembre, reuniendo a más de 800 personas que, lejos de su tierra natal, mantienen viva la identidad y el orgullo de ser tlaxcaltecas.
El evento fue organizado por las Comisiones Unidas, agrupación que reúne a comunidades originarias de municipios como San Pablo del Monte, San Jerónimo Zacualpan, San Francisco Tetlanohcan, San Juan Huactzinco, Mazatecochco y Ayometla, entre otros. En esta ocasión participaron alrededor de 150 huehues, quienes lucieron los trajes tradicionales enviados desde Tlaxcala y elaborados por artesanos locales.
El Carnaval contó con la presencia de autoridades consulares de Nueva York y Nueva Jersey, además del apoyo de organizaciones comunitarias como Red de Pueblos Nacionales y Estamos Unidos. Sin embargo, los organizadores lamentaron la ausencia de representantes del gobierno del estado de Tlaxcala, pese a que se les extendió invitación.
«Nuestra cultura cruzó la frontera con nosotros» Javier Rodríguez
En entrevista para Escenario Tlaxcala, Javier Rodríguez, originario de Tetlanohcan y miembro de Red de Pueblos Transnacionales, y quien lleva 26 años viviendo en Estados Unidos, mencionó que durante la jornada, los asistentes destacaron el simbolismo de la indumentaria: las plumas representan el cielo y el arcoíris; las capas, las chozas; las lentejuelas, la lluvia; y las máscaras, el mestizaje y la sátira hacia la figura española durante la época colonial.

Rodríguez compartió también que la tradición del Carnaval en Estados Unidos tiene más de dos décadas de historia y se replica en diversas ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, Chicago, San Luis, Missouri y California; incluso mencionó que la tradición por el carnaval está tan vigente que incluso jóvenes nacidos en territorio estadounidense participan con orgullo en estas danzas, garantizando la continuidad del carnaval tlaxcalteca más allá de las fronteras.
«Cruzamos con nuestras tradiciones y nuestra cultura bien pegada en la piel y la exponemos en tierras lejanas»
Te recomendamos leer: LA COTIDIANIDAD DE LAS MUJERES
Los organizadores señalaron que, además de mantener viva la cultura, esta celebración beneficia a los artesanos en Tlaxcala, quienes confeccionan máscaras, capas y trajes que cada año cruzan la frontera para ser utilizados en estas fiestas.
“El carnaval es nuestra manera de resistir y de recordarle al mundo que no solo somos migrantes, somos tlaxcaltecas con una herencia guerrera y cultural que se expresa en cada danza”, afirmó

