Tlaxcala. El pasado 8 de diciembre, la diputada Blanca Águila y el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, propusieron una reforma en materia de transparencia y acceso a la información.
El objetivo de esta propuesta de reforma es aplicar un modelo de transición a una rendición de cuentas efectiva en Tlaxcala.
¿Qué buscan con esta reforma?
A seis años de expedirse la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, la diputada señaló que ha sido poco observada por las autoridades establecidas como Sujetos Obligados y ello ha tenido un impacto negativo en el cumplimiento de las obligaciones legales.
Con la reforma pretenden que las entidades encargadas de dicha materia, en este caso, el IAIP, esté obligado a emitir un informe mensual de las solicitudes de información. Mismo que será público para su consulta por cualquier ciudadano
En efecto, esto podría facilitar la búsqueda de información en cualquier materia, en lugar de emitir solicitudes independientes.
Con la reforma se pretende que el procedimiento en materia de acceso a la información privilegie en todo momento el uso de las tecnologías de la información para otorgar las medidas pertinentes que aseguren el acceso a la información de las personas en igualdad de condiciones.
En el caso del IAIP-Tlax, se propone dotarlo de certeza, reorganizando la estructura orgánica del mismo, para garantizar una organización eficaz en el desarrollo de sus actividades, por lo que debe contar con los recursos técnicos y financieros suficientes para el cumplimiento de las atribuciones establecidas en la Ley.
Además de que conserven, administren y preserven los archivos con motivo del desempeño de sus funciones, atribuciones o competencias que hayan generado, a efecto de procurar la digitalización de la información generada.
¿Qué ha hecho el IAIP-Tlax respecto a la transparencia y acceso a la información?
Según el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales 2020, al cierre de 2019 Tlaxcala no contó con un Consejo Consultivo.
Con relación al personal adscrito a las unidades administrativas, al cierre de 2019, el INAI contó con 805 servidoras y servidores públicos. En la entidad 54.5% eran hombres y 45.5% mujeres.
Al cierre de 2019, el INAI y 14 OG contaron con mecanismos de profesionalización para su personal. Siendo Programas de capacitación el tema de mayor frecuencia, sin embargo Tlaxcala no perfila en los programas.
¿Las personas hacen uso de las plataformas de transparencia?
En cuanto a las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales recibidas según cada entidad federativa hasta 2019, en Tlaxcala solo se recibieron 243. colocándose como el tercer estado con menos solicitudes.
En cuanto a las solicitudes respondidas durante 2019, en Tlaxcala se respondieron las 243 realizadas. Asimismo, las auditorías por parte de las autoridades de control, vigilancia y/o fiscalización en 2019, en Tlaxcala sólo se aplicaron dos.
Respecto de los recursos de inconformidad interpuestos durante 2019 ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que fueron de conocimiento de los OG, en Tlaxcala existieron tres.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí