Tlaxcala, Tlax. El tallado de madera de Tizatlán destaca también desde las manos de jóvenes tlaxcaltecas como Luis Jesús Vázquez Gabriel, quien tuvo un importante aporte en el tallado de las letras de Tlaxcala, las cuales han sido la sensación en los últimos días y no es para menos.
Su padre, el reconocido artesano José Luis Vázquez comenzó con el proyecto, a lo largo de 14 meses, 2 de ellos para consolidar el diseño y 12 para el trabajo artesanal.
Siguiendo los pasos en el tallado de madera
Desde los 12 años, Luis Jesús ya comenzaba a tomar herramientas para el trabajo artesanal, pero no fue hasta hace apenas 5 que se dedicó de lleno a él.
«Me siento muy orgulloso de seguir esta tradición», resaltó Luis Jesús Vázquez.
Su padre fue el pionero de la artesanía del tallado de madera. Al diseñador de las letras de Tlaxcala, el tallado de madera, no se lo heredaron sus padres. Por otro lado, ahora trasmite sus conocimientos a su hijo y a su familia, lo que ha permitido que ya sean 34 años realizando estas artesanías.
Luis Jesús coincide en que es un gran orgullo formar parte y continuar realizando el arte en madera, para seguir representando y colocando a Tlaxcala en un buen sitio, la artesanía del tallado de madera.
El aporte de Luis Jesús en las letras de Tlaxcala
El joven de 27 años tuvo participación en la talla de todas las letras y de la base, junto con el resto de su familia, más un ayudante de su padre; es decir, 6 personas fueron las encargadas del trabajo artesanal.
Su trabajo consistió en que luego de que su padre dejara las figuras completamente resaltadas en la madera, Jesús le diera forma, relieve, corte y las lijara y recabara. Lo anterior con la ayuda de herramientas manuales, los formones.

Y ¿viste la serpiente en la parte inferior de las letras de Tlaxcala? Se trata nada más y nada menos que de la fusión de la serpiente emplumada y el jaguar representado en las pinturas murales de Cacaxtla.
Fue un arduo trabajo que ahora no sólo Tlaxcala conoce. Por ello requiere ser valorado, pues en todas las letras están plasmadas con iconografía, tradiciones e historia del estado. En las primeras cuatro letras se representó la cultura prehispánica, en las últimas cuatro, las tradiciones y costumbres.
«Dejamos desgraciadamente algunas afuera porque es muy complicado en 8 letras plasmar toda la historia de Tlaxcala», comentó el joven artesano.
El pulque, la pelea de gallos, entre algunas otras artesanías oriundas del estado, quedaron fuera por falta de espacio. Sin embargo, deja en evidencia que el estado es biodiverso y multicultural.
Un legado vivo
El trabajo de ArteTiza va desde los tradicionales bastones de mano, bastones de uso, portaplumas, abre cartas, teponaxtles y tallas especiales. José Luis Vázquez ha impartido numerosos talleres en regiones como Yauhquemehcan, Tlaxco y Altzayanca.
Incluso dentro de su taller han recibido a estudiantes extranjeros a quienes se les imparte un curso de 1 mes sobre la talla de madera.
Y aunque el joven Luis Jesús comienza a labrar su propio camino y experiencia dentro de la artesanía del tallado de madera, continúa orientándose del catálogo propio de su padre. Es al momento de llegar algunos concursos que los diseños son originales del joven, otorgándole los primeros lugares.
Reconocer el trabajo de los artesanos
A veces, quienes menos saben qué se está haciendo en el ámbito local, somos los mismos tlaxcaltecas. Por ello es de suma importancia que a todos los artesanos de Tlaxcala se le conozca y reconozca por su trabajo, esfuerzo, dedicación y aporte a la cultura regional.
Así mismo, Luis Jesús invita a toda la juventud a adentrarse en el mundo de las artesanías del estado, ya sea de la madera, en el barro, el textil, o cualquier otra. Porque poco a poco hay menos artesanos, y la gran mayoría son de una edad avanzada.
Invita a que los jóvenes tengan la intención o la curiosidad de aprender, para que estas costumbres no se pierdan con el tiempo.
También puedes leer: Al artesano le tocó 36% del costo de las letras, ¿qué dice el contrato?