Tlaxcala, Tlax. Muchos de los árboles tlaxcaltecas han sido apropiados por la planta Heno Motita, y aunque pareciera que es un hongo, es un proceso totalmente natural.
Para tener un mejor panorama sobre el origen y el desarrollo de esta planta, entrevistamos a la bióloga Daniela Fuentes. Al respecto, comentó:
<<El heno motita es un tipo de planta que se conoce como epífita, este tipo de plantas están adheridas al suelo y crecen encima de los árboles. Este tipo de plantas no afectan directamente al árbol y no absorben sus nutrientes; mas bien la utilizan como sustrato para existir sobre la corteza de los árboles.>>
A pesar de que el heno motita no afecta de manera directa a los árboles, tiene un proceso de fotosíntesis que produce que consuman mayor agua y sol que los arboles en donde están adheridos. Situación por la que el heno motita -al igual que otras plantas epífitas- se reproduce de una manera más rápida.
En esa línea comentó que aunque la sobrepoblación del heno motita no es grave, es importante reconocer que está consumiendo nutrientes esenciales para el desarrollo de los árboles. Y que para entender su rápido desarrollo en la entidad tlaxcalteca, es importante reconocer las condiciones climáticas.
<<Tlaxcala es un estado mayormente templado y subhúmedo, por lo que las plantas epífitas aprovechan este tipo de clima para reproducirse. Por ejemplo, las jacarandas -que son comúnmente los árboles en donde suele adherirse el heno motita- se mantienen en un clima templado, y un acceso de humedad genera una desventaja para este ellos.>>
El heno motita no solo se reproduce en las jacarandas
Una de las ventajas evolutivas que tiene el heno motita es su reproducción, lo que se traduce en su sobrepoblación.
En entrevista con Daniela, comentó que por el tipo de árbol que es la jacaranda, el heno motita puede implantarse de manera inmediata, sin embargo puede adherirse a cualquier árbol, esto porque la forma en la que se reproduce es a través del aire.
Sin embargo no hay que perder de vista que el heno motita en ocasiones provoca que las hojas de los árboles se caigan, lo que puede ser una desventaja para el árbol, pues se supone que de las hojas es donde los árboles recibe los nutrientes para que crezca y esté sano.
¿Existe un tratamiento para evitar que los árboles se llenen de heno motita?
Aunque hay estudios en donde se puede tratar el heno motita para que deje de crecer en algunos árboles, estos no son recomendables.
Para Daniela lo que se debe hacer para poder atender el tema de la sobrepoblación del heno motita, es en primer lugar, entender cómo funcionan este tipo de plantas epífitas y las condiciones ambientales en la entidad.
Y que si bien la estrategia de crear brigadas para quitar el heno motita de los árboles ha sido una solución, se debe tener una concientización sobre su valor, pues aunados a estas acciones, han estado talando árboles para justificar un saneamiento. Situación que Diana ha reprobado, pues la planta epífita es parte de un proceso natural.
Te puede interesar también: ¿Cuándo parará producción de unicel y popote en Tlaxcala? Nueva Ley de Protección al ambiente, lo señala.