La Iglesia de San Ildefonso, fue edificada en el siglo XVI en Hueyotlipan, Tlaxcala
El poblado de Hueyotlipan es uno de los más importantes testimonios de la rica historia y la profunda influencia cultural que ha caracterizado a Tlaxcala a lo largo de los siglos.
La iglesia de San Ildefonso, se mantiene en pie, desde su edificación en el siglo XVI desempeñó un papel crucial como centro de evangelización e instrucción religiosa en Hueyotlipan.
La parroquia de Hueyotlipan es una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo, conservando elementos peculiares que la distinguen. Su torre, adornada con ángeles de argamasa rinden homenaje al emperador Carlos I de España y V de Alemania.
Entre sus destacados elementos se encuentra una ventana circular en el coro y una venerada imagen de la Virgen de Guadalupe, simbolizando la arraigada devoción religiosa en la comunidad.
En los extremos de la iglesia, se encuentran dos magníficas pinturas y confesionarios del siglo XIX que enriquecen el patrimonio artístico y cultural del lugar. Asimismo, se encuentran un par de altares neoclásicos que añaden un toque de elegancia y solemnidad al entorno.
El altar principal, ostenta las imágenes de San Ildefonso y la Virgen de Guadalupe, consolidando la importancia religiosa del lugar.
Este monumento histórico ha resistido no solo el paso del tiempo, sino también desafíos más recientes, como el sismo de 2017 en el país, que, lamentablemente, causó daños a esta valiosa estructura.
Sin embargo, en noviembre de 2023 el INAH entrego la terminación de los trabajos de restauración de la Iglesia de San Ildefonso, en Hueyotlipan, Tlaxcala.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.