¿Cómo puede un hombre tlaxcalteca hacer consiente sus violencias?

Escenario TlaxcalaGénero¿Cómo puede un hombre tlaxcalteca hacer consiente sus violencias?
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Desde hace 9 años, Héctor Merino empezó un proceso de reconocimiento de su masculinidad; también, de las violencias hegemónicas permitidas de manera cultural. Se hizo consciente del entorno desigual respecto a su relación con las mujeres. En el marco del Día Internacional del Hombre, comparte para Escenario Tlaxcala descubrimientos alrededor de Hombres Creándose Bienestar, una iniciativa suya que surge como respuesta a la responsabilidad de esa consciencia.

Héctor entró a colaborar con el Colectivo Mujer y Utopía en 2011. Ese año arrancó un camino de formación personal que lo llevó en 2016 a generar un proyecto para que hombres reflexionaran el ser hombres.

Se trata de un modelo que aprendió y ahora replica en el grupo que de manera colectiva se nombró Hombre Creándose Bienestar. Un programa de dos niveles: El primero, para identificar y parar procesos de violencia; y el segundo, con el propósito de aprender a generar procesos de igualdad, un Plan de Igualdad para Restablecer Compromisos, como lo denominan.

Alrededor de la práctica y experiencia de Héctor en el trabajo para la difusión, promoción y apropiación de las nuevas masculinidades en hombres tlaxcaltecas, comparte que una característica de quienes han llegado a este espacio es la constancia. Pero no porque se pueda hablar de manera positiva al respecto; más bien, porque son pocos los que llegan lejos en el programa.

- Advertisement -

Indica que hasta la fecha, a casi 4 años de comenzar a implementarlo, aproximadamente 50 hombres han sido los que se han acercado. De ellos, ninguno ha logrado terminar el proceso que implican los dos niveles y que requiere de dos años con sesiones semanales de una hora.

hombres-Masculinidades-Tlaxcala-Hombre creándose bienestar

También te puede interesar

FALSO que Garay Loredo trabaje temas prioritarios para el país con su desempeño legislativo

La diputada Irma Yordana Garay Loredo señala trabajo colectivo en Comisiones al no presentar iniciativas propias.Tlaxcala, Tlax.- El pasado 7 de julio, el...

Sobre los descubrimientos a los que ha llegado luego de estos acompañamientos a hombres tlaxcaltecas, habló de su trabajo con estudiantes de secundaria y preparatoria. «La entidad camina sobre una base cultural tradicional. Esto genera resistencia en las personas jóvenes para cuestionarse», dijo. Al tiempo que compartió que cuesta más en algunos municipios que en otros. No obstante, aseguró que al menos una persona, aunque no hable, siempre se le nota la posibilidad y ganas de hablar.

En estos encuentros, Héctor recuerda a uno de los participantes externar los acuerdos de carácter sexual y para prevenir a los que un hombre llegó con su pareja, lo que provocó curiosidad en los demás. «La experiencia de uno, pone a pensar a los otros», indicó.

Otro cuestión a la que ha llegado, es que los hombres con mayor preparación profesional y aquellos con formación así como trabajo de campo en perspectiva de género, derechos humanos y diversidad, suelen tener mayor resistencia a reconocer sus violencias. «Piensan ‘No podemos ser generadores de violencia. Ya todo lo sabemos y por eso no podemos ser violentos», cuenta Héctor. Aunque, continúa, «se trata de prácticas que se relacionan con la hegemonía del conocimiento».

Al continuar recordando sobre momentos particulares de estos espacios, Héctor rememora el proceso de otro participante. Se trata de una persona que trabaja como albañil y para quien los procesos re-educativos fueron más rápidos.

¿En dónde reside la fragilidad del hombre que provoca resistencia para reflexionarse?

Luego de hacerle esta pregunta, Héctor decide responderla desde un lugar personal para así individualizar la respuesta pues señala que estos procesos son diferentes para cada quien. Enunció una serie de elementos: el no querer soltar privilegios que generar ventajas y que colocan en una posición cómoda; también, la negación a mirar lo que produce tristeza y dolor desde la convención social de que el hombre puede pasarlo por alto, lo que deviene en que no sepa qué hacer con eso y por ende que no busque espacios como Hombres Creándose Bienestar o, al encontrarlos, no siga en ellos.

Agregó en ese punto que el espacio que abrió como hombre asumiendo su responsabilidad no es el único. La Secretaria de Salud de Tlaxcala (SESA) cuenta con estos espacios también. Aunque «se supone que debería contar con uno en todos los municipios, pero no se le ha dado la importancia en su apertura», denunció.

También te puede interesar

¿Gas butano? Hay paneles solares en hotel donde fallecieron 3 personas en Tetla

Tlaxcala, Tlax.- El pasado 6 de julio se reportó el fallecimiento de tres personas localizadas sin vida en el hotel Catrina ubicado sobre la...

A pesar de que Hombres Creándose Bienestar es operado solo por Héctor y el espacio físico donde se reúnen está en Tlaxcala capital, han asistido personas de municipios como Xaloztoc, Xaltocan, Teolocholco, Panotla y Contla. Sin embargo, reconoce que la ubicación del lugar provoca que la mayor parte de asistencia sea de la zona centro de la entidad.

Por la contingencia, desde abril las sesiones son digitales y suceden todos los miércoles de 6 a 7 de la noche. Para conocer del trabajo que realizan la línea de contacto exclusivamente por WhatsApp es 246 134 4119 y el correo hombresc.b@gmail.com

- Advertisement -
Aldo Castillo
Aldo Castillo
Comunicólogo de profesión, músico por pasión, docente y periodista con convicción.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese