Tlaxcala, Tlax. El pasado 25 de marzo, artesanos establecidos en las principales plazas de la capital sostuvieron la primera reunión con el presidente municipal Alfonso Sánchez García, quien adelantó que serán reubicados nuevamente a la Plaza Xico.
¿Será posible que reubiquen a la Plaza Xico a los artesanos correctos que cumplen con los requerimientos que se establecerán?
Desde que la Catedral de Tlaxcala fue declarada, por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, los artesanos que anteriormente se ubicaban en la Plaza Xico para ofrecer sus productos al público han sido reubicados a plazas aledañas, bajo la normatividad de protección a monumentos históricos.
Aún no se ha establecido fecha para dicha reubicación ni la normatividad que se considerará para asignar plazas fijas y eventuales. Artesanos han comentado para este medio que les gustaría ser considerados para poder aportar propuestas antes de que el proyecto sea presentado oficialmente.
Ante la propuesta de reubicación, varios artesanos han denunciado una serie de inconformidades por parte de Alejandra Mendoza, coordinadora de artesanos. Ellos temen a que las actitudes negativas de la coordinadora les puedan afectar en la asignación de un lugar dentro de la plaza Xico. También mencionan que en las administraciones anteriores no habían padecido la serie de irregularidades que han atravesado con la actual coordinadora.
Primera vez que Mendoza Cruz asumió cargo de coordinadora de artesanos
Durante la administración de Corichi, Alejandra Mendoza también tuvo el cargo de coordinadora; sin embargo, le fue retirado por el entonces presidente municipal. Las irregularidades que ha venido realizando desde el 2022 son las siguientes: uso indebido de información, abuso de funciones, actuación bajo conflicto de intereses, nepotismo, tráfico de influencias, amenazas a cualquier artesano que no está de acuerdo con ella, retiro injustificado de artesanos sin previo aviso según lo establecido en el reglamento de artesanos, entre otros.
Realización de pruebas DAM a artesanos tlaxcaltecas
Entre las irregularidades se encuentra la asignación de credenciales a artesanos, mismas que son expedidas en Casa de Artesanías. Los artesanos mencionan que anteriormente para poder conseguir una credencial de ese tipo tenían que realizar la prueba DAM, que consiste en la diferenciación entre artesanía y manualidad. Esta evaluación la realiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
Al no realizarse la prueba DAM no hay un respaldo que evidencie quienes son artesanos y quienes se dedican a revender productos dentro de las plazas que deben ser otorgadas a artesanos. Un artesano es la persona que produce objetos de uso doméstico imprimiéndoles su sello personal.
En un video publicado en redes sociales se observa al Lic. Saúl Pérez Bravo, director de la Casa de las Artesanías, quien menciona que la artesana Alejandra Mendoza está fuertemente respaldada por él, debido a que se encuentra dentro del proyecto de Lorena Cuéllar. Pero para los artesanos, esto no es excusa para saltar una evaluación federal (DAM). Se hace hincapié en dicha prueba debido a que se debería considerar a personas que realmente son artesanos para reubicarlos en la Plaza Xico.
Recibos de pago
Otra denuncia refiere a los comprobantes de pago que los artesanos reciben por parte de la Coordinación de Artesanos son pequeños tickets que no contienen la información completa y detallada de quiénes pagan. Un comprobante debe contener: nombre completo, fecha, mención del lugar que ocupa (fijo o eventual) y el sello del Ayuntamiento municipal.
Mientras que algunos artesanos han sido despojados de sus plazas fijas y les han asignado plazas eventuales, hay artesanos que cuentan hasta con tres plazas. Esta situación afecta directamente al ingreso económico de varias familias, pues su principal fuente de ingresos es la vendimia de sus artesanías.
Dos asociaciones no consideradas en las actuales reuniones de artesanos
Anteriormente, eran cuatro asociaciones de artesanos con un total de 127 miembros que se instalaban en las principales plazas de la capital. Actualmente, el número de artesanos registrados en el padrón se ha reducido a 96. Además de que en las reuniones ya no se consideran a dos asociaciones: Asociación Civil Basar Sábados y Domingos A.C. y Unión de Artesanos Tlaxcallan A.C., debido a que, según la coordinadora, era agredida e insultada por ellos.

Los artesanos de ambas asociaciones han solicitado audiencias para resolver esta situación; sin embargo, no han sido recibidos por Alejandra Mendoza.
Después de conocer las irregularidades que señalan directamente a la coordinadora de artesanos, este medio se puso en comunicación con ella para poder conocer su postura ante estas acusaciones y, sobre todo, para saber qué lineamientos van a seguir para la asignación de plazas en la Plaza Xico. Recibimos como respuesta que aún siguen trabajando en ambos temas y en cuanto sea posible se nos dará a conocer formalmente la información.
Te puede interesar: Tecuelhuetzin Xicohténcatl al casarse derrotaría a los Mexicas; en letras doradas la colocarán en el Congreso