Tlaxcala, Tlax. Durante el “Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley de Juventudes” para el Estado de Tlaxcala, las representantes de las organizaciones civiles Ddeser y Colectivo Mujer y Utopía, y las consejeras del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez y Dora Rodríguez Soriano, propusieron a la comisión legislativa iniciadora el fortalecimiento legal para garantizar y proteger los derechos sexuales y políticos, así como la equidad de género y la igualdad de los jóvenes en un contexto nacional y local adverso.
Las organizaciones civiles propusieron fortalecer los artículos 4, 5, 11, 12, 24 y 27 de la iniciativa para defender el principio de equidad de género y erradicar los patrones de violencia que reproducen los jóvenes, así como mejorar la redacción de los artículos para garantizar la atención de las víctimas de violencia física y sexual que prevalece en la entidad.
Rosario Téxis Zuñiga, coordinadora nacional de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), señaló que es necesario especificar en el marco jurídico la inclusión de los jóvenes de la comunidad LGBTTI, incluir el derecho a la interrupción legal del embarazo y políticas para su prevención.
Por su parte, las consejeras del ITE propusieron la creación de un Sistema Estatal de la Juventud y la integración del instituto electoral a la Junta Directiva del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) que preside Néstor Flores Hernández.
La propuesta busca fortalecer las políticas públicas para incentivar el ejercicio y la promoción de las juventudes en los espacios políticos partidistas y no partidistas, los derechos político electorales, la promoción y la cultura política, señaló Elizabeth Piedras Martínez.
La consejera electoral Dora Rodríguez Soriano, encargada de los asuntos de género en el ITE, señaló que para cumplir este objetivo es necesario integrar a los institutos electorales (INE-ITE) al ITJ, instituto que proyecta las políticas para las juventudes.
Al respecto, la diputada Sandra Corona Padilla, presidenta de la comisión iniciadora de Juventud y Deporte, refirió que las propuestas serán tomadas en cuenta y, resaltó, que la iniciativa emanó del trabajo del último parlamento juvenil y es un proyecto progresista basado en tratados internacionales que busca reducir la brecha de desigualdad entre los jóvenes.
Explicó que la iniciativa de ley contempla la obligación de los ayuntamientos del Estado para crear su propio instituto de la juventud, propone la creación del Fondo Estatal de la Juventud que será el espacio de coordinación con organizaciones civiles e instituciones públicas para el fortalecimiento de los derechos sexuales, sociales y políticos, así como la creación de la política pública y un presupuesto de egresos con perspectiva de juventud.
A la apertura del Foro asistieron los diputados Mariano González Aguirre (PRI), presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, quien se comprometió a apoyar la iniciativa de Ley de Juventudes.
Asimismo, asistieron los diputados Carlos Morales Badillo (PAN), coordinador del grupo parlamentario del PAN y J. Carmen Corona Pérez, coordinador del grupo parlamentario del PANAL; asistieron los representantes de las secciones sindicales 31 y 55 del SNTE; el director del ITJ, Néstor Flores y directores de institutos municipales de la juventud, así como ex integrantes de los parlamentos juveniles.