Descubre la Cruz de Espejos de la parroquia de Santa Cruz Tlaxcala

Escenario TlaxcalaCulturaDescubre la Cruz de Espejos de la parroquia de Santa Cruz Tlaxcala
- Advertisement -
  • Santa Cruz Tlaxcala, se encuentra a tan solo 17 kilómetros de la capital del estado, deslumbra como un lugar de profunda devoción y relevancia histórica.

El municipio de Santa Cruz Tlaxcala fue fundado en el siglo XVI por los frailes franciscanos. Su parroquia destaca como una de las más antiguas en el estado, fue construida en 1641.

La arquitectura del templo con su planta de cruz latina, portada ornamentada con seis nichos y una cruz, junto con detalles de cantera gris y doce columnas, resalta la rica historia del lugar.

La parroquia cuenta con una imponente torre de tres cuerpos y una almena con reloj completan la estructura. El retablo principal, es de estilo barroco con columnas salomónicas, rinde homenaje a la Santa Cruz, exhibiendo espejos y la representación de Dios Padre junto a siete arcángeles.

Santa Cruz Tlaxcala destaca por su cruz barroca de nueve espejos, un símbolo arraigado en la identidad del lugar.

- Advertisement -

Según los lugareños, el nombre de «Santa Cruz» proviene de una leyenda náhuatl que narra la existencia de una cruz de madera asociada a lo divino, enriquecida con la palabra «tlaxcalli», que significa «lugar de tortilla o pan de maíz».

La cruz y los espejos tiene profundas raíces en la simbología cristiana medieval. Según historiadores, el espejo, más que un simple reflejo, era considerado un objeto casi mágico, asociado con la fe, la contemplación y la representación de la vida de Cristo.

También te puede interesar

Por un futuro libre de violencia para todas y todes

#8M2025Este 8 de marzo, grupos de personas trans y no binaries marcharon en Guadalajara, Jalisco, por sus derechos y por un futuro libre de...
WhatsApp Image 2023 03 27 at 12.49.54 PM
Foto: César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

El Día de la Santa Cruz se celebra el 3 de mayo en el municipio, durante esta celebración se hace un novenario, iniciado nueve días antes, que culmina con la celebración del municipio.

La tradición se vincula con la leyenda de la emperatriz Elena, quien, en su peregrinación a Jerusalén en el año 326 d.C., descubrió la cruz en la que murió Cristo.

La celebración conmemora este hallazgo milagroso y la curación de una mujer enferma al tocar la verdadera cruz entre las tres encontradas. Desde entonces, cada 3 de mayo se celebra el aniversario de este descubrimiento con devoción.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese