Tlaxcala, Tlax. El 12 de marzo del 2019; el congreso del Estado aprobó la reforma en la que se prohibían de forma paulatina el uso y entrega de bolsas plásticas, popotes y unicel; esto bajo la reforma de la Ley de Ecología y Protección del Medio Ambiente en Tlaxcala. Sin embargo, el ejecutivo a través de su titular Marco Antonio Mena, vetó dicha propuesta por lo que la entidad se vuelve una de las pocas que aún siguen permitiendo el uso de estos productos contaminantes de plástico y unicel.
En casi la mitad de entidades del país; las leyes han prohibido el uso de bolsas, popotes y unicel por los altos grados de contaminación que estos provocan. La última en aplicarlo fue la Ciudad de México; quien a pesar de ser la que más consumía y utilizaba estos productos según la Secretaria de Ecología; la reformas fueron vistas de la mejor manera entrando vigor casi al momento de su aprobación el primero de enero del presente año.
De acuerdo con el ejecutivo del Estado, la propuesta fue vetada porque presentaba una serie de inconsistencias aunque no se especificaron cuáles eran de manera específica. Luego, el congreso dejo esta reforma en el olvido sin buscar una modificación a lo propuesto para con ello llegar a la aprobación de ambos poderes. Así, ha pasado más de un año desde su rechazo.
¿Por qué no se aprobó?
A pesar de que todas las inconsistencias no fueron especificadas; se mencionaron algunas como la emitida por Efraín Flores Hernández, titular de la Coordinación General de Ecología y parte del equipo de Marco Antonio Mena, quienes mencionaron que:
“Es imposible aplicar la reforma a la ley tal como está; porque no se consideró la afectación que esto traería a más de 900 negocios vinculados directamente con el uso de plástico; además de que no es claro a quién se debe sancionar”.
Así mismo, se refirió que en la reforma planteada se describía una serie de capacitaciones y orientaciones a la ciudadanía y negocios del Estado; sin embargo, no se detallaba de qué presupuesto saldría.
Otro de los puntos que estipulaba la reforma era una serie de castigos a quien incurriera en este delito; como la implementación de una multa que era de los 422. 45 hasta los 8 mil 499 pesos; pero nunca se mencionaba a quiénes, cuándo y cómo se aplicarían estas multas o bajo qué criterios.
¿Quién tiene la razón el ejecutivo o legislativo?
Si bien, los argumentos emitidos por el coordinador de ecología son reales. La realidad es que el impacto que traería la implementación de esta ley tampoco son tan catastróficas. Según la organización de GREENPEACE; “el impacto por la no producción de bolsas y popotes de plástico y unicel sería mínimo; ya que en México la fabricación de desechables no es el único negocio de la industria del plástico. A esto se suma que; aunque 48% del plástico se usa para empaques, las bolsas solo representan del 1 al 3% de la producción mientras que los popotes 0.05 %”.
Por lo tanto, estamos hablando que las pérdidas de esos sectores serían de por lo mucho el tres por ciento; un porcentaje mínimo en comparación a lo que contaminan; además, estas cifras en relación a las prohibiciones en los diferentes estados sólo afectarán directamente a quienes dediquen 100% de su portafolio de productos a bolsas, popotes o unicel. Los negocios que solo las utilizan como una alternativa solo tendrían que adaptarse a una nueva modalidad.
Por otra parte, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2017 Tlaxcala tenía 37 unidades económicas de la industria del plástico en algunos de sus segmentos; es decir que solo había 37 negocios dedicados a la venta de estos productos.
Si estos datos los comparamos con CDMX donde se contabilizaban con más de 700 negocios de este tipo, las pérdidas en Tlaxcala serian mínimas. No obstante, en aquella entidad la ley fue aprobada pues se consideró más grande el daño ambiental que se estaba generando por estos artículos, mientras que en Tlaxcala el daño ambiental nunca fue puesto en primer plano.
Te puede interesar: Mientras Te Quedas En Casa, Han Crecido Incendios, Tala Y Contaminación De Ríos En Tlaxcala