Tlaxcala, Tlax. Este junio fue marcado por la realización de diversas actividades en torno al mes del orgullo LGBT+, actividades impulsadas en gran parte por la Secretaria de Cultura del Estado bajo el «Tlaxcala Diversa 2022». Al desarrollarse y ser difundidas en distintos medios locales, las reacciones fueron también diversas.
Analizamos el contenido de 21 medios locales para averiguar si dentro de su línea editorial consideraron los eventos de la comunidad LGBTTTIQ+. También aquellos en donde los comentarios de sus audiencias en redes sociales fueron más violentos, homofóbicos, transfóbicos o lesbofóbicos.
Los 21 medios analizados son los siguientes: Press Ente, RedAcción, El Sol de Tlaxcala, 385 grados, Agenda Tlaxcala, La Polilla Tlaxcala, Nación Tlaxcala, Transición. Mx, Testigo Ocular, Cámara Oscura.
También Síntesis Tlaxcala, Juventlax Informa, Es Imagen Tlaxcala, Revista Val’Quirico, Noti Express 7.0, Centro de la imagen, La Voz de Apizaco, La Jornada de Oriente y Escenario Tlaxcala.
Y finalmente, E-Consulta Tlaxcala y Cuarto de Guerra. De estos dos últimos no se encontró registro de notas sobre Tlaxcala Diversa 2022 ni en su sitio web, ni en Facebook.
Comentarios de odio y discriminación
La data que se usó analizar esta información, se recogió de las publicaciones que resultan de la búsqueda de las siguientes palabras clave en el buscador de Facebook: «Tlaxc

De las 41 notas sobre Tlaxcala Diversa, apenas 17 de ellas tuvieron comentarios, y 4 de ellas no tuvieron respuestas.
Y con las 13 notas con comentarios y respuestas se consolidó un total de 1152 comentarios; de estos, 288 fueron negativos (entiéndase por negativos aquellos de odio, discriminación, desinformación y burla); es decir, el 25 % del total de comentarios.
Y de todos los comentarios, hubo 66 respuestas positivas (defendiendo, apoyando e informando sobre el movimiento de la comunidad LBGTTTIQ+), lo que corresponde al 5.7 % del total. En contra parte, 107 respuestas fueron negativas, es decir, el 9.2 % del total de comentarios.
La gráfica anterior refleja a los dos medios de comunicación locales que tienen mayor audiencia que se expresa en forma de odio, discriminación y burla hacia la comunidad LGBTTTIQ+ respecto al 100% de los comentarios que les dejaron en sus respectivas publicaciones.
En total, 8 de las publicaciones de ambos medios tienen las notas o foto notas con más porcentaje de «Me divierte». De entre ellas, 3 pertenecen a 385 grados y 5 a El Sol de Tlaxcala.
Por otro lado, Cámara Oscura, La Polilla Tlaxcala y 385 grados hicieron un mal uso de las siglas que representan a la comunidad. Cambiando las letras de lugar o suprimiendo algunas.
Por el contrario, los medios que más notas tuvieron sobre Tlaxcala Diversa 2022, fueron:
- El Sol de Tlaxcala (8)
- Escenario Tlaxcala (6)
- 385 grados (5)

La comunicación de masas
Los datos acerca de los comentarios en Redes sociales de los 19 medios no mienten. Es mayoría la audiencia tlaxcalteca que no es empática con la comunidad LGBTTTIQ+, ¿a qué se deberá esto?
El artículo de Soledad Yelo Diaz de la Universidad Complutense de Madrid, Los medios de comunicación masiva: una lengua nueva, establece que los medios de comunicación han conseguido que el público lector descodifique la realidad social que cada medio «le cuenta». Y no al que necesariamente se enfrenta cada día.
El mensaje, es sólo entonces ese pequeño fragmento de realidad. La comunicación masiva provoca que lo que se cuenta sea sólo la punta del iceberg de un todo.
Es decir, que los medios de comunicación que se dedican sólo a plantear los hechos tal cual suceden, no van más allá. Lo que al mismo tiempo, permite que «pueda ser entendido por cualquier receptor», ya sea desde el texto o en el ámbito oral.
Si te interesa conocer más acerca de la comunicación en masa, puedes leer el artículo completo aquí.
Entonces, ¿el contenido que publica cada medio depende de la reacción de su público? Sí, además de que en Tlaxcala, algunos medios de comunicación tienen una trayectoria más larga que otros (en cuestión de tiempo).
Factor que en definitiva influye para comunicar a un grupo mayor de personas. Mientras que otros, apenas son conocidos o apenas comienzan a ganar terreno en el ecosistema mediático.
También puedes leer: Unidad de Género de la USET existe desde 2017, hasta 2021 empezó a activarse