Tlaxcala, Tlax. Por mayoría de votos el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, por las que amplió el criterio de discriminación por razón de género y su prohibición, y para que las autoridades locales velen por la eliminación de los estereotipos de género que difundan los medios de comunicación.
Con 22 votos a favor, los diputados locales validaron incluir la definición de los “derechos humanos de las mujeres”, “políticas públicas con perspectiva de género” y “presupuesto con perspectiva de género” a la Ley, y ampliaron las obligaciones del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de “promover la construcción de una sociedad igualitaria, plural, tolerante y respetuosa de la diferencia” y la integración de las situaciones económica, de salud, jurídica y migratoria de las mujeres para ser sujetas de los derechos que establece la Ley.
El dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas, adicionaron los artículos 34 y 35 para que el gobierno del estado diseñe políticas públicas de comunicación social de difusión y protección de los derechos de las niñas y mujeres, y para que el sector salud realice programas de prevención del embarazo, atención humanitaria y sin estereotipos de las mujeres víctimas de abuso sexual.
Del mismo modo, las adiciones a los artículos 37, 38 y 42 obliga al estado a llevar a cabo una política estatal para la eliminación de los estereotipos, la promoción del lenguaje con perspectiva de género y vigilar que los medios de comunicación transmitan una imagen igualitaria y no estereotipada de las mujeres.
Sin embargo, las comisiones rechazaron tipificar el embarazo como uno de los motivos de discriminación o violatorio del principio de igualdad sustantiva, “debido a que este término ya se encuentra previsto al mencionar el motivo de salud”, propuestas que hizo la comisión iniciadora.
También rechazaron la integración de los capítulos V y VI “Del Congreso del Estado” y “Del Poder Judicial” en el que se obligaría a los diputados locales y al poder judicial a armonizar periódicamente las leyes locales con los tratados internacionales y a realizar una labor legislativa e impartición de justicia con perspectiva de género, debido a que tales atribuciones están implícitos en los reglamentos y leyes de ambos poderes.
Por último, la comisión dictaminadora rechazó la propuesta de reforma al artículo 42 para obligar al Ejecutivo local a enviar información sobre las medidas y actividades en materia de igualdad entre mujeres y hombres Comisión Estatal de los Derechos Humanos para ser evaluado. Escenario Tlaxcala no recibe dinero por convenios oficiales y no pretendemos hacerlo. Necesitamos de ti que eres parte de esta comunidad de lectores. Suscríbete a nuestro ejército de guerreros y luchemos juntos por más periodismo independiente y contra la desinformación.
