Alemania. Este viernes 5 de marzo, se estrenó Una película de policías en el Festival de Berlinale, Alemania. Contó con la participación de dos actores tlaxcaltecas: Raúl Briones y José Luis Pérez Hernández “Güicho”, además de la actriz oaxaqueña, Mónica del Carmen. La película está dirigida por Alonso Ruizpalacios, con la productora “No ficción”.
En el festival, la película mexicana concursó junto con otras 14 cintas de distintos países, además de ser la única en habla hispana. Una película de policías, compitió por un Oso de Oro y ganó a la contribución artística del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Y aunque no se tiene fecha aún, se estrenará en la plataforma de Netflix.
Tanto Raúl Briones como Mónica del Carmen, ganaron el Ariel con la película Dislexia.
No spoilers
La historia de la película, aborda al grupo de la policía, como su nombre lo dice. Es desde un punto más realista y empático sobre dicha profesión.
Son Teresa y Montoya, quienes uniéndose a la policía de la CDMX con grandes aspiraciones hacia su trabajo, se encuentran con un ambiente desolador y agobiante en cuanto a las instituciones, pues descubren sus “malas mañas”. Es el personaje del policía desde un toque más humano.
Los actores tlaxcaltecas
En entrevista con José Luis Pérez Hernández “Güicho”, destacó que el trabajo fue rodado desde hace un par de años, y que hasta ahora, se encontraba en postproducción. Él y Raúl Briones, empezaron su carrera juntos. En 2006 cuando Briones culmina la preparatoria, ingresa al Centro Universitario de Teatro (CUT) y dos años más tarde, invitó a Güicho a aplicar también, y así lo hizo. Raúl culmina en 2008 y Güicho en 2010.
Además, tienen una frase muy característica de su relación como actores y amigos: “De Xaloztoc para el mundo”.
Han trabajado juntos en proyectos como: La cocina, un montaje de Alonso Ruizpalacios; Verde, el cortometraje. Además de haber sido coaches de actuación para una serie, en otra ocasión.
¿Cómo fue su experiencia durante el rodaje?
“Es hacer un ejercicio teatral llevado al cine”, refirió Güicho. La forma de trabajo de Ruizpalacios, generó un gran ambiente ameno de trabajo. El director de la película trabaja a partir de lo teatral, incluyendo la relación con el elenco.
“Se trata de una actuación documental que se cohesiona con la realidad y la ficción. Ha sido uno de los procesos y rodajes más divertidos que he tenido”, aseveró.
¿Cómo es la transición del teatro al cine?
“Depende del tipo de contenido cinematográfico, para saber cómo puedes acoplarte”, pues no es lo mismo el teatro que una película, a pesar de que compartan algunas características. Así mismo, Güicho explicó que hay una adecuación de la energía, sobre todo en la voz, pues mientras que la cámara la tienen muy cerca, también cuentan con un micrófono que permite oír más nítida la voz, no se tiene que proyectar demasiado como en el teatro.
Una diferencia importante entre el cine y el teatro, es que en el cine “no hay tiempo para construir todo el universo del personaje, se deben encontrar más rápido los elementos para generarlo, es más improvisación”.
Además, resaltó que Ruizpalacios suele buscar vida en las escenas, logrando generar una armonía y empatía entre el elenco.
¿A qué crees que se deba la poca relevancia del cine mexicano en el país? Sobre todo del cine no comercial
“Las políticas culturales, siempre van a determinar que los caminos sean más fáciles o ásperos para cualquier tipo de arte. Mis principales experiencias y las más profundas han sido en teatro”, admitió.
De igual forma, resaltó la importancia que el gobierno debería brindarle al arte, el apoyo o subsidio. “Falta apoyar al cine en México y mucho más en Tlaxcala”.
Además, el papel del cine y las artes en general depende de “nuestra educación cultural como público”. Las artes no son modos de diversión en México. “¿Qué vemos del cine?”, en su lugar, suele consumirse teatro que tiene como propósito el lucro y el comercio.
Esta indiferencia al arte, también obedece a la educación “que hemos tenido desde hace décadas”. Pues como el actor lo refiere, se ha hecho el uso inadecuado de palabras como “artistas”, debido a la influencia televisiva, y es en ese sentido que plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué es para nosotros un artista? ¿Cómo apreciamos el cine?
Es así, que Una película de policías entre algunos de sus objetivos se encuentra el contribuir al desarrollo de la industria cinematográfica en Tlaxcala. Para él, “la cultura es la otra parte de educación que trabaja el sentimiento, lo humano. La educación, la cultura, son garantía para erradicar un mal social” comentó el actor tlaxcalteca.
¿Y tú? ¿Ya tienes listas tus palomitas para el estrenó en Netflix?
Te puede interesar: 1960: Las Escalinatas, Símbolo De Urbanización En La Tlaxcala De Ese Año