Tlaxcala, Tlax. Del 30 de Octubre al 2 de Noviembre se llevó a cabo el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret en donde participaron 280 tlaxcaltecas originarios de 20 municipios de la entidad.
Las actividades que realizaron las y los tlaxcaltecas durante su participación en el festival realizado en el Parque Xcaret fueron muestras gastronómicas, presentación de altares, alfombras de aserrín, ofrendas, obras de teatro, recorrido con leyendas y murales.
De acuerdo con información brindada por la Titular de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el pasado 5 de octubre en conferencia de prensa, recalcó que habría una inversión de $500,000.00 pesos mexicanos para garantizar el transporte de actores, huehues, historiadores, alfombristas y cocineros.
Tlaxcaltecas no recibieron pago por el Festival en Xcaret
A pesar de que la gobernadora Lorena Cuellar reafirmó su compromiso por impulsar a Tlaxcala a nivel nacional e internacional durante el Festival en Xcaret; en redes sociales circularon publicaciones cuestionando las condiciones en las que viajaron las y los artistas que participaron en dicho evento.
El primer cuestionamiento del gremio artístico sobre su participación fue que no hubo remuneración por su trabajo. Situación que pudimos confirmar con artistas tlaxcaltecas que estuvieron presentes en el Festival.
En entrevista con Sagrario Bahena, actriz que fue contratada como parte del elenco para recorridos; compartió que para poder participar en el Festival en Xcaret tuvo que asistir a un casting promovido por la Secretaria de Turismo.
El proceso de selección fue realizado en primer momento por el Lic. Armando Vázquez, a quien Diana le preguntó si habría remuneración por el trabajo que iban a realizar en Xcaret, a lo que contestó que no.
<<Lo primero que pregunté fue si iba a ver pago por honorarios, el Lic. Armando VÁZQUEZ me respondió que no era posible debido a que iban a trasladar a muchas personas y no había presupuesto.>>
Al respecto, Sagrario Bahena mencionó que la propuesta de Vázquez fue un intercambio: Su trabajo a cambio de quedar cubiertos sus viáticos durante su estancia en Xcaret.
<<Ese fue el acuerdo aunque no estaba muy convencida pero tenía mucha curiosidad de ver cómo se estaba llevando el evento, tanto los vínculos y conocer el trabajo de la prensa Xcaret.>>
De ahí empezó su trabajo con la Maestra Alejandra Díaz; con quien varios artistas tlaxcaltecas prepararon sus presentaciones. De acuerdo con información brindada por Saguii Bahena el trabajo de ensayos duró una semana y media, dividida en tres meses.
Además Bahena compartió que a pesar de que el primer acercamiento fue con el Lic. Armando Vázquez, más adelante quien tomó la batuta para dar seguimiento a los seleccionados fue la Lic. Mary Xolo. En una reunión les solicitó que para poder abordar el autobús en su camino a Quintana Roo, ellos debían costear sus alimentos durante el viaje.
Siendo esta una de las situaciones que causó la primera controversia, por lo que sus compañeros solicitaron que ese gasto también estuviera incluido en los viáticos que se acordaron desde un inicio.
Aunado a ello Bahena compartió que uno de los detalles que le causaba inseguridad era que al momento de abordar al autobús, su coordinadora y quien llevó el tema de logística, la Lic. Mary Xolo, viajara a parte; pues Xolo viajó junto al equipo de autoridades que se trasladaron a Quintana Roo junto a la gobernadora Lorena Cuellar, en avión.
Aunque se argumentaba que el tema del presupuesto era poco, la presión por parte de los actores llegó a tal que se liberó un presupuesto de $3500 pesos que fue entregado a un representante, quien administró esa cantidad para repartirla en el elenco conformado por 17 personas. Por lo que durante un viaje de 24 horas, cada actor tlaxcalteca obtuvo $205.88 pesos para administrar sus comidas.
Sin embargo para el viaje de regreso los actores no contaron con la misma suerte, pues para el retorno se les dio $500.00 menos.
Otro de los actores que participó en el festival aclaró que para ese momento uno de los compañeros tuvo que regresar antes por cuestiones de trabajo, por lo que cada miembro del elenco escénico recibió la cantidad de $184.50 pesos para las comidas del regreso de un viaje de más de 28 horas.
Sagrario Bahena también compartió que durante el viaje de regreso, conoció a un tlaxcalteca de la tercera edad que también participó en el Festival en Xcaret. El señor era diabético y tuvo que adaptarse a las más de quince horas de viaje. Al respecto mencionó:
<<Íbamos con un grupo de la tercera edad, me tocó viajar con un señor que padecía de diabetes, por lo que seguido iba al baño y se levantaba. Algo que no se me hace digno para trasladar a personas en condiciones difíciles.>>
Por otra parte nos comunicamos con un artesano -quien solicitó no revelar su identidad-. En entrevista compartió que no hubo una remuneración extra por asistir al Festival, pero la promesa fue ir a dar a conocer sus productos y beneficiarse de sus ventas.
<<Sí vendimos lo que teníamos que vender, pero definitivamente el camino fue largo y muy cansado.>>
Sobre las condiciones de las camadas de huehues que representaron el Carnaval de Tlaxcala en Xcaret, fueron las mismas. Pues tampoco se les remuneró su trabajo. Juan* huehue desde hace más de diez años, comentó que el trato siempre fue claro: su presentación en Xcaret, era voluntaria.
Parque Xcaret se responsabilizó de los viáticos de quienes participaron en el festival
Sagrario Bahena compartió para este medio que los gastos de hospedaje y comidas corrieron a cargo de Parque Xcaret. Pues una de las propuestas del parque es brindar las condiciones óptimas para que el estado invitado -en este caso quienes participen dentro del Festival- puedan desarrollarse.
Por lo que el hotel que puso el Parque Xcaret a disposición de las y los tlaxcaltecas fue City Express, con habitaciones de dos camas para cuatro personas y el cuál, incluía el desayuno. Respecto a las comidas y cenas, Bahena compartió que se les atendía en comedores al interior del parque.
En cuanto al transporte en los que viajaron se realizaron a través de dos líneas de autobuses: ATAH y Alejandra. Para verificar si el gasto que había mencionado la titular de la Secretaria de Cultura sobre la inversión de $500,000 pesos era verídico, cotizamos un viaje con las mismas características que ocuparon para transportar a los y las tlaxcaltecas que participaron en el festival.
La renta de un autobús que sale de Tlaxcala a Quintana Roo tiene un costo de $110,000 pesos, con una capacidad de 53 personas. Para la cantidad de personas que se trasladaron a Xcaret, se tuvieron que haber contratado al menos cinco autobuses. Por lo que la inversión que había declarado Rodríguez Zamora, de acuerdo a las cuentas que realizamos, ascendió a $550,000 pesos.
«No nos fuimos de vacaciones, fuimos a trabajar»
Uno de los artistas que laboró en el recorrido de las Cavernas de Tochtli, y que por cuestiones de seguridad no quiso que se revelara su identidad, aseguró que las jornadas de trabajo en Xcaret fueron largas.
Y que pese a las condiciones en las que viajaron y se hospedaron en Quintana Roo, artistas, artesanos, huehues, alfombristas, talleristas y cocineros, dieron lo mejor de sí para promover la cultura de la entidad tlaxcalteca.
Para conocer los impactos de la Edición 16° del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte sobre Tlaxcala, nos contactamos por llamada telefónica con personal de Parque Xcaret, quienes nos compartieron que durante el evento asistieron entre 6000 a 8000 personas por día.
La entrada a este recinto oscila entre los $599 a los $3,150 por persona, de acuerdo al tipo de espectáculo al que se desea ingresar. Para esta edición 16° en representación de Tlaxcala, hubo sold out para observar el trabajos de los y las tlaxcaltecas.
Sin embargo mencionó que trabajadores de gobierno que acudieron al Festival, criticaron el trabajo del gremio artístico, situación que causó sus molestias.
También compartió que durante el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret también hubo visitas de autoridades gubernamentales, quienes se hospedaron en Hoteles de la línea Marriot y que acudían a restaurantes de renombre. A diferencia de los tlaxcaltecas que se alimentaron de «box lunch» durante sus jornadas laborales.
Hemos realizado una solicitud de información para conocer cuál fue la inversión que destinó Gobierno del Estado para financiar el viaje de los funcionaros que se trasladaron a Parque Xcaret pero aún no hemos recibimos respuesta de la misma.
La precarización de la cultura en Tlaxcala
No obstante, esta no es la primera vez en la que no se valora el trabajo de los actores y camadas que le apuestan por promover la cultura en Tlaxcala. Desde el video Te soñé del cantante tlaxcalteca Carlos Rivera, tampoco hubo una remuneración para los más de 400 extras que participaron para la grabación.
Para entender mejor el panorama sobre la precarización de los artistas, entrevistamos a Julieta* miembro de una compañía de teatro, quien fue invitada a participar al Festival realizado en Xcaret.
Sin embargo no participó para el Festival en Xcaret, decisión que tomó a partir de que desde las Secretarias de Turismo y Cultura no estaban dignificando el trabajo como actores.
<<Si en Tlaxcala hemos trabajado por la dignificación de los sueldos y honorarios, y que jamás se precarice ninguna compañía desde hace mucho tiempo, no veo porqué aceptar que no den un estímulo cuando es una colaboración con recursos federales.>>
Además mencionó que el acercamiento de trabajadores de la Secretaria de Cultura, se realizó bajo un paradigma de precarización a lo artístico. Pues bajo la consigna de que quienes participaran en dicho evento iban a tener renombre, reforzaron la precarización de su trabajo.
Para Juan* miembro de una de las camadas que representaron a Tlaxcala en el festival, mencionó que generalmente a los eventos donde se presentan corren a cargo de ellos; sin embargo vieron esta oportunidad para seguir visibilizando la cultura y tradiciones en la entidad:
<<Como representante te podría decir que siempre va a faltar apoyo para nuestra cultura, pero también nosotros como promotores debemos tener la iniciativa.>>
Pues pese a que no recibieron un pago digno, para los integrantes de su camada, fue un logro haber conseguido dar a conocer su trabajo teniendo los viáticos seguros.
Finalmente Julieta* reafirmó que el compromiso que debería tener el gobierno de Cuellar es el de garantizar que la cultura tenga un valor digno, que se vea reflejado a través de un pago económico consciente que satisfaga las necesidades de las personas que se dedican a la escena artística ya que se les sigue precarizando.
*Ocultamos los nombres de algunos tlaxcaltecas que participaron en Edición 16° del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte para no vulnerar su imagen.
Te puede interesar también: Calabaza, maíz y cacao, ¿cómo darles más usos? ¡Aprovecha cada parte!