- Ley de Deuda Pública en Tlaxcala y sus Municipios es aprobada a pesar de exhortos de AMLO y Álvarez Lima
Tlaxcala, Tlax. Este jueves 12 de septiembre, los legisladores de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley de Deuda Pública para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios presentada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, lo que ha causado controversia respecto a su viabilidad.
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, así como la Comisión de Finanzas y Fiscalización, encabezada por Bladimir Zainos Flores, presentaron el dictamen correspondiente ante el Pleno, la aprobación de la Ley de Deuda Pública en Tlaxcala y sus Municipios.
AMLO reconoció que en Tlaxcala no existe deuda pública
Esta decisión ha llamado la atención, dado que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado que Tlaxcala es uno de los estados que se distingue por su falta de deuda pública.
Durante su conferencia mañanera, López Obrador destacó que «Tlaxcala es el único estado del país con cero deuda», recordando que existe una ley que fue impulsada por el ex-gobernador Antonio Álvarez Lima que impide a los gobernadores solicitar créditos y dejar deuda a futuras administraciones.
Además, elogió a la gobernadora Cuéllar por mantenerse dentro de este marco legal, e instó a que se evitara endeudar al estado.
A pesar de las recomendaciones del presidente, la reforma fue aprobada con el argumento de que permitirá a los municipios y entidades públicas del estado anticipar y potenciar los recursos disponibles para impulsar proyectos sociales y obras de mayor impacto.
De acuerdo con el texto de la Ley de Deuda Pública en Tlaxcala, «la deuda pública es una de las principales herramientas de los gobiernos para la obtención de recursos financieros adicionales para el desarrollo económico y social».
Por lo que esta nueva ley pretende facilitar inversiones que beneficien a sectores de la población en pobreza extrema y localidades con altos niveles de rezago social, al tiempo que asegura que no se herede deuda a la próxima administración.
Por su lado, este día la gobernadora Cuéllar Cisneros defendió la propuesta señalando que el objetivo principal es financiar obras de gran envergadura sin comprometer las finanzas estatales a largo plazo.
«Esta reforma está encaminada a ampliar la posibilidad de hacer obras de mayor impacto con financiamiento, sin que ello implique dejar endeudado al estado al final de una administración», declaró Cuéllar.
Álvarez Lima llama a la reflexión y participación ciudadana ante Ley de Deuda Pública en Tlaxcala
No obstante, la reforma ha generado una oleada de críticas, especialmente por parte del exgobernador y actual senador de México, Antonio Álvarez Lima, quien a través de un video invitó a los diputados a reflexionar sobre la decisión.
Álvarez Lima manifestó su preocupación sobre los riesgos de corrupción que podrían surgir con la posibilidad de endeudarse. Según él, la falta de claridad en la justificación del uso de recursos en el pasado podría empeorar con la gestión de grandes cantidades derivadas de una deuda pública. Además, hizo un llamado a consultar la opinión ciudadana antes de permitir que los municipios contraigan deudas, argumentando que esta medida afectará directamente a los ciudadanos, quienes serán los encargados de pagarla.
«La posibilidad de adquirir deuda pública es una puerta a la corrupción, ya que si de por sí se han observado dificultades para justificar el uso de los recursos, mucho menos lo harán con grandes cantidades derivadas de una deuda», enfatizó Álvarez Lima.
A continuación la Ley e Deuda Pública en Tlaxcala y sus Municipios:
A pesar del exhorto emitido por AMLO y Álvarez Lima, la Ley de Deuda Pública en Tlaxcala y sus Municipios es una realidad. Con esta aprobación, Tlaxcala entra en una nueva fase respecto al manejo de sus finanzas públicas, y los legisladores tendrán la responsabilidad de garantizar que los proyectos financiados con deuda se gestionen de manera transparente y productiva, sin poner en riesgo la estabilidad financiera del estado.
Te puede interesar también: EMET: Usurpación, nepotismo, farsa y una laguna jurídica enmarcan convocatoria para la dirección; estudiantes piden cambios