Inicio Blog Página 635

La artista multimedia Nina Dotti estará presente en la Feria Internacional del Libro de Miami 2017

0

El libro de la Satisfacción, 100 testimonios contra la violencia de género en Venezuela y POP Surrealismo son los tres proyectos editoriales con los cuales la artista venezolana Nina Dotti participará en la 34ª edición de la Feria Internacional del Libro de Miami (Miami Book Fair), que se llevará a cabo del 12 al 19 de Noviembre en el Miami Dade College.

La presencia de Nina Dotti en uno de los eventos más importantes de la industria editorial de los Estados Unidos ha sido posible gracias a la alianza entre Arts Connection Foundation, MEL Projects y la agencia de relaciones públicas 305 PR, quienes han creado una plataforma colaborativa que estará presente dentro del street fair.

Junto a Nina Dotti estarán presentes más de veinte escritores venezolanos radicados en 7 ciudades del mundo: Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México, Caracas, Madrid, Miami y París. Los temas de los libros van desde tópicos de actualidad, pasando por la poesía, los deportes, la superación personal, el romance, la cocina, los cuentos, las novelas de ficción y las biografías.
El libro de la Satisfacción, que tiene también su versión en Inglés, está relacionado con el proyecto del App PMS (Premium Menopause Satisfacction) Lounge que fue diseñado y lanzado al mercado por la artista para vivir y disfrutar la etapa de la menopausia con plena satisfacción. Contiene recomendaciones y tips para transitar esta etapa femenina de forma positiva. En el proyecto 100 testimonios contra la violencia de género en Venezuela, Nina Dotti participa con su escrito Plataforma de hacer piata, resultado de su trabajo en campo con la comunidad Transgenero de Venezuela en los últimos 14 años.

Asimismo, Nina Dotti es una de las 8 artistas que representan el movimiento POP Surrealismo en un libro bilingüe (Inglés-Francés) creado por la venezolana Jeanette Mariani y donde el crítico de arte Frederic Charles Baitinger recoge las entrevistas de estos artistas junto al prefacio de Michel Maffesoli. El libro presenta una selección internacional de artistas contemporáneos que comparten la obsesión de traspasar los bordes, dando nacimiento a este movimiento artístico.

«El pop surrealista nace en los años 70 y es considerado uno de los momentos más creativos de la historia del arte, especialmente por la combinación del arte post moderno y las referencias multiculturales, sociales, religiosas y políticas del mundo globalizado. Este movimiento se caracteriza en la cultura del Cómic / Manga, Street Art o Arte Urbano, el tatuaje, la música POP y muchas otras expresiones creativas», explicó Dotti.

Street Fair
Stand: Sección E (N.E 3er Street).
Horario: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de noviembre, de 10:00 am a 6:00 pm.

La artista multimedia Nina Dotti estará presente en la Feria Internacional del Libro de Miami 2017

Comunicado de prensa La artista multimedia Nina Dotti estará presente en la Feria Internacional del Libro de Miami 2017 publicado en comunicae.com.mx

Aprueban diputados Ley de Uniformes Escolares gratuitos

0

Tlaxcala, Tlax. El pleno del Congreso local aprobó la creación de la Ley de Uniformes Escolares Gratuitos para Alumnas y Alumnos de Educación Básica para el Estado de Tlaxcala que, entre otros aspectos, busca apoyar a las familias en desventaja económica, evitar la deserción escolar y la desigualdad.

Con 16 votos a favor del dictamen presentado por las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la de Puntos Constitucionales, que encabezan los diputados J. Carmen Corona Pérez (PANAL) e Ignacio Ramírez Sánchez (PRI), los diputados locales deberán programar los recursos necesarios en el presupuesto de egresos de 2018 para que en el ciclo escolar 2018-2019 se entreguen los uniformes escolares a las niñas, niños y adolescentes de educación básica.

Las bancadas del PANAL, PAN, PRD, PT, Morena, PAC, PS, la diputada independiente Yazmin del Razo y Aitzury Fernanda Sandoval Vega (PVEM) votaron a favor de la iniciativa, mientras que los diputados del PRI y PVEM rechazaron el dictamen debido a que aún no se ha analizado ni aprobado el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2018.

El diputado Ignacio Ramírez Sánchez (PRI) señaló que la aprobación de la Ley sin el análisis presupuestal previo se corre el riesgo de “desatender otras prioridades escolares o desatender otros ramos” y, en su caso, tener que subir impuestos. Del mismo modo opinaron los diputados Mariano González Aguirre, Eréndira Olimpia Cova Brindis, Martin Rivera Barrios, Fidel Águila Sánchez y Arnulfo Arévalo Lara, quienes rechazaron en lo general y en lo particular la propuesta.

En la exposición de motivos el diputado J. Carmen Corona Pérez retomó los argumentos de la diputada iniciadora, Sandra Corona Padilla, y afirmó que el gobierno del estado cuenta con “el techo presupuestal necesario” para entregar a los más de 300 mil alumnos de Tlaxcala uniformes y útiles escolares gratuitos.

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la USET se encargarán de licitar, contratar y distribuir los uniformes escolares: pantalón, falda, calcetas, camisa, suéter y ropa deportiva, con el fin de evitar la discriminación y la deserción escolar.

La ley además acota que la SEPE deberá contratar a empresas tlaxcaltecas para incentivar la micro y la mediana empresa e impulsar el desarrollo económico en el estado. Asimismo, los directivos o servidores públicos que condicione o niegue la entrega de los útiles escolares, además de someterse a un proceso administrativo, podrá ser denunciado penalmente.

Natalia Denegri presentó su libro ‘Cuori Guerrieri’ en Italia

0

Frente a un público visiblemente conmovido y con el auspicio de la embajada de Argentina en Italia, la multifacética Natalia Denegri llevó a sus “Corazones Guerreros” a territorio italiano. Este martes 07 de noviembre la Casa Argentina de Roma recibió a la reconocida presentadora y actriz para presentar su primer libro “Cuori Guerrieri”, publicado y distribuido por Infinito Edizioni. Se trata de un maravilloso compendio de las historias de superación y optimismo más impactantes que han sido presentadas en su famoso programa, con nombre homónimo, y que es transmitido en horario premium en los Estados Unidos a través de Mega TV.

“Cuori Guerrieri” fue presentado en una de las zonas más exclusivas del corazón de la capital italiana, en la avenida Veneto, y contó con la participación de personajes de lujo. La apertura estuvo a cargo del secretario de cultura de la embajada Luca Giogia y la moderación del evento estuvo en manos de la periodista ítalo-venezolana Marinellys Tremamunno, quien además fue responsable de la coordinación editorial del libro en Italia.

Destaca la participación de la Dra. Anna Contardi, coordinadora de la Asociación Italiana de Personas Down (Associazione Italiana Persone Down) y presidente de la Asociación Europea del Síndrome de Down (European Down Syndrome Association). Y el padrino de honor del libro fue el embajador Camillo Zuccoli, representante de la Soberana Orden de Malta en Bulgaria, con una destacada labor de 350 intervenciones humanitarias en 107 localidades en diez años de trabajo diplomático el mencionado país.

El secretario de cultura de la embajada resaltó el ejemplo de vida de Natalia Denegri, “como persona que ha sabido construir su destino con una enorme sensibilidad de ayudar al prójimo”. Y Anna Contardi abrió la reflexión con una invitación concreta para construir un mundo mejor: “cada uno de nosotros puede hacer algo para cambiar el mundo”, iniciando con “el encuentro de mirarnos a los ojos”.

Las páginas del libro “Cuori Guerrieri” nos llevan a ese encuentro con 16 historias de verdaderos “corazones guerreros”. Niños que han logrado superar las dificultades, que “son ejemplo de motivación y nos dan una gran lección de vida, a nosotros que estamos completos, que tenemos brazos y piernas, y sin embargo tenemos el oficio de lamentarnos”, afirmó la autora. Asimismo, Natalia compartió con el público las historias que más le tocaron el corazón y aprovechó la ocasión para agradecer a la Fundación Hassenfeld Family por su apoyo incondicional para seguir adelante en esta importante labor comunicacional.

Al final del evento, el embajador Camillo Zuccoli aprovechó la ocasión para recordar la grave crisis humanitaria que sufren los niños de Venezuela: “leer en el Osservatore Romano (periódico del Vaticano) que 300 mil niños recién nacidos no tienen leche ni medicinas para poder curarse, es un escándalo de nuestros tiempos”. Y Marinellys Tremamunno culminó deseando que los corazones guerreros se multipliquen cada día más.

Artículo original Natalia Denegri presentó su libro ‘Cuori Guerrieri’ en Italia publicado en comunicae.com.mx

Gobierno Municipal de Zacatelco refuerza la Perspectiva de Género e Igualdad Sustantiva

0

Zacatelco, Tlax. Esta mañana, el Presidente Municipal, Tomás Orea Albarrán, integrantes del cabildo, la Presidenta Honorífica del Sistema DIF Municipal, Jimena Orea Díaz, el Director del DIF, Alfredo Serrano Díaz y la Coordinadora del IMMUJER, Esmeralda Cuamatzi Romero, se reunieron para realizar una mesa de trabajo con el fin de promover el Programa de Transversalidad con Perspectiva de Género.

El Presidente Municipal refirió que el tema de la Transversalidad con Perspectiva de Género es un programa federal que fue gestionado para la mejora de las condiciones del Instituto Municipal de la Mujer y brindar un mejor servicio de calidad para el desarrollo integral de las mujeres zacatelquenses.

Asimismo, dio a conocer que la perspectiva de género es una filosofía que la administración adoptó con la finalidad de que el Gobierno de Zacatelco sea de los primeros municipios con un número mayor de direcciones coordinadas por mujeres.

Por su parte, la ponente de la mesa de trabajo, Geovanny Pérez López, realizó diversas actividades con los integrantes del cabildo, el Presidente Municipal y la Presidenta Honorífica del DIF, para concientizar sobre mantener una relación armónica entre hombres y mujeres, con el propósito de aprender a convivir mediante el principio de transversalidad de género e igualdad sustantiva.

Tras bambalinas: Después del sismo del 19S el PRI de Tlaxcala prometió donar el 25% de sus prerrogativas, ¿cumplió?

0

Actor: Florentino Domínguez Ordoñez.

Lugar y Fecha: rueda de prensa del 22 de septiembre de 2017 en el Comité Directivo Estatal del PRI.

El pasado 22 de septiembre Florentino Domínguez Ordoñez, dirigente estatal del PRI, dijo: “reconocemos que el financiamiento de los partidos políticos es dinero del pueblo, entonces de manera inmediata el PRI reacciona y destina el 25 por ciento de su financiamiento a la emergencia… y fuimos el primer partido en pronunciarse”.

En rueda de prensa el dirigente estatal se comprometió “a buscar el mecanismo legal para que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) destine el dinero a la brevedad posible y que de manera inmediata sea depositado a una institución que pueda ejecutarlo.”

Sin embargo, mediante solicitudes de información pública (folio 440317) se comprobó que a la fecha la dirigencia estatal del PRI no ha realizado ninguna donación ni recorte a sus prerrogativas locales de 2017 para apoyar a los damnificados del sismo del 19 de septiembre.

Para confirmarlo solicitamos al ITE (folio 440617) el número de solicitudes de partidos con registro estatal que han pedido el recorte de su presupuesto para donarlo a los damnificados o, al menos, el número de partidos políticos que hayan manifestado su intención de hacerlo o solicitado un acercamiento con el ITE en el marco de las declaraciones de los dirigentes estatales.

Al respecto, el ITE contestó que la Dirección de Prerrogativas, Administración y Fiscalización “no cuenta, a la fecha, con petición alguna por parte de los partidos políticos para realizar la donación de las prerrogativas para los meses restantes del presente ejercicio fiscal” a mes y medio del sismo y las declaraciones.

Sanciones y ampliación del plazo para entrega de planes municipales de desarrollo: Mastranzo Corona

0

Tlaxcala, Tlax. Debido a que 40 municipios no cumplieron con la entrega de su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2017-2021, la diputada Dulce María Ortencia Mastranzo Corona presentó este martes en el pleno legislativo la iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos del Código Financiero y la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, a fin de establecer sanciones contra los presidentes municipales que no presenten los lineamientos de su política pública ante el Congreso del Estado, así como para ampliar el plazo de entrega de los PMDs.

El proyecto de decreto consiste en reformar los artículos 251 y 252 del Código Financiero y 33 y 92 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, para ampliar de 4 a 6 meses la entrega del Plan Municipal en los municipios que inicien su administración a la par que el Ejecutivo del Estado, y 4 meses para las administraciones que inicien a mediados del sexenio.

En caso de que los ayuntamientos no remitan sus planes municipales en los términos establecidos en la Ley, serán sujetos a las sanciones previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

La diputada panista señaló que sólo 20 municipios del estado entregaron el PMD al Congreso del Estado. Advirtió que la omisión de la entrega debilita la administración municipal ya que “es un documento fundamental para el funcionamiento y administración de los municipios, el ejercicio del poder en el tercer nivel de gobierno no puede entenderse sin este documento que garantice dar a conocer a los ciudadanos la ruta a tomar por sus autoridades”.

La propuesta fue remitida para su análisis y dictamen a la comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos

Proponen reformas para combatir “moches” por obra pública en Tlaxcala

0

Tlaxcala, Tlax. El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) propuso incluir y endurecer las sanciones contra los particulares y funcionarios públicos que ofrezcan, reciban o acuerden los llamados “moches” por contratación de obra pública.

La propuesta, que fue leída en el pleno por la diputada Guadalupe Sánchez Santiago, busca reformar los artículos 160, 161 y 339, y adicionar el 173 BIS al Código Financiero del Estado de Tlaxcala, a fin de establecer como sanción la suspensión de las actividades y, en caso de reincidencia, la disolución de la persona moral contra empresas que “ofrezcan comisión, dinero o cualquier otra dádiva a un servidor público” para que realice o contrate obra pública.

La iniciativa busca incorporar a la tabla del uso indebido de las atribuciones o facultades de los servidores públicos, el de favorecer a determinada persona o empresa en la contratación de obra pública a cambio de recibir un porcentaje del precio a pagar.

El grupo parlamentario del PAN ha propuesto que habrá mal uso de su función de los servidores públicos cuando omitan una parte del procedimiento para otorgan contratos por obra u omitan deliberadamente las observaciones sobre deficiencias, defectos o vicios ocultos de la obra a recibir.

En caso de que los funcionarios promuevan o acepten las comisiones o “moches” por obra pública serán destituidos de su cargo e inhabilitados.

En la exposición de motivos la diputada Guadalupe Sánchez Santiago señaló que estas reformas se coligen de las leyes federales en materia anticorrupción, y que ayudarán a blindar el buen uso de los recursos públicos, sobre todo en la obra pública de la infraestructura educativa.

Según la tasa de prevalencia de corrupción de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIGE), en Tlaxcala existe una incidencia de 28 mil 711 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, mientas que hay 13 mil 174 víctimas de corrupción por cada 100 mil habitantes.

La propuesta fue turnada para su análisis y dictamen a la comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

 

Turbulencia en el Consejo Consultivo del IAIP-Tlaxcala

0

Tlaxcala, Tlax. El Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) del Estado de Tlaxcala, atraviesa por momentos de turbulencia interna tras la renuncia de uno de sus integrantes, Emanuel Montiel Flores.

El ahora ex consejero presentó su renuncia con carácter de irrevocable a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, debido a que jurídicamente el Consejo Consultivo carece de las facultades para equilibrar las acciones de los comisionados del IAIP y de disposiciones reglamentarias para garantizar un lugar para sesionar, los modos de operación y los  procesos para la designación del presidente y secretario.

Emanuel Montiel Flores señaló que “aún falta mucho para consolidar la figura del Consejo Consultivo, en virtud de que la legislación actual no contiene su modo de operación…, circunstancias que han limitado su funcionamiento”, y conmina a los diputados locales a realizar las reformas necesarias.

La renuncia se enmarca en la disputa entre el Consejo Consultivo y los comisionados del IAIP por la revisión del presupuesto de egresos hasta la falta de espacio e insumos para sesionar.

El Capítulo IV de la Ley de Transparencia del estado de Tlaxcala establece siete facultades del Consejo Consultivo, entre estas que solo puede opinar sobre el programa anual del instituto, sobre el proyecto de presupuesto y sobre la adopción de criterios generales en materia sustantiva.

Además de conocer el informe de presupuesto de egresos asignado a programas, y emitir opiniones no vinculantes sobre temas relevantes y opiniones técnicas para la mejora en el ejercicio del IAIP.

Zetas y las autoridades estatales cometieron crímenes de lesa humanidad en Coahuila

0

Tlaxcala, Tlax. Privación grave de la libertad, tortura y desaparición forzada son parte del ataque sistemático contra la población del estado de Coahuila que Los Z y las autoridades estatales han provocado, coordinado y permitido desde 2009.

Los casos como La Masacre de Allende, los crímenes realizados en la Cárcel de Piedras Negras y las 300 personas desaparecidas en 2011, constituyen crímenes de lesa humanidad, reporta el informe “México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad”.

La Corte Penal Institucional encontró que en el periodo de 2011 a 2016 las autoridades estatales responsables de la seguridad y Los Zetas cometieron crímenes de lesa humanidad, en un contexto innegable de colusión después de que esta banda criminal se consolidó en gran parte del territorio durante el espacio temporal de los sexenio locales de Humberto Moreira Valdés y los federales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos contabilizó 151 mil 233 personas asesinadas entre 2006 y 2015, de los cuales 116 mil están relacionados con la lucha contra el crimen organizado. Del mismo modo, las quejas por tortura ascendieron de 300 a 900 de 2005 a 2014.

La situación no ha sido otra con el cambio de las administraciones locales y federales, la droga continúa subiendo a los Estados Unidos y las armas regresan a México desde el norte para engrosar las filas de los carteles.

La ecuación del miedo que emplean los grupos criminales se resume en: “A más salvajismo, más miedo entre la población, más sometimiento de las autoridades, más silencio en los medios y, aunado a ello, un control incontestable del territorio donde operan”, todo esto al referirse al modo en el que se ejecuta la violencia de pesadilla en Coahuila.

El informe detalla que la delincuencia organizada entregó dinero a Humberto Moreira Valdés, “recibió cantidades millonarias en dólares americanos de los Zetas”. Además, el gobernador implementó una serie de reformas con el supuesto objetivo de luchar contra la creciente violencia y al mismo tiempo nombró y aumentó los poderes de actores públicos que facilitaron los crímenes cometidos por Los Zetas, a veces en colaboración de la fuerza pública.

 

Estructura podrida

El informe “Control… Sobre Todo el Estado de Coahuila. Un análisis de testimonios en juicios contra integrantes de Los Zetas en San Antonio Texas”, realizado por Human Rights Clinic, evidencia que la estructura de procuración de justicia, desde las presidencias municipales hasta procuradores federales y estatales y centros penitenciarios están controlados por Los Zetas. Los testimonios analizados refieren además de la influencia sobre funcionarios públicos.

La Masacre de Allende dejó al menos 300 asesinados como represalia de la huida de integrantes del cartel para testificar en su contra en las cortes de los Estados Unidos en 2011; a esta se suma la masacre de Piedras Negras en 2011, asesinatos y desapariciones reportados desde 2006 a 2017.

Será obligatoria la educación sexual en educación básica, aprueban diputados

0

Tlaxcala, Tlax. El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Educación, de Salud y de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para establecer como obligatoria la educación sexual científica en la educación básica, a fin de reducir los índices de embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual.

Además, las enmiendas introducen el derecho a la interrupción legal del embarazo de niñas y adolescentes por violación y de acuerdo a la Norma 046, así como el derecho de niños, niñas y adolescentes de acceder gratuitamente a métodos anticonceptivos de emergencia y medicamentos retrovirales.

En sesión ordinaria de este martes, el pleno validó en lo general y particular el dictamen presentado por las comisiones de Educación, la de Puntos Constitucionales, la de Salud y la de Derechos Humanos, quienes analizaron la iniciativa de la diputada Sandra Corona Padilla presentada en sesiones pasadas.

De acuerdo con el dictamen, se reformó el artículo 8 y 79 de la Ley de Educación para establecer como obligación de la SEPE la de “promover que en la educación básica se imparta educación sexual integral y continua, con contenido adecuado a la edad de los educandos” y se “contemple en los contenidos de los planes y programas de estudio inherentes”.

La adición del artículo 107 BIS de la Ley de Salud refiere que el personal de las instituciones de salud y educación de nivel básico, “deberán ser capacitado para poder impartir una educación sexual oportuna, eficaz, completa y basada en evidencia científica”; mientras que las reformas a los artículos 50 y 61 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se refieren a la ILE en casos de violación.

En la iniciativa presentada por Sandra Corona Padilla se menciona que la educación sexual tiene el objeto de dar a los niños, niñas y adolescentes la información objetiva necesaria para un ejercicio responsable de la sexualidad.

Las comisiones decidieron no incluir la propuesta sobre la posibilidad de que la educación sexual en educación básica la impartan organizaciones de la sociedad civil, universidades y especialistas en la materia, de acuerdo a las disposiciones federales así como la facultad exclusiva de la federación de diseñar los planes de estudios.

La propuesta fue aprobada en lo general y particular por 17 votos.