• Con la derogación en los códigos civiles de 31 estados se busca reducir a ceros los casos en Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax. A partir del mes de junio el matrimonio infantil quedo prohibido en todo el país, con la excepción de Baja California infantil, por lo que con esto se pretende reducir el 2 % por cada 1000 habitantes en Tlaxcala de menores casados, además de que también se buscara reducir el porcentaje de menores embarazadas en el Estado.
Según lo publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) todas las disposiciones que permitían el matrimonio a partir de los 16 años en varones y 14 en mujeres en Tlaxcala quedaron derogadas el pasado 4 de julio.
Por su parte el Consejo Estatal de Población (Coespo) durante 2018 confirmo un mínimo de matrimonios infantiles siendo la mayor cantidad de los casos en zonas rurales y alejadas del Estado, donde se las bodas se realizan por cuestiones de cultura y tradiciones.
La misma Coespo confirmo que lo municipios donde se tiene más aun registros de matrimonio infantil, siendo en la mayoría de los casos el hombre el más grande es en; Españita, Huamantla e Ixtacuixtla, por lo que con lo publicado en el DOF y que entro en vigor el 4 de junio en los códigos civiles de todo el país se busca que los casos en estos municipios disminuyan a cero.
En Tlaxcala ya se contemplaba en el Código Civil Familiar que el matrimonio fuera a partir de los 18 años, sin embargo según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, contemplaba que en la entidad existían más de 30 casos en los últimos 3 años en los que se realizaron matrimonios entre menores de edad, esto derivado a diferentes dispensas matrimoniales.
Entre las dispensas aún vigentes antes de junio se encontraban la de “poder contraer matrimonio bajo diferentes circunstancias, como la autorización de los padres o tutores, con autorizaciones de un juez o autoridad municipal”.
En 2016 se publicó como decreto en el Periódico Oficial de Tlaxcala la modificación de 3 artículos; 46, 48 y 49 se buscó la protección de los menores y la erradicación de diferentes dispensas en los municipios, sin embargo durante los años posteriores se presentaron más de 10 matrimonios de menores.
Según la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños y Adolescentes (SIPINNA) misma que se creó con uno de los propósitos específicos poner fin al matrimonio infantil en todo el país, informo en enero del 2019 que la mayor cantidad de casos de matrimonio entre menores se realizaron en Estados como; Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y en el norte del país solo se ubica Baja California Sur.