Tlaxcala, Tlax. Derivado a que en Tlaxcala ningún partido cumple con los lineamientos sobre inclusión de diversidad sexual. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un dictamen para que en un máximo de 2 días integren postulaciones para los diferentes cargos personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.
Responsabilidad del ITE
De acuerdo con el TEPJF, será responsabilidad del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) quien en los próximos días deba establecer las formas en que los partidos políticos en Tlaxcala participen en la próxima elección con personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Una vez establecida una cuota fija de cuántos candidatos tenga cada partido, será responsabilidad de las instituciones partidistas respetarlas; y en su caso de no hacerla, sancionar según sea pertinente por el mismo ITE.
Es importante señalar que los partidos no deberán incluir personas de la comunidad en todos sus cargos; es decir, en diputaciones locales y federales, así como ayuntamientos. Más bien los partidos podrán determinar los perfiles dependiendo sus aspirantes, e incluirlos en las postulaciones que elijan. Siempre que cumplan con un número determinado de personas de este sector de la población.
Algo como lo que sucede con el sector indígena y el tema de equidad de género.
¿Por qué debe incluirse a la comunidad LGBTTTIQ+?
De acuerdo con las normas electorales generales las postulaciones de candidatos en todo el país deben cumplir con principios de igualdad y no discriminación. Por lo que el tribual consideró que en Tlaxcala no se cumple con dichos términos.
Históricamente, Tlaxcala no solo no había cumplido con estos términos dentro de dicha comunidad. Sino también en temas de equidad de género y del sector indígena. Por lo que para las elecciones del 2016 se reformaron leyes electorales en Tlaxcala, buscando esta inclusión.
Inclusión que no sucedió con la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTIQ+). Por lo que en estas elecciones se interpuso una demanda por la no inclusión, lo que género que se abriera un juicio.
Siendo esta resolución emitida por el tribunal el resultado de dicha demanda. Una resolución que contó con argumentos como que «históricamente este sector ha sido discriminado e invisibilidad”.
Esta decisión podría de nueva cuenta modificar muchas de las candidaturas ya designadas, reasignando nuevos candidatos que compitan por conseguir un cargo en las próximas elecciones.
Te puede interesar: No Son Delito Pintas De Mujeres Del 8M Como Señala Director De Seguridad