Tlaxcala, Tlax. Antes de que se aprobara la Ley de Seguridad Interior el 60 por ciento de los ciudadanos apoyaba que el ejército cumpliera funciones de seguridad en las calles.
Sin embargo, entre enero y diciembre de 2017 el apoyo bajó estrepitosamente. De acuerdo a la Encuesta realizada por Parametría, de enero a diciembre el porcentaje de mexicanos que quiere al ejército en las calles bajó de 60 a 47 por ciento, mientras que aumentó de 18 a 30 por ciento la opinión de los ciudadanos que quieren que las policías cumplan con las funciones de la seguridad interior.
Asimismo, el 39 por ciento dijo que no es necesaria la presencia del Ejército en las calles para mejorar la seguridad del país, y el 45 por ciento de los mexicanos cree que el ejército no está preparado para convivir con la población: este porcentaje se redujo en 15 por ciento respecto a enero de 2017.
Parametría refiere que la disminución del apoyo ciudadano se debe a dos razones: la Ley de Seguridad Interior “no cuenta con contrapesos y controles para definir la actuación del ejército y tampoco contempla un plan para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad en el país”; del mismo modo, consideran que la “organización, medios y adiestramiento” del ejército pone en riesgo la ejecución de las tareas de seguridad interior y, por lo tanto, la integridad de la ciudadanía.
Un dato que resulta importante para la encuestadora es el incremento de la opinión ciudadana sobre la necesaria capacitación de las policías estatales y municipales para funciones de seguridad; es decir, el 57 por ciento opina que en necesario que los estados y los municipios fortalezcan a sus policías, mientras que el 35 por ciento se inclina por que los militares asuman las funciones de los policías.
A esto se suma que el 43 y 39 por ciento de la ciudadanía señala al Ejército y a la Marina como las dos instituciones que no respetan los derechos humanos de las personas, mientras que el 74 por ciento considera que la policía estatal es la que más viola las garantías de los ciudadanos.
Por último, el 48 por ciento de los encuestados por Parametría se enteró que de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Interior, la cual permite la participación del Ejército y la Marina en “zonas de conflicto”.