Tzompantepec, Tlax. José Luis Carmona es originario de San Andrés Ahuashuatepec, comunidad de Tzompantepec. Lleva 30 dedicándose a hacer artesanías. Contrario a muchas familias tlaxcaltecas, él es la primera generación que se dedica a esta actividad.
Estudió Filosofía en la BUAP y Música en la Universidad de Guadalajara. Desde muy joven encontró en la elaboración de artesanías una actividad libre que le permitió desarrollar su capacidad creativa.
“Me dedico a la actividad artesanal, desde la creación hasta la venta del producto. Es decir, conozco todos los procesos de desarrollo de un producto artesanal. Desde que en tu imaginación lo generas y hasta lo más complicado que es llegar al punto de venta”, comentó.
El comienzo
Tiene su taller en San Andrés Ahuashuatepec, donde las principales artesanías son la elaboración de utensilios de barro como comales y cazuelas. Él empezó a explorar la creación de piezas con un maestro que sabía hacer artesanía en piel, conocida como “peletería”. Además es pionero a nivel nacional de la joyería orgánica. Donde a través de cortes de fruta o flores procesadas hace aretes, pulseras, collares, entre otros artículos.
“Mi maestro me regaló el sacabocados que hasta la fecha tengo para perforar la piel y poder coser las tiras. Empecé haciendo bolsas cuando era estudiante, lo encontré como una manera para poder seguir estudiando y generar un ingreso para mi escuela. A mí la artesanía, la elaboración de artículos de piel me ayudó mucho y como no me alcanzaba para comprar la piel, diseñé morrales cilíndricos hechos de distintos materiales, entre piel, costal y forro interno de manta”.
Cuando regresó a Tzompantepec comenzó a trabajar con modelado de resina epóxica, que en esa época era complicado encontrar lugares donde la vendieran. Asimismo le tocó una generación de artesanía de bambú, ya que era muy famosa la artesanía peruana.
Ver esta publicación en Instagram
“En Apizaco vendíamos varios artesanos como Hilario Monzón, Fernando y Zirad. Éramos los mejores modeladores de resina epóxica a nivel nacional, pero yo no lo sabía. Eso lo supe después porque empecé a salir por el país viajando en ferrocarril”.
Recordó que la primera vez que colocó su manta en Apizaco para vender sus artesanías tenía mucha vergüenza. Sin embargo la venció; en ese momento era el único artesano y con el paso del tiempo llegaron más.
“Primero aprendí la técnica de elaboración de artículos de piel; carteras, pulseras, bolsos. Luego el uso de la pinza para hacer filigrana y posteriormente el modelado en resina. Después mi mundo se convirtió en resina epóxica, hacia porta encendedores, porta cuchillos, porta machetes, licoreras”.
El lugar que lo acogió
José Luis Carmona, llegó hace aproximadamente 25 años a poner por primera vez su manta en el Parque Xicohténcatl de la capital tlaxcalteca. El lugar lo albergó, lo recibió muy bien y le tiene mucho cariño, por la cultura y la historia, por lo que representa para su gremio.
En 2001 creó junto con Aarón Rancaño y José Luis Ramírez Macías la asociación civil Unión de Artesanos Xicohténcatl, la cual actualmente preside. A ésta se sumaron María Elena Jiménez y Lourdes Reyes Mancilla. “La asociación surgió a raíz de que un cacique se ocupaba de cobrarnos cuotas que no correspondían”.
El amor por su trabajo
A José Luis Carmona, lo que más le gusta de ser artesano es que es una actividad digna. La cual le permitió seguir estudiando. Además de que desarrolla su creatividad y puede vivir de ello. Aunque actualmente por la pandemia se le ha dificultado, pero resaltó que ha pasado momentos muy agradables siendo artesano y ha forjado muy buenos amigos.
“Yo no pretendo como artesano que me den un reconocimiento. Me interesa que la actividad tenga respeto, que tanto los artesanos tradicionales como contemporáneos o urbanos, tengan un espacio donde puedan comercializar. Los espacios públicos nos pertenecen porque somos portadores de cultura”.
La plaza Xicohténcatl
El sábado pasado, artesanos de la Plaza Xicohténcatl celebraron el 28 aniversario de este espacio dedicado a la difusión de la cultura estatal. Durante el evento, realizaron un homenaje a los artesanos que fallecieron en 2020, donde, cabe mencionar, ninguno fue de Covid-19, sino por causas naturales.
Actualmente existen una serie de incertidumbres entre los artesanos tlaxcaltecas alrededor de la plaza, ya que se sabe que remodelarán el lugar y se realizará una nueva plaza del artesano con un cupo limitado de espacios. Sin embargo, la mayoría de quienes se dedican a esta actividad no han sido informados al respecto. Por lo que apelan transparencia ya que son portadores de cultura y generadores de derrama económica crucial para el estado.
Los artesanos de la Plaza Xicohténcatl tienen tomado de manera pacífica el lugar, esto comenzó siete meses después de acatar las indicaciones de dejar el espacio por la contingencia sanitaria. Para ello, cabe resaltar que tomaron un curso en línea con la Coeprist para atender todas las medidas de seguridad sanitaria.
También te puede interesar: Inversión Millonaria De Hace 2 Años Al Mercado Emilio SP