Tlaxcala en 5to. lugar nacional en pobreza laboral

Escenario TlaxcalaOtrosTlaxcala en 5to. lugar nacional en pobreza laboral
- Advertisement -

Con información de México, ¿Cómo vamos?. mx

Tlaxcala, Tlax. Al tercer trimestre del 2021 la pobreza laboral en México se elevó a un 40. 7 por ciento y entre las seis entidades que ocupan los primeros lugares, que son Oaxaca (primer lugar), Chiapas (segundo lugar), Guerrero (tercer lugar), Veracruz (cuarto lugar) y Puebla (sexto lugar), Tlaxcala se posiciona en el quinto lugar.

Esto nos centraría como entidad en ese 40.7 por ciento de la población a quien le es sumamente complicado comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros de un hogar, centrando que la mayoría de las familias mexicanas consta de al menos 4 a 5 integrantes.

Comparado al 2020 en que el entonces mandatario Marco Antonio Mena Rodríguez anunció que Tlaxcala crecía económicamente sin necesidad de adquirir deuda pública, nos encontramos que es a partir de este 2021 con la reactivación económica tras la pandemia por Covid 19, la entidad se recupera a paso lento. 

- Advertisement -

02 04 01 mapa pob lab 1 768x401 1

El panorama en México

La pobreza laboral que se registró en el tercer trimestre de 2021 con el 40.7 por ciento de la población se compara negativamente con el dato observado al segundo trimestre de 2021, cuando fue de 39.9 por ciento. ¿cómo vamos? el #SemáforoEconómico nacional tiene una meta de que únicamente el 20.5 por ciento de la población se encuentre en esta situación.

También te puede interesar

El legado de Francisco: ¿continuará la Iglesia su camino reformista?

El Papa Francisco falleció este lunes, dejando una Iglesia dividida entre reformistas y conservadores. Defensor de los pobres y crítico del capitalismo depredador, su...

Aunque la medición de la tasa de pobreza laboral es la misma a la nacional, la meta establecida para cada semáforo estatal es diferente, es decir, para que un estado tenga el semáforo en verde, su tasa de pobreza laboral debe ser menor a la nacional y, además, debe haber mejorado su desempeño con relación al federal en el último año.

Es así como 12 estados de la república presentaron niveles más altos al nacional y su #SemáforoEconómico se encuentra en rojo. A diferencia, 10 estados registraron niveles de pobreza más bajos que el nacional y tuvieron una disminución mayor que la nacional, sitúa en verde el semáforo de los estados de: Baja California Sur, Nuevo León, Colima, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Querétaro y Ciudad de México.

02 04 04 pob lab inf 768x401 1

Pobreza laboral o informalidad laboral

La informalidad laboral contempla a aquellos cuyo empleo no es reconocido fiscalmente, ni les garantiza derechos, que son pensión, servicio médico, una jornada laboral especifica, liquidación, vacaciones, entre otros. 

Estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas no solo tienen algunos de los niveles más altos de pobreza laboral en el país, sino que también coincide con sus niveles de trabajo informal, caso contrario de Chihuahua, Baja California y Coahuila, donde la pobreza laboral muestra niveles bajos, también tienen menores tasas de informalidad laboral.

Lo anterior hace evidente que las variables económicas no son independientes entre sí, cuando una región tiene carencias de infraestructura y vulnerabilidad esto refleja diversos aspectos socioeconómicos de sus habitantes, como la pobreza y la informalidad laboral.

También te puede interesar

Tlaxcala avanzan con fuerza en el Macro Regional de Atletismo

El segundo día de competencias del Macro Regional de Atletismo tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, donde continúa la...

02 04 02 03 brecha pob lab formato 768x540 1

Diferencias entre hombres y mujeres con pobreza laboral

A nivel nacional, el 38.8 por ciento de los hombres y, el 42.5 por ciento de las mujeres se encuentran en pobreza laboral, dando como promedio que por cada 100 hombres hay 110 mujeres en esta situación a nivel nacional. 

Esta brecha varía entre estados, Campeche, Michoacán y Guerrero son los tres estados con la menor diferencia por sexo en cuanto a pobreza laboral, mientras que Colima, Chihuahua y Coahuila presentan las divergencias más amplias.

02 04 05 pob lab ips 768x401 1

Con información de México, ¿Cómo vamos?. mx

Te puede interesar: Denuncian Abuso Laboral Por Parte De Autoridades En INEGI Tlaxcala

- Advertisement -
Areli Alarcón
Areli Alarcón
Fotógrafa, reportera, tlaxcalteca por elección, siempre dispuesta a escuchar las ideas de otros para poder comunicarlas. Jefa de Edición de Escenario Tlx.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese