Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 08 de abril. Las y los diputados propusieron reformar la Ley de Bienestar Animal en Tlaxcala y van por un reconocimiento con letras doradas en el Palacio de Juárez para una mujer indígena.
- Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal en Tlaxcala, con el fin de regularizar la venta de mascotas en los establecimientos.
- Iniciativa para inscribir con letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Palacio de Juárez.
Te recomendamos leer: Tecuelhuetzin Xicohténcatl al casarse derrotaría a los Mexicas; en letras doradas la colocarán en el Congreso
Reforman la Ley de Bienestar Animal en Tlaxcala
La iniciativa presentada por la diputada, Soraya Noemí Bocardo Phillips busca promover que la venta de animales se pueda realizar a través de medios remotos o mediante la utilización de herramientas tecnológicas que eviten contacto físico directo entre el animal para venta y el público interesado en su adquisición.
En este sentido los establecimientos mercantiles dedicados a la venta de animales deberán atender sus necesidades básicas de bienestar previendo las disposiciones de espacio, seguridad, ventilación, iluminación y alimentación.
Además de instituir que los establecimientos mercantiles deben garantizar su protección y asegurarles un trato digno y respetuoso, asegurando que la relación desde donde se encuentren previamente a su venta, cuenten con áreas e infraestructura necesarias para su manejo.
Te recomendamos leer: En el pleno: entornos escolares saludables en Tlaxcala, candidaturas migrantes y presupuestos por consulta
Ley de Bienestar Animal en Tlaxcala y letras doradas en el muro de honor del Congreso
La diputada, Laura Yamili Flores Lozano subió al pleno la iniciativa para reconocer el nombre de la Tlaxcalteca Tecuehuetzin Xicotenca, en el marco del año de la mujer indígena.
Inscribiendo su nombre en letras doradas en el muro de honor del Congreso del Estado de Tlaxcala para dar visibilidad al papel de las mujeres indígenas en la historia.
Lo anterior, tras la importante labor de Tecuehuetzin en Chicoteka, bautizada con el nombre de doña Luisa Chicoteka, una mujer tlaxcalteca que representa la memoria viva de las mujeres del Estado que han sido fundamentales en la construcción de nuestra historia y cultura.
«Tehuantepec es un símbolo de fortaleza, resistencia y liderazgo, valores que han sostenido a las mujeres indígenas a lo largo del tiempo y que hoy merecen un lugar en los espacios de honor y memoria en nuestra entidad» mencionó la diputada.
¿Quién es Tecuelhuetzin Xicohténcatl? Hija del cacique de Tlaxcala Xicohténcatl el viejo y hermana del general Xicohténcatl el joven. Aquí te contamos cómo influyó en consolidar la alianza entre los tlaxcaltecas y los españoles en 1519.