Tlaxcala, Tlax. El día de hoy 15 de octubre fue declarado por el congreso a los “Títeres de Huamantla y el Festival de Títeres “Rosete-Aranda” como Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Estado de Tlaxcala, con lo que se busca garantizar la sensibilización e impulso interinstitucional del arte creado con los títeres de las familias huamantlecas.
En abril de este año fue presentado ante las comisiones de Turismo y de Educación Cultural Ciencia y Tecnología del congreso del Estado la iniciativa, misma que 7 meses después fue aprobada de manera conjunta entre las comisiones del congreso.
Por lo que con esto se reconoce al Museo Nacional del Títere y su importante colección de títeres de los hermanos Rosete Aranda, históricos titiriteros del siglo XIX, además de los ejemplares de otros países como Alemania, Francia, Italia, Indonesia, China, Sudamérica y Estados Unidos, ejemplares que le pertenecen al museo.
En total el museo alberga más de 500 ejemplares de diversas técnicas, épocas y procedencias, que desde abrió sus puertas el 9 de agosto de 1991 a la fecha sigue creciendo el número de sus títeres, con colecciones invaluables como la de los coleccionistas Rosete Aranda de la época de oro del guiñol en México, entre otras.
La mayoría de los títeres originarios de Huamantla son fabricados con materiales como madera, barro y tela, además de utilizar para su manipulación hilos y la famosa invención mexicana de la cruceta, para con que estos relatar cualquier tipo de historia, cuentos y leyendas.
Los títeres de los hermanos Aranda lograron llegar con sus títeres a todas partes del mundo, plasmando el arte de los títeres y de sus técnicas en los lugares más importantes del mundo donde se habla, enseña y estudia este arte, como por ejemplo en la Universidad de Rusia donde existe material teatral que lleva por nombre Roste Aranda.
Además de los títeres y el museo, dentro de la declaración se incluyó al “Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala” que se realiza cada mes de Octubre, festival que es considerado como el foro más importante de América latina para la presentación de este arte.
Con la declaración de los Títeres de Huamantla como Patrimonio Cultural Material del Estado de Tlaxcala, y al Festival de Títeres “Roste Aranda”, como patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala, se instruye a los titulares de la Secretaria de Turismo y del Instituto de Cultura a tomar las medidas necesarias para garantizar el impulso interinstitucional de la Compañía Nacional de autómatas “Rosete Aranda”, así como.
Garantizar la viabilidad del Patrimonio Cultural de los títeres y sus diversas manifestaciones artísticas comprendidas, la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización.