Por maternidades feministas que empoderan, hay infancias que denuncian como Regina

Escenario TlaxcalaDESTACADOPor maternidades feministas que empoderan, hay infancias que denuncian como Regina
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Las maternidades feministas en Tlaxcala tienen una incidencia positiva al empoderar a las infancias y al mismo tiempo cuestionar el deber-ser de las madres. Violeta y Valeria son ejemplo de ello.

Maternidades feministas y sus principios

Violeta Aurora Hernández Álvarez es consultora en salud sexual y reproductiva. Es abiertamente feminista desde hace más de 15 años, y es madre de una niña de 10.

La crianza desde el feminismo, para Violeta se trata de una forma disidente desde la pluralidad que implica ser madres. Para quienes se asumen feministas, el primer paso es romper los patrones de crianza o de maternidad basados en un modelo occidentalizado.

Hablar de maternidad suele relacionarse con el dolor y abnegación de una madre que lo sufre todo por sus hijas, hijos. Pero una maternidad feminista es no juzgar el resto de ellas y entender las diversidades propias de cada mujer y madre.

- Advertisement -

En el caso de Violeta, romper los estereotipos de género en la crianza de su hija ha sido una de sus primeras tareas como madre. Educar desde el respeto a la diversidad de personas y a todo lo sintiente -medio ambiente, animales-.

Y resquebrajar al mismo tiempo los estereotipos de ser «una buena madre». Pues el feminismo le ha permitido maternar y al mismo tiempo empatar el ámbito profesional.

También te puede interesar

Propone PAN que haya sistema anticorrupción en municipios de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax. La iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Ley del Sistema Anticorrupción en Tlaxcala, propone la homologación de...

Así mismo, brindarle a las infancias la apertura de decisión sobre sus deseos -ropa, juguetes, creencias- es una pauta de las maternidades feministas. Para criar a niñas y niños seguros, autónomos, libres y con una capacidad de reflexión.

Pero que al mismo tiempo tengan la oportunidad y la dicha de crecer en un ambiente amoroso y saludable.

El feminismo en la crianza de Regina

El impacto en la vida de Regina al crecer con el feminismo de la mano, ha sido positivo. Aunque su madre ha sido criticada por romper el molde establecido de la crianza.

Con 10 años, Regina es capaz de ser reflexiva en la identificación de situaciones de violencia, sobre todo la ejercida hacia las mujeres; y conoce las desigualdades por su condición de niña.

Participó en una colaboración de rap, hizo su primera canción visibilizando a las infancias. Regina es capaz de visibilizar que la violencia es sistemática. Puedes verlo en el siguiente enlace que te compartimos a continuación:

También te puede interesar

Acciones para la eliminación progresiva de la contaminación del río Atoyac y sus afluentes

Omar Arellano-Aguilar Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias, UNAM. A través de la Declaratoria de Clasificación, el río Atoyac, el río Xochiac y sus afluentes en...

En la marcha 8M en Tlaxcala, después de los sucesos de represión, de regreso a casa, Violeta -su madre- le comentó que deseaba que cuando ella (Regina) fuera mayor, no viera tantas desigualdades en la sociedad, sobre todo para las mujeres.

A lo que la pequeña respondió:

«Esto no se va a terminar, mamá».

Las infancias observan las vulnerabilidades sociales. Pero Regina es inherente a aprender del feminismo. Y gracias al acompañamiento de su madre, está segura en espacios feministas; el problema surge cuando sale de ellos.

«Sé que cuando regresa a la escuela o espacios sociales, es donde se reproducen estos estereotipos de lo que se espera como propio de mujeres y hombres», mencionó Violeta.

Los roles sociales y de género en Tlaxcala «alcanzan» a las infancias en espacios lejos del núcleo familiar. Porque aunque Regina sabe que puede jugar fútbol, no falta el comentario: «no puedes jugar porque eres niña».

Cuando se trabaje la equidad con las infancias, será posible percibir a una sociedad más sensible, sana y solidaria de manera integral en casa, escuelas, espacios sociales e incluso medios de comunicación, así lo asegura Violeta.

El feminismo no está peleado con la maternidad

Las críticas en la vida de Violeta no se han hecho esperar al decidir criar a su hija desde el feminismo. Han denostado al movimiento y a ella porque no ha dejado de lado sus proyectos personales y profesionales por la crianza, los ha compaginado en su lugar.

Un argumento de las maternidades feministas es que no hay «buenas» ni «malas» madres, cada quien ejerce su maternidad de acuerdo a su percepción y contexto.

No obstante, fuera del 8M pocos son los espacios que incluyen a las infancias. De igual forma el hecho de que una mujer sea feminista y madre a la vez y que esté a favor de decidir, no implica que no disfrute su maternidad.

«Lo ideal es que las mujeres puedan decidir si quieren o no ser madres y además que las infancias crezcan respetadas, amadas, acompañadas, validadas.»

Las maternidades feministas o desde el feminismo son disidentes-desobedientes porque no siguen las reglas social y culturalmente impuestas. Así mismo, hay quien aunque no se asuma feminista está rompiendo los estereotipos de madre y mujer.

Todas las maternidades son válidas e importantes

Valeria Cabral, madre desde hace 6 meses, iniciadora de Maternidades Feministas en Tlaxcala y feminista desde hace más de 5 años, nos compartió su perspectiva de maternar.

Para ella, la maternidad tiene muchos deber-ser; por ejemplo: «Si eres mamá tienes que sacrificarte por tus hijos, dejar de hacer ciertas actividades o el trabajo». También es acompañada de discriminaciones, violencia, abusos y desigualdad de oportunidades.

No obstante, la maternidad desde el feminismo busca que para que las niñas, niños y niñes estén bien, las madres deber estarlo primero.

El feminismo puede criar a todas las infancias. El bebé de Valeria es hombre, pero no es menos válida la formación desde el feminismo. Su bebé en un futuro podrá entender que los roles de género no afectan sólo a las mujeres.

Sin mitos ni tabúes al maternar

Valeria disfruta portear a su bebé, pero ha recibido comentarios como: «No, porque lo vas a enbracilar«. Y durante su estudio antes de ser mamá entendió la exterogestación -después del nacimiento los bebés necesitan 9 meses más criarse en brazos de sus madres-.

Su perspectiva ha sido cuestionada e incluso la han considerado «mala madre» por dejar a su bebé cuidado desde muy pequeño para seguir trabajando. Además de no creer en los mitos entorno a la maternidad.

«No voy a vivir sólo para mis hijos, porque al final yo tenía una vida antes de tener a mi bebé y voy a tener una vida después de», Valeria cabral.

Sin espacios dignos para bebés e infancias

En la marcha del 8M2023 en Tlaxcala, Valeria recibió críticas por exponer a su hijo al llevarlo. Y aunque ella conocía el contigente seguro, notó que no era exclusivo de maternidades. Hubo mamás nuevas en su primera marcha que no se sintieron respaldas.

Al contrario, hubo dispersión. De ahí nace Maternidades Feministas, que tiene como objeto organizar un contingente de sólo mamás para el próximo 8M y promover actividades con niñas, niños y niñes.

Y además, realizar trabajos de red de apoyo entre madres, ya que percibe que la maternidad es muy solitaria. Por lo que criar en tribu, con compañeras y amigas es la mejor opción para evitar que las infancias crezcan en el adultocentrismo y se les invalide.

Quizá no todas las maternidades fueron planeadas ni deseadas, pero todas en absoluto son válidas.

Finalmente, Valeria reconoce que en Tlaxcala el morbo prevalece al momento de lactar en espacios públicos. En restaurantes u otro tipo de establecimientos, no hay exclusividad para lactar, cambiadores de pañales o acceso seguro para carreolas.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese