- Promesas, datos falsos y declaraciones directas a familias de caciques, fue lo que dejó la visita de Xóchitl Gálvez en Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax. El día de ayer, Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la Coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) visitó la entidad tlaxcalteca.
Durante el evento que se llevó a cabo en el campo de béisbol Blas «Charro» Carbajal, ubicado en la capital de Tlaxcala; la aspirante se comprometió a brindar mayor seguridad y a terminar con el problema de trata de personas.
Las propuestas de Xóchitl Gálvez en Tlaxcala
Junto a cientos de militantes y seguidores, Xóchitl Gálvez aseveró que «Tlaxcala tiene un problema de inseguridad brutal», así como de infraestructura y de salud.
Ante este panorama, la candidata a la presidencia de México se comprometió a resolverlas en caso de ganar la contienda electoral. A continuación, las propuestas que realizó:
Propuesta de movilidad entre Apizaco y Huamantla
Al referirse a la falta de infraestructura en la entidad, Gálvez se comprometió a abrir una carretera que conecte a Apizaco y Huamantla, esto como una mejora a los tlaxcaltecas en términos de movilidad.
2. Erradicar la Trata de Personas en Tlaxcala
Uno de los problemas por los que Tlaxcala se ha caracterizado a nivel nacional e internacional es por la trata de personas. Al respecto, Xóchitl Gálvez se comprometió a resolver este problema. Mencionó lo siguiente:
“Aquí hay muchos problemas de trata, aquí hay muchos problemas, pues de trata de niños también. Es un tema súper delicado que vamos a resolver”
A pesar del compromiso, Xóchitl Gálvez no puntualizó las estrategias que utilizará, en caso de ganar la presidencia de México, para eliminar el problema de trata de personas en Tlaxcala.
3. Recuperar la seguridad en la entidad y aumento de sueldo a policías
Aunque la mandataria de la Coalición Fuerza y Corazón por México no emitió información precisa sobre los casos de inseguridad, mencionó que tiene de conocimiento que «Tlaxcala tiene un problema de inseguridad brutal», razón por la que se comprometió a mejorar las condiciones de seguridad para las y los tlaxcaltecas, partiendo de mejorar los salarios a policías.
En esa línea, resaltó que los policías iban a tener un salario de al menos $20,000, y que además contarían con Seguridad Social, vivienda y con educación garantizada para sus hijos.
4. Incentivar el turismo en la entidad
Durante su discurso, Xóchitl Gálvez reconoció a Tlaxcala como un lugar turístico, razón por la que externó que, en caso de llegar a la presidencia, iba a recuperar la inversión para los municipios de la entidad.
5. Sistemas de aguas residuales y apoyo al campo
Xóchitl Gálvez también se refirió al preocupante momento de sequías que atraviesa la entidad y su repercusión en el campo, al respecto, se comprometió a implementar un sistema de agua que consiste en la creación de pequeñas presas para almacenar agua para la agricultura.
Asimismo recalcó que se iba tratar el 100% del agua residual para reutilizarla en el uso de sanitarios.
Finalmente, se comprometió a reparar las tuberías de agua con la intención de eliminar fugas que desperdicien este líquido, así como a implementar sistemas de captación de agua de lluvia para los hogares.
Los datos falsos y engañosos que emitió Xóchitl Gálvez en su visita a Tlaxcala
1. Presupuesto para jóvenes en programas sociales
En su visita a Tlaxcala, Gálvez, dio a conocer que en caso de llegar a la presidencia de la República el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» iba a continuar, pero con algunas modificaciones, pues afirmó que los estudiantes universitarios merecen recibir un apoyo económico igual al que brinda el programa.
Razón por la que afirmó que los jóvenes universitarios reciben $1,200 de beca mensuales mientras que los jóvenes adscritos al programa de «Jóvenes Construyendo el Futuro» reciben $3,600. Afirmación que es falsa.
De acuerdo con el Gobierno de México, las becas emitidas por el Gobierno Federal a estudiantes de educación superior ascienden $5,600 de manera bimensual, es decir, los universitarios reciben una beca mensual de $2,800.
De la misma manera, los jóvenes que se encuentran en el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» reciben mensualmente la cantidad de $7,572 pesos mensuales, y no $3,600 como había afirmado la representante por la Coalición Fuerza y Corazón por México.
2. Gobierno de México ha dejado de vender petróleo
De igual manera, Xóchitl Gálvez emitió información engañosa al referirse que el Gobierno de México ha dejado de vender petróleo, razón por la que se había reducido el presupuesto de inversión a municipios y Estados por hasta $50,000,000. La afirmación es engañosa.
Si bien desde que Andrés Manuel López Obrador se encontraba en campaña por la presidencia México había externado su interés de dejar de vender petróleo a otros países para que fuese exclusivo para los mexicanos, a casi diez meses de terminar su sexenio, esto aún no sucede.
A pesar de que se comprometió a dejar de vender petróleo en crudo en 2023 y reafirmó su compromiso para 2024, esto no es una realidad. Por lo que la declaración brindada por Xóchitl Gálvez en Tlaxcala, resulta engañosa.
«Las castas divinas»: familias de caciques en Tlaxcala
Durante su visita, Xóchitl Gálvez destacó la presencia de una dinastía en Tlaxcala, referenciando así a las familias que se han concentrado en el poder político y económico en la entidad durante muchos años.
Razón por la que se refirió como «las castas divinas» a familias como los Sánchez Anaya, los Cisneros y los Ortiz, haciendo hincapié a que estos últimos son quienes se consideran propietarios de la Universidad.
Además, señaló que la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, ha colocado a familiares de los Sánchez Anaya en cargos públicos, como es el caso de Alfonso Sánchez García -hijo del ex gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya- quien fue Secretario de Infraestructura y actualmente compite por la presidencia de la capital tlaxcalteca.
De igual manera, su esposa Marcela González Castillo quien se desempeña como diputada en el Congreso local.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.