Tlaxcala, Tlax. ¡Qué buen regalo navideño! Una obra de teatro para reflexionarnos en sociedades que continúan siendo violentas con la población LGBT+. Esa es la provocación de Mujercitos Cabaret con la obra La Chatte Noire: Mujercitos.
La noche de este jueves 23 de diciembre se presentó en el teatro del IMSS de Tlaxcala la última función de la compañía originaria de Puebla, con integrantes egresados de la Licenciatura de Arte Dramático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La pieza llegó a la entidad por el interés del único miembro tlaxcalteca de la compañía, Edgar Moreno. A Escenario Tlaxcala, compartió:
«Para la compañía Mujercitos Cabaret representaba un reto importante, al ser un estado con un público tan exigente, rico en costumbres y tradiciones. Decidimos arriesgarnos y ver la respuesta del público».
Mujercitos, muerde almohadas, putos, maricones… Una lista de términos ofensivos que se repasan en diferentes momentos de la obra y en los diferentes segmentos musicales que la componen. Segmentos que recorren diversos fragmentos de la historia mediática y política de Estados Unidos y México.
https://www.instagram.com/p/CX9CRihuVEc/
Con un libreto y partituras originales, La Chatte Noire: Mujercitos, recupera diversas voces; entre las que se encuentran: la oligarquía francesa, la sociedad norteamericana de alta clase, el trasvestismo en la época de Porfirio Díaz y la persecución policiaca a la población LGBT+. Y lo hacen ocupando también documentos audiovisuales, un juego de luces muy acertado y música cantada en vivo, destacándose el contratenor, Juan Pablo Requena; protagonista y también dramaturgo de la pieza.
La trama gira alrededor de tres personas travestis en la época de los 60’s en Estados Unidos, década plagada de redadas en bares frecuentados por la población LGBT+ que desencadenó en la histórica rebelión de Stonewall, en 1969. En esa atmósfera es que los tres personajes, La Suprema, La Martirio y La Delirio, se enfrentan a situaciones no muy distantes a las actuales.
Cuentan desde la complejidad de vivir con VIH en tiempos sin antirretrovirales, hasta la aspiración de mexicanos por pertenecer a un mundo de blancos, de sus creencias, sus formas de discriminación y sus imposiciones culturales.
Las provocaciones de esta noche de cabaret
- Más allá de las constantes risas, en varias ocasiones entre la audiencia vibró el silencio. Un silencio para caer en la cuenta de qué tan reflejada estaba Tlaxcala como sociedad que discrimina, que calla y que aleja a la población LGBT+.
- Entre los asistentes, se encontraban personas de todas las edades. Desde niñas y niños por debajo de los ocho años, hasta personas adultos mayores. Qué ejemplo de paternidad y educación desde la inclusión dio uno de los asistentes, quien al término de la función subió a tres pequeños al escenario para entregarle un ramo de flores a cada uno de los tres protagonistas.
- Es la segunda vez en el año que el Teatro del IMSS presenta en su cartelera un evento sobre la población LGBT+. En junio, proyectaron el documental Quebranto, sobre una activista trans.
- La Chatte Noire: Mujercitos logró convocar a diversos miembres y líderes de colectives y grupes LGBT+ de la capital. Para esta redacción, la tlaxcalteca Paola Jiménez, presidenta de la Red Mexicana de Mujeres Trans, declaró hace unos meses que la oferta cultural en Tlaxcala para hablar de esta población es casi nula. De allí, la pertinencia de este evento que aunque logro llenar a la mitad el recinto, probablemente no sea la única oportunidad para llenarlo de Mujercitos Cabaret, quienes podrían estar regresando a Tlaxcala en 2022.
Mujercitos Cabaret seguirá trabajando cuestiones de inclusión, respeto, igualdad de derechos y la no discriminación para presentarse tanto aquí como en otros países. Esta obra ya se había presentado en CDMX, Puebla y Morelos, Tlaxcala era uno de sus pendientes.