Tlaxcala. Desde hace dos años, el maltrato animal en Tlaxcala se reconoce como un delito. Es esencial que la población conozca que los actos de crueldad hacia animales domésticos, de trabajo o producción son conductas sancionadas por la ley.
Las penas incluyen prisión de seis meses a cinco años, además de multas que oscilan entre 50 y 2,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente, lo que equivale a montos de $5,428.50 a $217,140. Las acciones sancionadas abarcan causar sufrimiento, dolor, estrés, lesiones, mutilaciones, tortura, abandono o muerte. También se considera delito el uso de animales con fines sexuales, la participación directa o indirecta en peleas de perros, y el secuestro o retención de animales con el objetivo de obtener rescate o beneficio económico.
El Código Penal del estado, en su artículo 437, establece las condiciones que excluyen responsabilidad en estos casos. Asimismo, el artículo 439 dispone que, en ausencia de un tutor para el animal, estos delitos serán perseguidos de oficio.
También te puede interesar: ¿A qué teléfonos denunciar maltrato animal en municipios de Tlaxcala?
Para denunciar, las personas pueden acudir a las agencias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala en los municipios de Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, Huamantla, Ixtacuixtla, Natívitas, San Pablo, Tlaxcala, Tlaxco y Zacatelco, o llamar al número 246 46 50 500.
El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) insta a la ciudadanía no solo a presentar denuncias, sino también a dar seguimiento a sus casos. Según un informe del OCPA publicado en julio de 2024, hasta mayo de ese año, la Fiscalía había recibido 24 denuncias e integrado el mismo número de carpetas de investigación. Sin embargo, no se reportaron detenciones ni vinculaciones a proceso de presuntos responsables (OCPA, 2024).