Tlaxcala, Tlax. Lorena Cuéllar durante su función como superdelegada del gobierno federal, no entregó reportes o algún tipo de rendición de cuentas. Esto en gran parte a que, en gran parte, para este tipo de servidores federales no existe algún tipo de evaluación. Por lo que su desempeño solo se basa en el alcance logrado con los programas sociales. Esto sin ninguna medición o control del recurso público utilizado.
Lorena Cuéllar y su papel como delegada
Esta servidora de la nación, como fueron nombrados por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tenía como puesto oficial el de Delegado de Programas Sociales para el Desarrollo. Siendo estos puestos adscritos a la Secretaría del Bienestar. Sin embargo, sus nombramientos son decididos por la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo de la Presidencia de la República.
A pesar de esto, en las áreas de transparencia de dichas instancias federales, no existe información alguna de la agenda pública de la funcionaria. Mucho menos informes trimestrales, semestrales o anuales de su trabajo. Es decir, que su función no cuenta con ningún tipo de información publicada, transparencia o demás datos que ayuden a evaluar su desempeño.
Así mismo, de acuerdo la misma Secretaria del Bienestar (SB), “Los delegados de los programas sociales no tienen un agenda pública, ni entregan informes en los diferentes periodos”. Mostrando aquí una omisión en términos de transparencia.
Covid, un aliado para Lorena
Como si un golpe de suerte se tratara, este año cuando se planteaba una evaluación minuciosa de los programas sociales implementados por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue suspendida por la pandemia mundial de Covid-19. Por lo que el desempeño de Lorena Cuéllar no pudo ser investigado a detalle. El encargado de realizar dicha evaluación sería el Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo Social (Coneval).
Para el siguiente año se espera se retome dicha evaluación; no obstante, el tiempo podría ya ser tarde en relación a los periodos electorales. Ya que para el momento en que se emitan los dictámenes, Lorena Cuellar podría ya haber ganado una gobernación.
¿Qué dice la Ley?
De acuerdo con los lineamientos de las delegaciones Estatales para el Desarrollo, estipulados por la SB y que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estos funcionarios están obligados a rendir cuentas de su trabajo.
“Los Delegados deberán mantener informadas a la Secretaría del Bienestar y a la Coordinación General, a través de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría, sobre las acciones respecto al ejercicio de sus funciones y la implementación de los Programas para el Desarrollo, de acuerdo a los plazos y formato que le sean requeridos”, indica el acuerdo sexto.
A pesar de esto, nunca se ha cumplido. No solo con la que ahora aspira a un registro para contender a la gubernatura por Morena, sino con todos los Superdelegados en general.
Investigaciones contra Lorena Cuéllar
Escenario Tlaxcala en días pasados informó sobre los señalamientos y denuncias que tenía Lorena durante su paso como delgada federal. Ante esto también se detallaron folios y oficios donde la investigaban por supuestos casos de uso indebido de recurso público y demás acusaciones las cuales a la fecha se encuentran investigados por el Servicio Federal de Protección (SFP).
Ante esto y otras señalamientos, Lorena Cuéllar a través de redes sociales se deslindó de cualquier acusación. Incluso señaló que dentro de la Secretaria del Bienestar “es de las mejores evaluadas del país”. Lo que resulta engañoso al no existir algún tipo de evaluación.
Si bien, los programas sociales en Tlaxcala han tenido un alcance de los más altos del país por cada 100 mil habitantes, no excluye ni deslinda a ningún servidor público de rendir cuentas del manejo de recurso, así como de su uso dentro de su función.
Te puede interesar: Lorena Cuéllar Renuncia, Deja Un Sueldo De $126 Mil; ¿Quién Es Su Relevo?