Tlaxcala, Tlax. El concepto de violencia vicaria ha sido nombrado relativamente hace poco tiempo, no por no existir sino por la falta de atención sobre la misma. Es por ello que el Frente Nacional Mujeres busca enfocarse en visibilizar y educar a la sociedad en Tlaxcala, y en este espacio compartieron la importancia de nombrar esta problemática que afecta no sólo a madres, sino también a sus hijos.
Por violencia vicaria, se entiende:
«Aquella que sufren las mujeres a través de daño físico o psicológico ocasionado a sus hijos, hijas, animales, personas apreciadas por ellas, o daño en sus pertenencias, por parte de su pareja o expareja».
Así mismo, el térmico vicario como tal, «hace referencia a la sustitución o reemplazo de un individuo por otro en el ejercicio de una función o en la vivencia de una situación».
Desde julio del año pasado, han comenzado a abordar el tema. Cada una en sus respectivos procesos tanto el judicial como el emocional. En los estados como Sonora, Jalisco, Morelos, Tlaxcala, Baja California, Veracruz, Puebla, EDOMEX, Morelos, se ha comenzado a dar una mayor visibilización sobre el tema.
No se trata sólo del Frente Nacional Mujeres, sino de colectivas unidas, donde cada una agrupa a mamás. Trabajan bajo la misma dirección de que la violencia vicaria es una violencia machista. Es violencia de género y debe quedar especificado en cada iniciativa presentada en el país, para reconocerse como manifestación de violencia machista.
Iniciativa de ley contra violencia vicaria
Fue gracias al crecimiento del Frente Nacional de Mujeres que comenzaron a llegar víctimas que sufrían este tipo de violencia. Son alrededor de 50 casos y es por ello que surge la iniciativa de ley para proteger a las madres con hijos sustraídos, retenidos, y manipulados con la intención de dañar y seguir controlando a la madre.
Sin embargo, queda un largo camino por recorrer, pues ningún estado tiene aprobada esta ley. Es una violencia que debe de ser reconocida dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Se debe seguir conectando con más madres que hayan vivido estas situaciones. Algunas de las integrantes del Frente, señalan que incluso ellas desconocían que estaban sufriendo este tipo de violencia. Ellas son alrededor de 80 mujeres, que apenas están recibiendo información de que lo que sufren o lo que están pasando, se trata de violencia vicaria.
«Sabíamos que nos estaba pasando algo horrible, que nos estaban violentando pero no se podía nombrar lo que estaba pasando», comentaron.
A raíz de darle nombre a este tipo de violencia, todo empieza a avanzar en distintos estados. Pero no hay estadísticas, pues incluso han llegado víctimas que se mantienen escondidas para proteger a sus hijos.
Respuesta de organismos e instituciones
Es mayor el número de hombres que demandan a las madres por haberles «quitado» a sus hijos. No obstante, para el Frente Nacional de Mujeres, hay una normalización de la violencia en ciertos lugares e instituciones que deberían cumplir su objetivo de proteger y resguardar los derechos de cada individuo.
Han recibido malos tratos, e incluso comentario como los siguientes: “¿para qué denuncias si mañana va a regresar, si mañana lo va a perdonar?”, “si ya cuando están en la cárcel vienen a llorar para que los saquemos”. La revictimización es otro punto clave, ya que no reciben la atención con perspectiva de género y el proceso se detiene.
“El sistema machista nos aplasta a nosotras como mujeres y nos quita el poder de nuestros propios derechos y por eso es importante ahora que visibilizamos la violencia vicaria, señalarla todo el tiempo, porque si no la señalamos no existe”, comentaron al respecto.
Hasta el momento, el Frente Nacional de Mujeres no ha trabajado con otras organizaciones ni con otras mujeres sobre el tema en Tlaxcala, pero su objetivo es lograr una mayor visibilización en madres e instituciones. Y ha pesar de que han visto muchas iniciativas a favor de la perspectiva de género, hay poca atención por parte de los diputados.
Agresores indemnes
En la mayoría de casos que ha abordado el Frente Nacional, las mujeres denuncian a su agresor, tanto en fiscalía como en juzgados. Con todo ello, las autoridades de ningún orden hicieron nada ante amenazas, ante desacatos a la autoridad, y el agresor ha podido vivir cómodamente con las autoridades que sólo le ponen multas, etc.
Hay un camino jurídico en dichos casos pero los padres les quitan a sus hijos para dañar y seguir controlando. Con discursos como el común “Te voy a castigar por haberme dejado”.
Así mismo, evaden responsabilidades económicas, o se convierte en una excusa para que sus padres lo apoyen económicamente. Para ellas también, la autoridad y las instituciones han permitido que los niños se utilicen como objetos.
“Los niños son un instrumento, no hay un amor, no hay un respeto, no hay un amor genuino”, destacaron.
Cómplices de violencia vicaria
La familia paterna suele ser cómplice de la violencia vicaria. Cómplices de un delito, porque se violentan a los niños y a sus madres. Este tipo de violencia destruye a la familia materna, mientras que la paterna es cómplice.
El Frente Nacional ha distinguido que la violencia vicaria viene después de vivir casi todas las violencias de género. Muchas veces la mujer va a denunciar y a demandar pero no hay una protección como ni para ella, ni para sus hijos. Suelen darle los hijos al agresor, a veces con un régimen de convivencias.
«Cuando tú como mujer estás denunciando y pides que se restringa la convivencia con los hijos que son violentados, te dicen ‘no, hay que hacer una vinculación del vínculo paterno-filial’. Nadie protege a los hijos, nadie protege a la mamá» comentaron.
En reunión con algunas integrantes de la Red de Abogadas Feministas de Tlaxcala, hay alrededor de 10 testimonios de situaciones de muchas mujeres. No sólo son juzgadas por la familia o la sociedad, también por instituciones y sienten como si estuvieran solas. Parte de los peligros de la violencia vicaria, es que en ocasiones hay mamás con pensamientos suicidas.
No sólo es violencia a la madre, se violentan las infancias. Ni hablar de cómo en ocasiones el padre cambia la versión de los hechos para hacerse pasar por víctima. Para donde se voltee a ver puede haber alguien que haya pasado por esto y lo importante es que muchas mujeres sepan cómo nombrarlo, violencia vicaria.
También puedes leer: Violencia Vicaria: Proponen Castigo Si Se Usan Seres Queridos Para Lastimar