Españita, Tlax. Últimamente, es notable la tendencia de algunos familiares que abandonan a los adultos mayores a su suerte porque no saben como lidiar con ellos. El responsable del área de Desarrollo Institucional, de la estancia Edad de Oro de los Abuelos San Judas Tadeo A.C; Raymundo Cervantes Mendoza, señala que al enfrentarse a situaciones que invocaren un deterioro en sus familiares, prefieren alejarse: «No velo porque me duele».
Ante esas situaciones, en noviembre de 2018, se propuso en el Congreso de Tlaxcala, reformar el párrafo segundo del artículo 198 del Código Penal del estado; para penalizar desde tres meses y hasta tres años de prisión a quien abandone a un adulto mayor incapaz de valerse por sí mismo.
Según la UNAM, en el país, el 16% de adultos mayores sufre de abandono y maltrato, de los cuales 20% vive en soledad y abandonado por el gobierno y sus familias. Las cifras no son alentadoras, se estiman 14 millones de personas bajo esas condiciones para dentro de cuatro años.
La respuesta de la sociedad ante esta situación causa indignación y enojo en redes sociales. Pero hay una tendencia de crecimiento en casos de abandono tanto en alguna estancia como en las calles. Apenas el 13 de enero una denuncia sobre el abandono de una mujer en Contla resonaba por los medios locales. Una semana después, una mujer mayor fue abandonada en un terreno baldío en el municipio de Papalotla. Ambos casos en Tlaxcala y eso sin contar los que suceden fuera de la entidad.
El estado cuenta con la estancia Edad de Oro de los Abuelos San Judas Tadeo A.C., ubicado en el municipio de Españita; atiende actualmente a 66 personas, de las cuales, la mayoría son adultos mayores, algunos en situación de abandono. Muchas veces, los familiares tras comprobar que la persona se encuentra bien dentro de la estancia, se alejan y dejan de contribuir con la manutención del beneficiario; tanto a nivel económico como emocional.
Eso provoca un problema, pues, al ser una asociación civil donataria autorizada, significa que no es financiada por el gobierno del estado; aunque popularmente se piensan que si, pero eso es incorrecto. En realidad, el asilo se sustenta gracias a los diferentes donativos que algunas empresas y algunas personas realizan a la estancia.
Por ello, los donativos en aportaciones y en donativos en especie son fundamentales; pero no son suficientes ante las diversas situaciones que aquejan a los adultos mayores. La estancia considera necesario que Tlaxcala comparta lo mejor que tiene como sociedad; pues, la indignación reflejada en redes sociales debe ser un factor que aleje la indiferencia, y así ayudar a los seres humanos que necesitan de nuestra solidaridad. Raymundo Cervantes Mendoza nos dice “Agradece lo que tienes y comparte LO MEJOR DE TI”.
Te puede interesar: ¡No Reciben Ayuda! Estancia De Españita, Ancianos Olvidados En Pandemia