Tlaxcala, Tlax. El pulque es una bebida Mexicana que tras milenios se sigue deleitando, tal como lo hizo en su origen mítico en donde se cuenta que fue un regalo de la diosa náhuatl Mayáhuel para los hombres. También llamado el néctar de los dioses.
El maguey de pulque se le conoce como «Agave Salmiana» y se produce en los estados de Hidalgo , Tlaxcala, Estado de México y puebla. Llega a medir hasta 3 metros de altura y es apto de los 6 a 10 años aparir de su siembra.
El pulque se obtiene del maguey donde se tiene que cortar, antes que desarrolle el quiote. Para esto se hace un hoyo en el corazón del maguey y se raspa, para obtener el aguamiel. El aguamiel es el jugo de la piña del maguey que se va a fermentar para obtener pulque.
MITOS
-Se le conoce como «chamaquero» porque ayuda a la fertilidad del hombre y de la mujer y es por ellos que es bueno para hacer chamacos.
-En el México antiguo era solo para sacerdotes y nobles, se le consideraba una bebida sagrada pero documentos revelan que era para todos.
– Se cree que para la fermentación se utiliza excremento humano o de animales como la vaca.
– El pulque es afrodisíaco, realmente es na bebida alcohólica.
REALIDADES
– En ocasiones se le agrega baba de nopal o azúcar para mejorar su sabor y para mayor fermentación.
– El pulque esta enriquecido de nutrientes y vitaminas del complejo B, vitamina C, minerales como el fósforo y Hierro.
-La luna tiene que ver con las fases con la producción del pulque, esto tiene que ver con que el maguey se tiene que cortar en luna nueva ya que no existe una atracción gravitacional de la luna hacia la tierra.
– Entre mas tiempo este en fermentación aumenta su mal olor y tendrá una textura viscosa.
También puedes leer:Datos curiosos de los hongos comestibles en Calpulalpan

