Tlaxcala, Tlax. Los fraudes bancarios en sus diferentes modalidades se han disparado considerablemente en Tlaxcala. Durante los últimos 5 años principalmente a usuarios de tarjetas de crédito y débito; se han sumado más de 60 casos en el último año en el Estado; siendo la principal modalidad las llamadas telefónicas persuadiéndote para dar algunos datos. Sin embargo, sobresale que los estafadores también conocen datos de los derechohabientes, pero ¿Cómo los consiguen?
A finales de 2019; Escenario Tlaxcala publicó sobre la prevalencia del delito de fraude en el Estado; lo que derivó en denuncias ciudadanas acerca de casos en los que varios usuarios habían sido víctimas; sobresaliendo supuestos casos de coalición con los bancos.
En la mayoría de casos; los usuarios recibían llamadas de asesores de los diferentes bancos bajo el supuesto de aclarar cobros no autorizados; como seguros por lo que se les planteaba regresarles ese dinero, no sin antes ya haberles mencionado gran parte de sus datos bancarios, logrando ganar la confianza de los usuarios.
“Phishing” la nueva modalidad para hacer fraudes
Prevalecen los casos de fraude con tarjetas bancarias en Tlaxcala
Esta modalidad que ya opera en Tlaxcala es conocida como “phishing”. Consiste en conseguir información personal de los usuarios de tarjetas como contraseñas, NIP, numero de cuentas y más. Este nombre proviene de la traducción en ingles “pescar” ya que los perpetradores utilizan información obtenida de diferentes formas para convencer y que los usuarios caigan en la estafa.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), los estafadores obtienen datos de usuarios de banco a través de hackers que se encargan de robar datos de los usuarios. Sin embargo, los afectados han señalado que la mayoría de las veces la estafa sucede poco tiempo después de haber realizado una transacción bancaria, solicitado préstamos o simplemente al acudir a las sucursales.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General de la República, en 2019 cuando la policía incautó a unos supuestos estafadores. Se detalló la complejidad del seguimiento de este delito pues la mayoría de los que se dedican a esta actividad, la realizan desde entidades diferentes a la de residencia de las víctimas.
Estafa en Santander Tlaxcala, la historia de Edna N.
Edna N., está pasando por un momento difícil en casa pues recientemente su mamá fue diagnosticada con una enfermedad crónico degenerativa. Para poder solventar los gastos médicos que va a representar los primeros meses de tratamientos pidió un préstamo. Al siguiente día de que le fue aprobado y depositado, le hicieron una llamada en la que casi cae en la estafa.
Es derechohabiente de Santander, detalló haber recibido una llamada telefónica con el supuesto de confirmar un seguro no aprobado por once mil pesos, por lo que el banco al no aprobarlo había retenido dicha cantidad para que en caso de que ella lo desconociera, le fuera devuelto el dinero.
Al principio señaló no haber creído en la llamada. Sin embargo, conforme fue escuchando datos de ella y al relacionarlos con acciones que había realizado en el banco recientemente, cayó en el phishing (gancho) y terminó por emitir aún más información que comprometía su patrimonio en su cuenta bancaria.
De acuerdo con la página de Santander, el delito de phishing es de las modalidades más comunes para cometer fraude por lo que alientan a sus usuarios a no emitir información personal en ningún momento ya que ellos no la solicitan, al igual que ningún banco en México.
Sin embargo, detalla que al momento de estar en la llamada “no lo pensó” aun sabiendo que no debía dar información. Posterior a la llamada, llamó a la sucursal para preguntar sobre lo que le habían dicho a lo que el banco corroboró que ellos no solicitan esa información y que si había emitido datos personales debía bloquear sus cuentas.
Al final, logró cancelar su tarjeta sin ningún movimiento reflejado.
¿Podría el banco estar involucrado?
A pesar de que no existen datos de fraudes cometidos por los bancos la realidad es que existe un común denominador en los delitos, el cual es que en la mayoría de casos el delito se cometió posterior a realizar una actividad bancaria.
En el caso de la usuaria de Santander señala que un jueves realizo una transacción, el viernes obtuvo dinero en su cuenta de débito y el sábado fue cuando recibió la llamada.
Te puede interesar: Incrementan 74% Los Delitos De Fraude Y Extorsión En Tlaxcala