¿Normalizaremos los segundos pisos en Tlaxcala? Urbanización crece y la inseguridad también

Escenario TlaxcalaDerechos Humanos¿Normalizaremos los segundos pisos en Tlaxcala? Urbanización crece y la inseguridad también
- Advertisement -
  • La urbanización en Tlaxcala en los últimos 20 años ha tenido como consecuencia también un crecimiento en la inseguridad, que se ven reflejada en asaltos en el transporte público, robos y homicidios, situaciones que comienzan a normalizarse en la cotidianeidad de los tlaxcaltecas. 

Tlaxcala, Tlx. Desde la llegada de Val’Quírico, Tlaxcala ha emprendido un proceso de desarrollo centrado en el turismo, transformando el espacio público en función de este sector. La construcción de carreteras para mejorar la movilidad, la llegada de cadenas internacionales y la pavimentación de áreas verdes con fines recreativos son parte de esta reconfiguración. Pero ¿La entidad está realmente preparada para asumir estos cambios? ¿Qué traen consigo estos discursos de progreso?

De acuerdo con un estudio realizado por la doctora, Sylvia Cristina Rodríguez González los procesos de urbanización de las ciudades -incluida Tlaxcala- traen como resultado inseguridad y cambio al medio ambiente.

Uno de los temas que han sido más visibles por las y los tlaxcaltecas en redes sociales, es el aumento de inseguridad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad o miedo a ser víctima de algún delito en Tlaxcala aumentó en 18.9%, dando una variación anual de 65.7% y 40.3% en Puebla.

Además, en 2023 el fraude y la extorsión fueron los principales delitos en zonas rurales de Tlaxcala.

- Advertisement -

Y aunque el estudio afirme que tanto la inseguridad como el cambio climático son una consecuencia de los procesos de urbanización, la normalización de otras formas de vida es otro de los síntomas por los que atraviesa la entidad tlaxcalteca.

¿Qué cosas no debemos normalizar ante los procesos de urbanización en Tlaxcala?

1. Pérdida de espacios verdes

Val’Quírico (antigua Hacienda Santa Águeda), en Tlaxcala, se caracteriza por estar rodeado de espacios verdes que forman parte del entorno natural y urbano de las comunidades tlaxcaltecas. No obstante, en los últimos años se ha observado una disminución de estas áreas debido a la expansión de este complejo, que combina funciones de centro comercial y zona residencial.

También te puede interesar

Una nueva especie de luciérnaga destella en Chapultepec

Un destello en Chapultepec encendió una duda: ¿qué especie es? Meses después se confirmó que era una luciérnaga no descrita antes. De Corriente Alterna, 30...

A través de Google Earth, se puede dimensionar la disminución de espacios verdes en ValQuirico en las últimas 5 décadas:

urbanización en Tlaxcala urbanización en Tlaxcala urbanización en Tlaxcala urbanización en Tlaxcala

De acuerdo con Rodríguez y Ramo, el cambio de uso de suelo, la tala, el abandono de tierras agrícolas, el pastoreo excesivo, el manejo inapropiado del uso del suelo y del agua, han provocado que el suelo sea vulnerable al arrastre por agua y viento.

Diversos colectivos en Tlaxcala, como el Colectivo 16 de Octubre en Calpulalpan, 4 de Octubre en Tetlanohcan y el Centro Fray Julián Garcés, han dado a conocer que los procesos de industrialización han generado problemas ambientales en Tlaxcala teniendo  consecuencias en la salud.

Como es el caso de la Cuenca del Río Zahuapan situada en Tlaxcala y Puebla, la cual presenta problemas de contaminación desde hace más de 25 años y es considerada una zona de emergencia sanitaria a nivel nacional.

También te puede interesar

Desiste CONANP en cobro de piso a evento de Gravity Race Car en la Malinche

 TLAXCALA, Tlax., La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) del gobierno federal intentó cobrar a los organizadoes y participantes de la carrera de...

Los procesos de desarrollo se han elevado a tal grado que Tlaxcala ha invertido en los últimos 6 mil 459 millones de pesos en infraestructura que va desde pavimentados, hasta la remodelación para los espacios turístico.

Finalmente, la entrada de cadenas internacionales como Starbucks, Walmart, Liverpool, Cinemex, Cinépolis, Oxxo, Mcdonald’s, Carl’s Jr, etcétera, también son consecuencia de este proceso de desarrollo acelerado que ha tenido Tlaxcala.

2. Infraestructura para insistir en una idea de progreso alejada de las necesidades

Hablar de la expansión poblacional no sólo es considerar el posible desarrollo económico, sino replantear el posible incremento de incidencia delictiva así como el desarrollo de vialidades que priorizan al automóvil como principal medio de transporte. 

Te recomendamos leer: 5 cosas a considerar de la remodelación del puente de Santa Ana

Repensar la movilidad en el estado es un factor que atiende las necesidades poblacionales y económicas, como es el caso del puente elevado de Santa Ana, al cual se le incorporará un puente elevado para evitar la zona de comercio y bajará hasta Ixtulco.

Esta obra pretende la conectividad vial pensando en los camiones de remolques o semiremolques considerándolo como un distribuidor vial; pero, conflictuando el tránsito con señalamientos nulos o confusos para los automovilistas y las personas que viven en la zona, además del retiro de las áreas verdes para la construcción.

3. Inseguridad creciente en el Estado de Tlaxcala

Siguiendo a la doctora, Rodríguez González una de las consecuencias que trae consigo estos procesos de desarrollo, es la creciente inseguridad.

«(…) antes las noticias que se leían sobre Tlaxcala era gente que se iba al río»

De acuerdo con Alberto Aguilar, en A propósito de nada, las noticias en Tlaxcala se reducían a percances cotidianos y conflictos generados por indigentes. En años anteriores, los robos en combis eran hechos aislados en Tlaxcala, pero actualmente se han convertido en uno de los delitos con frecuencia en el Estado.

Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha dado a conocer que los principales actos delictivos en la entidad, son homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, robos a casa habitación, robos de vehículos, robos de motocicletas, robos a transportistas, robos a negocios, casos de narcomenudeo. Esto, a pesar de que a nivel nacional Tlaxcala sea el principal estado en invertir en seguridad.

urbanización en Tlaxcala

Sin embargo, de acuerdo con laEncuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 29.2% de los hogares en Tlaxcala tuvo al menos, una víctima de delito durante 2023, han aumentado 1,087 asaltos en transporte público y/o robo a transeúnte de 2020 a 2023, esto, con lo últimos datos proporcionados por el ENVIPE.

urbanización en Tlaxcala

Por su parte, el costo total de la inseguridad y delito en hogares representó un monto de 4.3 mil millones de pesos en 2023. Lo cual equivale a un promedio de $7,833 pesos por persona afectada por inseguridad y el delito.

A pesar de estos procesos transformadores que venden el discurso de desarrollo, no tendríamos que normalizar las consecuencias en la seguridad, salud y en el medio ambiente que traen consigo dichos proyectos.

- Advertisement -
Valeria Arroyo
Valeria Arroyohttps://www.linkedin.com/in/valeriadelgadoarroyo/
Licenciada en Comunicación por la BUAP. Escribe para el género de política, cultura, derechos humanos, género y sociedad.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese